· Más de 191.000 personas resultaron beneficiadas en este período
Fundación Empresas Polar dio a conocer los resultados de su gestión correspondiente al período 2018 – 2019, durante el Consejo General que se celebra anualmente para compartir con aliados, beneficiarios, trabajadores, y el país en general, los logros alcanzados durante el año fiscal.
En un acto celebrado en el Centro Empresarial Polar, la fundación dio a conocer que durante este período resultaron beneficiadas con sus acciones 191.367 personas a lo largo y ancho del país. 1.710 comunidades fueron atendidas en los seis territorios donde opera la organización, 1.191 escuelas fueron beneficiadas con las iniciativas dedicadas a fortalecer el ámbito educativo. 238 organizaciones de base fueron apoyadas, y se impartieron 54.216 horas de capacitación y acompañamiento.
Estos resultados dan cuenta del compromiso de Fundación Empresas Polar con el país y en el talento de su gente, bajo la premisa de trabajar con pasión para aportar al bien de las personas y de las comunidades. El informe presentado en el acto protocolar sintetiza el resultado de las principales acciones ejecutadas para contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades en las que Empresas Polar y su fundación operan.
“Desde hace 42 años hemos transitado junto a Venezuela por distintos momentos, siempre encontrando la manera de dejar un legado de conocimientos y propuestas para contribuir a su desarrollo. Una experiencia de valor aprendida en este ejercicio que culminó, fue constatar cuánto afán de estudio y superación tiene nuestra gente: líderes comunitarios, docentes, alumnos, emprendedores, aliados; cuánto ánimo por mejorar sus vidas y las de otros, de alcanzar sus metas con motivación y esfuerzo”, destacó Leonor Giménez de Mendoza, Presidenta de Fundación Empresas Polar.
Por su parte, Lorenzo Mendoza, Presidente Ejecutivo de Empresas Polar, resaltó: “Todos tenemos la posibilidad de alentar sueños e impulsar proyectos, pero al mismo tiempo debemos ser responsables de la construcción de un mejor país. En este reporte anual no podemos sino reiterar nuestro reconocimiento al espíritu de servicio y al trabajo de todos quienes nos acompañan en esa tarea: trabajadores, accionistas, clientes, proveedores, comunidades. Ser útiles al país, seguir produciendo para los venezolanos y proporcionar herramientas a las personas que las ayuden a superar los retos y mejorar sus vidas, es algo que nos enorgullece en Empresas Polar”.
En el evento el Presidente de la Junta Directiva de Empresas Polar Hernán Anzola, dirigió unas palabras de reconocimiento a Fundación Empresas Polar por la gestión realizada durante estos 42 años, y en particular en este último año “Felicitamos a la fundación no sólo por sembrar esperanza y conocimiento en el país y su gente, sino por hacerlo con el ejemplo, a pesar de las adversidades de los tiempos de hoy. Las comunidades nos reconocen como unos aliados, y eso nos llena de orgullo”.
El cantautor venezolano Galez fue el encargado de dar el cierre musical del evento, quien cautivó al público con sus canciones y su más reciente éxito Seremos héroes.
42 años de la mano con el país
“Este año en Fundación Empresas Polar trabajamos bajo un contexto complejo y de alta demanda, por ello mantener el foco y administrar con eficiencia los recursos representó grandes desafíos. En nuestro recorrido durante estos 42 años, hemos trabajado de la mano con organizaciones y personas decididas a retar las adversidades, transformar las realidades y poner sus capacidades al servicio del colectivo”, destacó Alicia Pimentel, gerente general de Fundación Empresas Polar.
Otros destacables de la gestión 2018-2019:
· Se incluyeron tres nuevas iniciativas al portafolio: Con-vivir para vivir mejor, Voces comunitarias y Relación saludable con mis finanzas, aplicadas en comunidades y escuelas.
· La presentación de la versión digital de Historia de Venezuela en Imágenes, disponible en BiblioFEP.
· 31 donaciones fueron otorgadas a instituciones educativas, de salud y asistenciales.
· Se publicaron 5 nuevos títulos de Ediciones Fundación Empresas Polar.
· El Centro de Capacitación y Promoción de la Artesanía, ubicado en San Joaquín estado Carabobo, arribó su décimo aniversario.
Para mayor información sobre el informe y video de gestión 2018-2019 de Fundación Empresas Polar, consulte la página web www.fundacionempresaspolar.org/ o a través de las redes sociales de Empresas Polar @empresaspolar en Instagram y Facebook.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es