En homenaje a Eduardo Pérez París
El XVI Abierto Sambil Venezuela se desarrollará en el campo de golf del Izcaragua Country Club con la participación de los mejores jugadores tanto profesionales como amateurs del país. La competencia iniciará con el ProAm, este miércoles 20 de noviembre y finalizará el 24 del mismo mes, organizada por la revista Fairway y en homenaje a Eduardo Pérez París quien ha sido el fundador del torneo y editor de la mencionada publicación especializada en este deporte.
El torneo avalado por la PGA Venezuela y la Federación Venezolana de Golf está pautado para 72 hoyos que recorrerán los integrantes de la categoría Profesional quienes estarán disputando la Copa FRIGILUX. También actuarán los jugadores Amateurs que irán en procura de conseguir la Copa CLX SAMSUNG..
Esta información fue ofrecida por Alfredo Cohén en rueda de prensa que tuvo lugar en el restaurant Bonsai Sushi. Recordó el máximo representante de la Constructora Sambil y del Sambil Caracas que el tradicional torneo se realizará este año en homenaje al recordado Eduardo Pérez París, el mismo que creó este certamen, uno de los más importantes en el calendario anual del golf en Venezuela.
También manifestó Alfredo Cohen que el Abierto Sambil tuvo durante los primeros diez años como sede a la cancha del Maracaibo Country Club y cumplida la primera década se trasladó a su similar del Izcaragua Country Club donde este año se escenificará la décima sexta edición siendo una competencia válida para el World Amateur Golf Rankings (WAGR), con el aval del PGA Venezuela.
Cohen quien es pieza fundamental en la organización del XVI Abierto Sambil señaló además, que la competencia tiene como objetivo central apoyar el golf en Venezuela y en particular, creando oportunidades para los profesionales y los aficionados de alto nivel de juego, a fin de ofrecer escalones que permitan el ascenso tanto en los escalafones nacionales como en los ranking internacionales.
Asimismo dijo que se premiará a los campeones con sendas chaquetas conmemorativas de su maestría en el manejo de la cancha. El ganador en el renglón profesional recibirá la de color Morado y quien conquiste el triunfo en el amateur obtendrá la Verde, Ambos jerarcas se llevarán la Copa de Arte Murano
Rojas y Fernández a repetir
Richard Rojas y Amauriel Fernández regresan al evento con la intención de defender el título tanto del renglón Profesional como Amateur, respectivamente.
El carabobeño Rojas ganador reciente del Abierto Valle Arriba se presenta con el primer chance para repetir la Copa Sambil que conquistara el año pasado entre los Profesionales. Amauriel Fernández defensor del Izcaragua Country Club tendrá la oportunidad de ganar por tercera vez el preciado galardón en el renglón Amateur. Fue triunfador en las ediciónes de los años 2016 y 2018.
La Historia de los campeones
A la fecha se cuenta con 15 campeones en ambas sedes, sobresaliendo el zuliano Otto Solís con cuatro (4/ 2007, 2010, 2013 y 2016) títulos, seguido del caraqueño Carlos Larrain con tres (3/ 2004, 2005 y 2006) y luego hay otros ocho campeones: Juan Carlos Berastegui (2008), RaúI Sanz (2009), Cipriano Castro (2011), Alfredo Adrián (2012), Diego Larrazábal (2014), Daniel Escalera (2015). Felipe Velázquez (2017) y Richard Rojas (2018).
Cabe destacar que el primer campeón aficionado del Abierto Sambil en el 2004 fue Jhonattan Vegas, la actual primera figura internacional del golf.
““Cuando se trabaja en equipo se llega más lejos, se promueve el bien común, se está pensando primero en el golf, se trabaja con más pasión y todos le ponen más y se promueve la importancia de un evento con luz propia como el Abierto Sambil”, fueron las palabras de Eduardo Pérez Paris, editor de la revista Fairway durante su última participación en la organización de tan importante certamen golfístico.
CON LA COBERTURA ESPECIAL DE MSC NOTICIAS
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es