De sus siglas en Inglés (Search Engine Optimization), es la práctica de utilizar una serie de técnicas que implican la optimización de la página (con los llamados factores on site) y su socialización en Internet con otras páginas (los llamados factores off site) con la finalidad de mejorar la posición de un website en los resultados de los buscadores para unos términos de búsqueda concretos.
El SEO es una combinación entre marketing, sociología y una parte técnica, que hoy en día es fundamental en cualquier estrategia de marketing digital. Los profesionales del SEO entienden de qué forma los usuarios realizan sus búsquedas e implementan mejoras en el sitio web para que aumente el tráfico. En cuanto a las ofertas de trabajo, tienen dos opciones: Trabajar en una agencia y para varios clientes, o bien de manera in-house dentro del departamento de Marketing de una empresa.
Estas técnicas, y su relevancia para mejorar el posicionamiento, son diversas y cambiantes en función de la evolución continua de los buscadores.
¿Qué es básico en SEO?
En el SEO referente a los grandes buscadores, más exactamente en el referente a Google que es el que nos rige a todos los que nos ganamos la vida con esto, hay tres puntos básicos que hay que tener en cuenta: Título, Contenido, Enlaces.
Al día de hoy estos tres punto son básicos para hacer SEO. Tanto en el TÍTULO como en el CONTENIDO requieren de un análisis de terminología para aprovechar al máximo su función. Estudiar bien los términos que más búsquedas tienen ya sean términos de una palabra o de varias. Para analizar la relevancia de los diversos términos existe una herramienta online muy útil llamada SEMRUSH. Además del estudio de terminología es básico hacer un correcto SEO on Page.
El SEO on Page consiste en la optimización del contenido de la página para obtener un buen posicionamiento de la misma. Hay un artículo de Xavier Viguer, SEO de posicionamiento web.cat que los explica, aquí: Seo On Page. Además de optimizar los contenidos es importante, perdón es ¡¡IMPORTANTE!! publicar contenido de calidad. El contenido de calidad es básico puesto que te hace gran parte del trabajo, como por ejemplo el último punto: Los enlaces o Linkbuilding Los enlaces de momento hoy en día además de una de las armas más peligrosas del SEO es una de las más potentes. Tener una correcta gestión de los enlaces de tu web es básico en una estrategia de posicionamiento.
Es muy importante tener un volumen importante de enlaces de marca, o enlaces que mencionen el nombre de tu web y de enlaces genéricos, tipo “pincha aquí” “aquí” “más info”… con el que poder jugar para generar para generar enlaces con las palabras clave que te interesa posicionar. Esto es algo básico puesto que si tú tienes una tienda de zapatos y todos tus enlaces son con la palabra zapatos, es SEGURO que Google te penalizará, tarde o temprano y toda tu estrategia de posicionamiento web o SEO será papel mojado.
Las ventajas son bastante claras, más trafico, más relevancia y más conversiones hacia los objetivos de la web.
Podemos hacer un esquema general sobre las fases que se llevarán a cabo con el SEO, pudiendo dividirlas en dos fases: optimización y posicionamiento.
Entendiendo optimización como aquellas estrategias que se llevan a cabo en la misma página, y el posicionamiento estará relacionado con estrategias off page.
Optimización: un esbozo rápido donde destacaríamos:
Corregir el código de la web, css, javascript y html separados.
Jerarquizar y etiquetar correctamente el contenido.
Aumentar la velocidad de la web, compresiones gzip, y optimización del servidor para que ofrezca la web lo más rápido posible.
Redirecciones 301 para dejar sólo un nombre de dominio, con www o sin ello.
Urls amigables.
Revisar la estructura de la web para comprobar que no aparezca contenido duplicado al tener el mismo contenido con distinta url.
Mejorar la redacción del contenido para hacerlo más relevante.
Políticas nofollowCon estas estrategias tendriamos la web casi totalmente optimizada, estructurada, jerarquizada y rápida. Para los robots será más sencillo analizarla y saber que es lo que contiene.
Este conjunto de medidas, no sólo contempla técnicas, también tiene mucha relevancia el contenido, una desmesurada calidad técnica de elaboración no tendrá ningún sentido si los textos están vacíos de interés.
Un SEO Manager es proactivo y curioso, ya que la evolución de los buscadores se produce semana a semana y tiene que reciclarse continuamente. Los perfiles son muy distintos: ingenieros informáticos, expertos en empresariales, en marketing, telecomunicaciones, periodistas, etc. No hay una carrera universitaria que te valide para ser SEO manager,ya que es una profesión muy práctica y requiere hacer pruebas, previsiones y analítica.
En teoría, el trabajo de un SEO manager se centra solamente en atraer tráfico orgánico y aumentar los ingresos de una página web. Sin embargo, actualmente esta figura profesional ha ido cambiando y adaptándose a los nuevos algoritmos en buscadores. De esta forma, el SEO Manager ha tenido que ir adquiriendo habilidades adicionales y ser a la vez creador de contenido, tener en cuenta la experiencia de usuario, tomar decisiones relacionadas con la estrategia digital, ser creativo y a la vez educador para poder sobrevivir en este mundo.
Fuentes: Google
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es