Afirmó Isabella Rodríguez, Miss Venezuela 2018:
“MÁS ALLÁ DEL LUGAR DE DONDE VENGAS, LO QUE IMPORTA ES LO QUE LLEVAS DENTRO DE TI, TU ESENCIA”
A su regreso de Londres, Isabella Rodríguez, Miss Venezuela 2018, en una amena entrevista compartió su experiencia en el certamen Miss Mundo 2019, a la par de brindar un mensaje inspirador, “realmente creo que no hay nada más gratificante que no ser llamada Isabella Rodríguez, sino que te llamen Venezuela, se siente muy bien después de un arduo trabajo, pues ese era el escenario en el que siempre soñé estar, demostrando un poco lo que somos los venezolanos, nuestra cultura, eso que nos hace diferentes. Y digo que nos hace diferentes definitivamente por el trato de mis compañeras del concurso, hacia mí, nosotros tenemos algo lindo que hace traspasar fronteras y la verdad que ésta fue una experiencia que volvería a repetir, muchas veces”, subrayó la joven.
¿Qué planes en lo sucesivo tienes con tu proyecto social, “Yo Sueño, Yo Puedo”?
Este proyecto social es una labor para demostrar que los cambios a veces no se hacen sólo con dinero o solamente quizás con algo tangible. Mi mamá siempre me ha repetido que hasta una sonrisa puede cambiar una vida, y me parece bonito este trabajo que vine haciendo para las niñas de zonas vulneradas, que en principio y siempre se habló, es un proyecto que aspiramos se extienda a nivel nacional. Deseo continuar para que las niñas tengan estas herramientas y sepan qué papel fundamental tienen dentro de la sociedad, que reconozcan lo que las hace especiales y diferentes al resto del mundo. Para así poder comenzar un cambio, que ellas sean agentes de cambio. Es hora de hacer cosas lindas por nuestro país , por tu vecino, por tu amigo, por tu familia, por tu gente, pero de corazón hacerlas de verdad.
¿Qué fue lo primero que pensaste, cuando tu proyecto social fue elegido entre los diez mejores del mundo?
Imagínense, porque eran más de 100 proyectos sociales increíbles, hermosos, entre tantas iniciativas… Estoy feliz porque tras tanto trabajo, querer y tener tantas ganas de marcar la diferencia, así sea en pequeña escala se logró llevar al mundo esta realidad .
¿Cómo puedes decir que cambió tu vida esta experiencia, Isabella?
Tengo mucha más seguridad y estoy consciente del impacto que puedo tener, no solamente en mi país sino a nivel mundial también, por así decirlo, acá en esta posición somos vistos por el mundo entero. Las niñas se sienten tan apegadas a mí, me ven como un ejemplo. La idea es seguir demostrando quien es Isabella Rodríguez y que ellas se den cuenta de que nosotros no somos nuestras circunstancias, somos nuestras posibilidades. Un mensaje para todas las personas que logren escucharme: no importa lo que estén pasando, no importa su situación, su entorno, siempre y cuando tengan una meta clara y sepan lo que quieren, allí todo empieza a fluir.
“Venezuela es una de las más apoyadas por su país”
¿Cómo te recibieron en Petare cuando llegaste?
Fue hermosísimo, porque pensé que por la hora ya no habría nadie en la calle, pero llegué y había una tarima estaba repleto de personas. Las niñas tenían un vestuario, me hicieron una coreografía con gaitas y otras niñas también de una zona más arriba, y un chico súper talentoso que estuvo cantándome. Yo no logré traerme la corona, pero obtuve otra corona que es el cariño de todas las personas. Quedé arraigada en el corazón de todos los venezolanos y no hay nada más satisfactorio que sentir ese apoyo. Cuando estaba allá en Londres y le escuchaba decir a mis compañeras: ‘Venezuela es una de las más apoyadas por su país’, y ver que tu país se une para apoyarte de esa manera se siente muy bien.
¿Tienes planes de desempeñarte en el medio artístico?
Deseo continuar con mi proyecto ‘Yo Sueño, Yo Puedo’, es algo que tengo en mente quiero seguir ayudando, aportando, trabajando con las personas que se sumaron durante todo este tiempo, empresas y emprendedores y obviamente todo el que quiera colaborar bienvenido sea. Gracias a Dios hemos recibido ayuda, muchas personas aportaron ese granito de arena, a través de las redes sociales se acercaban y me decían que tenían insumos para un niño hospitalizado, por ejemplo. Tuvimos actividades en las cuales se donaron alimentos y esto me alegra mucho.
¿Cuál es el balance que puedes hacer de tu trayectoria en el certamen Miss Venezuela y Miss Mundo?
Es una experiencia que sin duda ha sido de mucho crecimiento, fue un año de mucho trabajo, con el voluntariado y de la mano con las actividades que tiene una Miss Venezuela, pero creo que el mayor aprendizaje que me llevo es que el mensaje que quería llevar llegó a los corazones de todos los venezolanos. Es satisfactorio hacer entender a las personas que más allá del lugar de donde vengas, más allá de lo que lleves encima, de la ropa y lujos, lo que importa es lo que llevas dentro de ti, tu esencia, lo que transmites, es lo más hermoso de toda esta experiencia. A veces soñamos muy pequeño, como seres humanos nos limitamos demasiado, es hora de empezar a soñar en grande de hacer planes en grande, más grandes de lo que imaginamos. Dios tiene un propósito grandioso con cada uno de nosotros y cuando vamos de su mano las puertas se abren. Los invito a soñar a que nunca se dejen llevar por las circunstancias, que sigamos adelante como venezolanos, unidos, así como estuvo casi un país entero unido el día de mi participación en el certamen, sí podemos unirnos para muchas cosas y hacer grandes cambios.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es