Con una Gala sin igual se dio a conocer el nuevo formato, el trofeo de la competición y la alianza para las transmisiones por televisión
Comunicaciones Liga FUTVE
Con un imponente acto en la Quinta Esmeralda, la Liga FUTVE presentó este miércoles 29 de enero su temporada 2020, que viene cargada de muchas emociones y con nueva imagen, trofeo en disputa y formato de competición, así como la alianza entre las señales de La Tele Tuya y Meridiano Televisión para transmitir los encuentros del certamen.
Frente a la presencia de directivos de los 19 clubes de Primera División, de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), del ministerio del Poder Popular para Juventud y Deporte, así como celebridades del mundo artístico, empresarios de distintos rubros del país y comunicaciones sociales, se realizó un evento muy a la altura de las circunstancias que ameritaba dar la bienvenida a una nueva campaña del fútbol profesional venezolano.
Se mostró el logotipo que acompañará todas las imágenes referentes a la Liga FUTVE durante el presente calendario, incluyendo los trabajos que realicen cada una de las divisas.
De igual forma, fueron reconocidos los mejores jugadores y el entrenador más destacado del 2019. Alain Baroja, quien defendió la camiseta del Caracas Fútbol Club se alzó como el Mejor Portero del año; Edanyilber Navas del Aragua hizo lo propio en el renglón del Mejor juvenil; Edder Farías del Atlético Venezuela cargó con los honores de Goleador del año, mientras que Rubert Quijada, también de la entidad avileña, se adjudicó el jugador Más Valioso de del campeonato.
Finalmente, Noel Sanvicente fue el Mejor Director Técnico tras llevar a la institución de la Cota 905 al título absoluto. Además, fue el propio “Chita” quien se encargó de exhibir el nuevo trofeo que estará en disputa, el cual posee novedosas características al respecto de los otros entregados en anteriores justas.
“Somos una familia todos, nos toca enrumbar y seguir enrumbando el fútbol venezolano hacia adelante”, indicó durante el acto el presidente de la Liga FUTVE, Akram Almatni.
Nuevo formato
Evolución y un paso más hacia la construcción de sólidas instituciones es lo que está previsto en este 2020 en la Liga FUTVE, y por eso la misma modificó su formato, que tiene como prioridad el cumplimiento de lo exigido en la Licencia de Clubes de la CONMEBOL por parte de todos los equipos de la Primera División.
Los 19 conjuntos del torneo, en conjunto con la FVF, rediseñaron las condiciones de competencia de la Liga FUTVE a principios de enero y aquí te explicamos paso a paso lo que debes saber.
En primera instancia, quedaron eliminados los denominados “Torneos cortos”, es decir Apertura y Clausura, para disputarse una sola ronda regular desde el 2 de febrero hasta el 25 de octubre, que constará de 37 encuentros y tendrá un período de receso entre el 7 de junio y 19 de julio.
De la misma, los ocho primeros equipos clasificarán a la segunda fase de la campaña, y a su vez con la cancelación de la Copa Venezuela 2020, asegurarán un cupo a competiciones internacionales para el año 2021. Es importante aclarar que los mismos deberán tener aprobada la Licencia de Clubes de CONMEBOL si desean avanzar, pues de lo contrario quedarán fuera de la “fiesta de los ocho”.
Tras ello, se jugará la siguiente instancia de la campaña, que para este calendario se denominarán “Cuadrangulares”. Ahí los ocho elencos serán distribuidos en dos grupos, siendo el “A” conformado por los clasificados 1°; 4°; 6° y 8° y el “B”, con los que ocupen las posiciones 2°; 3°; 5° y 7°.
En segundo apartado, cada club disputará seis encuentros en sus respectivos grupos, en los que se enfrentarán a los otros integrantes del mismo tanto de local como de visitante, dando un total de seis duelos por oncena previstos a disputarse entre el 1 y el 18 de noviembre.
Los líderes de los grupos A y B accederán a la final por el título absoluto de la justa y a su vez, asegurarán boletos a la fase de grupos de la Copa CONMEBOL Libertadores. La llave decisiva se jugará el 22 y 29 de noviembre, poniendo así fin a la campaña 2020 del FUTVE.
Copará las pantallas
Durante la presentación resaltó la alianza que realizaron los canales de televisión La Tele Tuya y Meridiano Televisión, los cuales llevarán a las pantallas de los venezolanos la pasión de la Liga FUTVE. Al menos seis encuentros se verán por fecha, según el presidente de TLT Esteban Trapiello.
Todo quedó listo para que el balón comenzará a rodar, hecho ocurrido este jueves 30 de enero con el primer duelo de la zafra 2020 de la Liga FUTVE entre Portuguesa Fútbol Club y Mineros de Guayana, con lauro rojinegro 1-0 y TLT llevando las incidencias del mismo.
CON LA COBERTURA ESPECIAL DE MSC NOTICIAS
GRAFICAS
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es