Macbeth inaugura la experiencia shakespeare del 2020
La corona de Macbeth llegará al teatro de la Asociación Cultural Humboldt por cuatro únicas funciones, los próximos sábados y domingos 22, 23, 29 de febrero y 1 de marzo.
Esta tragedia de William Shakespeare, que se cree que fue representada por primera vez en 1606, dramatiza las perjudiciales consecuencias, físicas y psicológicas, de la desmedida ambición política en aquellos que buscan el poder y justifican todos los medios para alcanzarlo.La obra está libremente basada en el relato de la vida de un personaje histórico, Macbeth, rey de los escoceses entre 1040 y 1057.
En la pieza, dirigida por Federico Pacanins, se unen la lujuria, la ambición, la traición y la maldad. Macbeth es un noble y valeroso militar escocés, quien, partiendo de una profecía y ante la insistencia de su esposa, Lady Macbeth, comete regicidio y se convierte en el Rey de Escocia, situación que conlleva a que el hombre viva con ansiedad y miedo, volviéndose incapaz de confiar en sus cercanos.
A continuación, la ficha artística del elenco:
Macbeth – José Tomás Angola –; Lady Macbeth – Sandra Yajure –;Banquo – Gerardo Soto –; MacDuff – Carlos Abbatemarco –; Rey Duncan – José Antonio Barrios –; Malcolm – Carlos Manuel González –; Brujas – Valentina Garrido, Silvia De Abreu y Andrea Mariña –; Médico – Orlando Villalobos –; Sargento – Edisson Spinetti –; Lenox – Juan Carlos Grisal –; Ross – Rafael Gorrochotegui –; Dama de Lady Macbeth – Anakarina Fajardo –; Lady MacDuff – Zair Mora –; Seyton – Cipriano Castro Flores –; Criada – Camila González –; Soldados – Daniel Martínez y Andrés Sierra –.
El montaje cuenta con la asesoría artística de Leonardo Azparren, la asistencia de dirección de Yessica Serrano, la producción general de Williams Blanco, la dirección de arte de Elizabeth Yrausquín, el vestuario de Fabiola Neri, la escenografía deFreddy Belisario, la iluminación de Manuel Troconis, la coreografía de Anakarina Fajardo y la dirección musical de Albert Hernández, quien plasma en la obra las melodías más clásicas de Macbeth – King’s Men, Canción de la bruja, entre otras –.
Tras el rotundo éxito de Rey Lear, protagonizada por el primer actor Jorge Palacios y dirigida por Gerardo Blanco López, en este 2020, Macbeth inaugura laExperiencia Shakespeare que la Asociación Cultural Humboldt ha organizadocon la finalidad de presentar clásicos como Medida por medida, Otelo,Coriolano, entre otros. En ese sentido, la ACH brindará a la audiencia una variada programación de teatro isabelino que inició en septiembre del 2019 y culminará a mediados del presente año, reuniendo a diferentes agrupaciones teatrales de gran trayectoria en Venezuela, como lo son Grupo Bagazos, La Máquina Teatro, Grupo Asklepión, etc.
La Asociación Cultural Humboldt nació en 1949 con el objetivo de difundir y fomentar nacional e internacionalmente las culturas venezolana y germánica, en sus aspectos científicos, literarios, artísticos y lingüísticos. Por ello, en este año 2020, la ACH ofrece Una luz para la Humboldt, título que se le otorga a su amplia programación de actividades especiales que reúne conciertos de música clásica, popular e infantil; obras de teatro y teatro musical; conferencias; recitales; presentaciones de danza; exposiciones; ciclos de cine; publicaciones literarias; entre otras.
Macbeth se llevará a cabo por cuatro únicas funciones, los próximos sábados y domingos 22, 23, 29 de febrero y 1 de marzo, sábados a las 4 P.M. y domingos a las 11 A.M., en el teatro de la Asociación Cultural Humboldt, ubicada en el corazón de San Bernardino, entre el Hotel Ávila y el IESA, Av. Juan Germán Roscio, cruce con Av. Jorge Washington, Caracas. Las entradas pueden ser adquiridas en la taquilla del teatro y a través del correo [email protected]. Más información en las redes sociales @asohumboldt.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es