Apoyando la campaña quédate en casa
Ante la terrible situación de salud mundial por todos conocida por el COVID-19, un equipo multidisciplinario de médicos han tomado la iniciativa de ofrecer sus servicios de telemedicina en forma gratuita para personas dentro y fuera de Venezuela.
Para el Dr. Ricardo Soto Rosa – Urólogo es importante aportar desde el lugar que se pueda “Sentimos que es una oportunidad para ayudar a nuestros semejantes, dar a conocer las virtudes de la telemedicina que es poco conocida en países como Venezuela y en especial mostrar la calidad y calidez de los médicos venezolanos, consideramos que es el momento de seguir dando nuestro mejor esfuerzo en el área que nos compete, como lo es la salud física, mental y familiar de la humanidad, que nunca en la actualidad se había enfrentado a una situación como esta”.
Médicos Venezolanos Online, es una clínica virtual,cuyo objetivo es dar orientación Médica a distancia utilizando la virtudes de la tecnología de sistemas y telecomunicaciones, que está activa, prestando sus servicios de manera exitosa, desde el año 2017.
“Para la fecha contamos con casi 100 médicos especialistas de alto nivel, que cubren todas las especialidades médicas y dispone de una robusta plataforma tecnológica que le permite realizar la telemedicina de manera segura y confiable, venciendo las fronteras.Logrando unir a pacientes y médicos, utilizando diferentes modalidades de consulta, que van desde la escrita a una vídeo conferencia, pasando por chat en vivo y audio llamada, la cual es seleccionada por el paciente de acuerdo a su preferencia”.Explica Soto Rosa.
¿Cómo funciona?
El médico dispone de un consultorio virtual, donde muestra su horario de consultas online, así el paciente agenda la consulta de acuerdo a su conveniencia, dentro de dicho horario. El médico dispone de papelería personalizada, con su firma digitalizada y puede emitir informe médico, récipes, órdenes de exámenes para clínicos o referencias a otros colegas, las cuales son impresas por el paciente, en el lugar del mundo donde se encuentre, y de acuerdo a las leyes y reglas de ese país podrá o no necesitar del aval de un profesional nativo. La historia del paciente queda almacenada en la plataforma para ser revisada al momento de realizar una nueva consulta.
Médicos Venezolanos Online, tu clínica MVO, cuenta con aplicaciones nativas para telefónos móviles, tanto android como iOS, se denominan MVO pacientes, y la plataforma ya es completamente responsive en los teléfonos celulares.
Para acceder al servicio se entra a través de www.medicosvenezolanosonline.com o se descarga la aplicación móvil desde la Play Store o Apple Store MVO pacientes,El paciente se registra y sigue los pasos para seleccionar la especialidad con la que quiere consultar y el médico de su preferencia.
Para mayor información sobre este tema puede hacerlo a través de la página www.medicosvenezolanosonline.com y por la red social Instagram @drsotorosa.
____________________________________
Deseas impulsar aún más tu Negocio
Necesitas darle mayor Posicionamiento y no sabes como lograrlo?
En MSC Noticias te ofrecemos #TuMejorAlternativaPublicitaria
– Posicionamiento Orgánico (CEO)
– CONTENT MARKETING (Post Patrocinados)
– Banners (Display)
– Textlink (Linkbulding)
– Diseños Web
Contáctanos: [email protected]
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es