Teatro y más teatro gratuito en “Agenda cultural en tiempos de cuarentena”
– Esta programación promovida por la periodista Daisy Alamo, presenta espectáculos gratuitos para disfrutar desde casa.
Agenda Cultural en tiempos de cuarentena dedica la programación de esta semana al teatro, de tal manera se indicarán obras teatrales que se exponen en los próximos días promovidas por @actoresonlinevzla y por Centro Cultural Virtual Isla-e, esta gran iniciativa que se promueve para lograr impulsar el talento nacional.
Es así como esta semana contaremos con una agenda variada, dedicada por un lado al día de la danza que se celebra próximamente y por otro a la importancia que conlleva disponer de diversas plataformas para la difusión cultural y la creatividad digna del venezolano y los artistas locales.
La programación es la siguiente:
EDICIÓN DEDICADADA A LA DANZA
Jueves 23 de abril
Luis Ledrick “PROMETEO MAS ALLÁ DEL FUEGO” (DANZA/TEATRO) 10 p.m live desde el ig @holasoyled
Viernes 24 de abril
Enif Velázquez “RAÍCES” (DANZA) 7:00 p.m. live desde el ig @somosbaladna
Pedro Leal “CHACÓN UN MENTIROSO SINCERO” 10 p.m. en vivo desde el ig @pedroleal69
Sábado 25 de abril
Mariana Alviarez (Argentina) “PASAN COSAS EN LA CASA” / DANZA 7 p.m. live desde el ig @marianalviarez
Betzabeth Contreras ‘MANUAL PARA SER INFIEL” 10 p.m. live desde el ig @betzabeth_contreras
Domingo 26 de abril
David Villegas BANDOLERO Y MALASANGRE 10 p.m. live desde el ig @villegasdavid
Para mayor información de la programación de las obras que se presentan por Instagram por @daisyalamo9 y @actoresonlinevzla.
Centro Cultural Virtual Isla-E –
Programación
Obra Caso de Casa
Comedia Cruda. Sinopsis.
Escrita y dirigida por Mario Sudano
Con Desirée Monasterios
Esperanza Victoria Jiménez Andrade es una mujer que ha atravesado por una situación de violencia, así que de manera particular y satírica, describe cómo ha sido su caso; episodio que muestra la vida al lado de Esteban de Jesús, su marido.
Cuenta los momentos en que decidió denunciar y las dificultades que tuvo, incluso luego de romper el silencio; todo esto de manera anecdótica, desde el comienzo del caso, su desarrollo y el final quizás inesperado. Victoria nos trae su propio universo para que entremos en él y reflexionemos a partir de su experiencia, aunque para ella lo más importante es asegurarse de que después de haber roto con su silencio alguien en verdad la haya escuchado. A veces los golpes duelen tanto, que dan risa.
De una Realidad Muy Restringida:
Adaptación en plano secuencia de un monólogo de Bernard-Marie Koltès de la obra “Regreso al desierto”.
Originalmente: un sobreviviente a un atentado urdido por su propio tío al volver a Francia de la guerra de Argelia. En esta adaptación: un simple chaval que confía en lo que (no) sabe de la ciencia, y cree poder salir del mundo con un salto.
Este monólogo, enmarcado originalmente en la convocatoria de la RESAD “#RESADenCasa” por el día mundial del teatro, es re-emitido para el disfrute y el vuelo de los espectadores que a día de hoy se encuentran en sus casas.
Los horarios para disfrutar de estas propuestas son de martes a viernes de 8 a 10 p.m. y sábados y domingo doble función de 2 a 4 p.m. y 8 a 10 p.m.
Es primordial para poder disfrutar de la programación del Centro Cultural Virtual Isla – E, obtener usuario y contraseña enviando un correo electrónico a [email protected] y manifestando su interés de disfrutar de una de las obras disponibles.
Todas las obras que se presentan en Agenda Cultural en tiempos de cuarentena son GRATUITAS.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es