Del Centro de Formación Integral con actividades en casa
Con la mayor atención y afecto Avepane continua su paso expansivo en la cuarentena con el empeño que interpreta y hace que el “día invite” con un acento cultivado hacia los ánimos en el desarrollo emocional y cognitivo de los jóvenes del Centro de Formación integral (CFIA), una custodia que se ocupa y vela con Unidad y Destino al realizar actividades con adecuada ecuanimidad para enfrentar y asumir el reto de la enseñanza a distancia con ayuda terapéutica y psicopedagógica; conciencia que participa de quienes estiman el saber transformar la enseñanza y adaptarla a las personas con necesidades especiales
“Desde el momento que inicio la cuarentena en Venezuela que nos tuvimos que resguardar en casa, se comenzó a trabajar con todo el personal docente, nos reunimos y bajamos entre todos un programa llamado Dúo donde un día por intermedio nos llamamos y nos reunimos para planificar que proyecto y que actividades se les podía hacer a los muchachos del Centro de Formación Integral (CFIA) para que se mantuvieran activos, en el área de la educación especial; en virtud de que tenemos diferentes tipos de diagnóstico en las aulas, eso nos costó para unificar proyectos porque algunos tienen mayor compromiso cognitivo otros menos, algunos leen otros no, algunos escriben otros no, algunos que no tienen problemas a nivel de motricidad y otros que si tienen muchas dificultades; ha sido un desafío ofrecer tipos de actividades y proyectos que ellos puedan realizar todos en conjunto”, destaco la Directora Académica del Centro de Formación Integral Avepane (CFIA),Karina Bernados.
Avepane (Asociación Venezolana de Padres y amigos de niños excepcionales) conoce de los beneficios que una estimulación constante produce en la población de personas con discapacidad cognitiva y física, en ello reside la plenitud de sus posibilidades para continuar fortaleciendo sus vidas en base a nuevas realidades como la situación a escala mundial de la pandemia por el Coronavirus donde Venezuela por Decreto Presidencial tomo medidas de prevención a tiempo a través de la cuarentena social, colectiva y voluntaria que ocasiono una actitud serena y equitativa por parte de la Directiva de Avepane y el equipo multidisciplinario de profesores, psicólogos y médicos para realizar actividades coordinadas que pudieran estimular y continuar la labor docente de los alumnos en sus casas bajo supervisión de sus padres o representantes.
En ese sentido Bernardos explico: “Abrimos un chat de los representantes, donde cada uno de los padres pueden conversar acerca de lo que está pasando y consultar con la Doctora nuestra Médico Pediatra Rocío Molinasi tienen algún tipo de dificultad de salud inmediatamente se les presta atención. Hay mamas que escriben porque no entienden el ejercicio se les llama por privado y se habla con ellas. Se les envía por privado ejercicios para que ellos puedan hacerlos en la casa. El problema de los padres es que muchos no conocen de las redes sociales, se sienten inseguros no saben cómo trabajar con ellos, los llamamos y les explicamos”
Cuáles son los proyectos?
– Tenemos el Proyecto Germinación, buscar su matica para poder regar, les dimos pasos para hacer un germinador con caraota, todos los días con estimulaciones para que su memoria siga activa. A los papas se les pidió que mandaran fotos para hacer un portafolio de cada uno de los muchachos de los que han hecho en cuarentena, ellos pintan, se mantiene activos. Las actividades que han hecho sonde motricidad y estimulación cognitiva; se les ha mandado recetas de postres y han pasado fotos y se van a subir a las redes sociales. También creamos un concurso de baile ellos en casa, cada una de los docentes y personal directivo estamos haciendo ejercicio en casa es importante para la salud que ellos también hagan ejercicio, un concurso de baile donde la mama y el joven bailen juntos y puedan hacer coreografía. Con material reciclable, botellas, materitos con botella de Pepsi y ellos lo pinte, hacer tapabocas y se les supervisa a nivel curricular a cada uno de ellos. La psicóloga todos los días llama a tres participantes por vídeo, en estas llamadas queremos que los muchachos puedan ver a sus docentes ya sus otros compañeros para que se sientan conectados.
Quienes participan por Avepane?
-La Directiva de Avepane, Karina Bernardos, Directora Académica del Centro de Formación Integral (CFIA), la Coordinadora: Rosangel Rosas, las Docentes: Yeissy Cardoza, Andreina Parra, Migdalia Contreras, la Psicóloga Margarita Vásquez y la Médico Pediatra Rocío Molina. Estamos trabajando en otros proyectos donde uno está dirigido a la comunidad de padres y representantes de personas con discapacidad cognitiva.
Cuál ha sido el reto?
-La situación del internet, no todos tienen internet y se les hace muy complejo conectarse por donde viven, a pesar de ello Avepane con su personal docente mantiene el nexo con los alumnos del Centro de Formación Integral (CFIA) y vamos a continuar esta dinámica “no vamos a parar”, muchos de los papas son mayores y no conocen de las redes sociales, no es fácil el tema del internet, pero a pesar de eso seguimos trabajando y no hemos parado a nivel de proyectos, nuestra meta es que puedan hacerlos todos, no un grupo sí y otro no. Todos unidos, Avepane está unida en esta cuarentena.
Elizabeth García Sanabria CNP/9409
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es