Consecomercio impulsa ciclo de reuniones digitales con los prestadores de Servicios Públicos
Con el propósito de conocer en detalle el tema de la fijación de los precios de la recolección de desechos por parte de Fomento de Servicios Públicos C.A,Fospuca, y de atender las quejas y reclamos del sector del comercio y los servicios, por los altos precios de ese servicio, la directiva de Consecomercio se reunió, vía plataforma Zoom, con el presidente de esa compañía, José Simón Elarba.
El organismo gremial, dio inicio a un ciclo de reuniones con los prestadores de servicios públicos, con el objetivo de conocer a fondo la situación que afecta diariamente a los venezolanos.
El presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo y su directiva explicaron que han surgido incomodidades en el sector que lidera por el incremento de ese servicio y aseveraron, que dicho encuentro da cabida a futuros acuerdos con el fin de que se distribuya de una manera más amplia la carga del servicio de aseo urbano.
“Es importante, -dijo Capozzolo-, que exista un diálogo franco y abierto, en el cual podamos conocer las distintas ópticas e intereses”.
¿Cómo se ha llegado a esta situación con el alza de las tarifas?
El presidente de Fospuca indicó que hace 25 años, el servicio lo pagaba directamente el Estado venezolano, por cuanto existían cuatro compañías que hacían la recolección y al final del año, les pagaba, pero eso fue hasta el último gobierno de Carlos Andrés Pérez. “Luego del proceso de descentralización, -agregó-, los municipios y concejos municipales asumieron el pago de ese servicio”.
“En 2008, la Alcaldía de Baruta, no podía continuar pagando el servicio de la recolección de basura y, en consecuencia, se utilizó la Ley de Concesiones, que permitió que la tarifa fuese cobrada a los usuarios. No obstante, el Municipio subsidiaba parte del servicio”, refirió Elarba.
Según Elarba, después de un tiempo las alcaldías dejaron de tener ingresos suficientes para financiar este gasto. La recaudación de impuestos municipales no fue suficiente y las compañías comenzaron a desaparecer.
Elarba explicó que actualmente, las alcaldías establecen cómo se distribuirá el pago del servicio de aseo urbano. “Ellas indican el porcentaje que se debe cargar al sector comercial y residencial”. Destacó, que en el monto a cobrar no influye la cantidad de basura que se produzca, ni el nivel de ingreso que los comerciantes o residentes, tengan. Ese es el calculo que hacen las alcaldías”,concluyó.
Abril, 2020.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es