Nuevos estrenos y nuevas personalidades, entre las que cabe resaltar figuras que gozan del cariño y apoyo de todos los venezolanos, se integran esta semana a la agenda cultural.
Así es, desde “Agenda cultural en tiempos de cuarentena” nos sentimos complacidos, felices y orgullosos de que los proyectos que iniciaron en esta época de confinamiento estén creciendo aceleradamente con gran aceptación y haga posible estas características fundamentales de nuestra agenda, entendiendo las circunstancias, de alternativas gratuitas, para rescatar la salud mental y poner en marcha la creatividad de los espectadores y actores.
Esta semana está para entretenerse en pleno con las opciones que compartimos a continuación:
OPCIONES QUE SE TRANSMITIRÁN DESDE LA CUENTA @ACTORESONLINEVZLA A LAS 10 P.M.
Jueves 14 de mayo. Leo Aldana ” Varios Benedetti” Poemas de Mario Benedetti
Viernes 15 de mayo. Daniela Alvarado “SOMBRA Y LUZ” letras y dolor de Frida Kahlo
(Función número 50 de actores On Line Venezuela)
Sábado 16 de mayo. Dereck Blanco “Poemas de Amor” de Pablo Neruda
Domingo 17 de mayo. Sócrates Serrano “ARS POÉTICA” de Rafael Cadenas.
NUEVOS ESTRENOS CENTRO CULTURAL VIRTUAL ISLA – E
El Centro Cultural virtual ISLA -E sigue estrenando cada semana nuevas piezas, ahora es el turno de los niños, con la apertura de la galería infantil y familiar que trae historias, mimos y payasos. Las puestas que presenta son las siguientes:
El Ballon
Escrita y dirigida por Guillermo Otero.
Actor: Guillermo Otero
Un payaso (cometa), aburrido por esperar a un compañero que nunca llegó, se encuentra con un objeto muy popular: un globo, con el que le ocurren un sin fin de situaciones dignas de un payaso en problemas.
La Maleta de Carnaval
Director Carlos Rivero
Obra de pantomima, original de Carlos Rivero.
Un MIMO melancólico, solitario y monótono, se queda atrapado con una maleta. Al abrirla descubre su contenido, y este lo llevará a vivir un viaje imprevisto que lo transformará. Los elementos que va sacando de la valija se apoderan de él haciéndolo vivir un carnaval que le contagiará de vida y color su mundo. A través de música, juegos e improvisación el mimo nos contagiará de energía y diversión, invitándonos a participar en su viaje.
Galactic
Actor: Miguel Elías Sudano
Dirección: Mari Sudano
Galactic es el niño nacido de las estrellas, sus poderes son increíbles, tiene un hermano adoptivo llamado Arturo y ha vivido escondido en el laboratorio de un científico llamado Mogo Boster que es el papá de verdad de Arturo. se descubre que Galactic ha vivido allí desde que nació.
lo más importante es cómo la fantasía y las ganas de jugar e imaginar pueden ser las herramientas perfectas para disfrutar.
Para disfrutar de las ofertas que trae esta plataforma virtual que incluye salas de teatro, deben escribir a [email protected] manifestando su interés de disfrutar de una obra y recibirán respuesta a sus correos con sus claves de acceso.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es