Novedosas plataformas tecnológicas ofrecen nutrida agenda Cultural en época de confinamiento
– Luego de 2 meses de cuarentena y de apoyar las diversas opciones “gratuitas” que se presentan en el país, Agenda cultural en tiempos de cuarentena se complace en anunciar que desde esta semana el abanico de opciones culturales se amplía para apoyar al talento local que sigue apostando y trabajando por Venezuela, ya que un país se construye con trabajo y empeño. Así que aquí se mostrarán nuevas obras y plataformas que ofrecen sus trabajos para no parar de producir pese a las adversidades.
El ingenio y el deseo de crear ante las adversidades se han impuesto en el país con talentosos artistas y promotores del arte y la cultura, que no han desmayado ante la pandemia que se ha desatado en el mundo.
Estas opciones son las que se integran a la “Agenda cultural en tiempos de cuarentena”, la cual en un principio fue concebida por la periodista Daisy Alamo para presentar únicamente opciones gratuitas, pero que, debido a que buscamos promover el arte e impulso del país, el cual se construye produciendo y trabajando, respetando el #QuedateEnCasa, desde esta semana, ampliaremos el abanico de propuestas culturales e incluiremos piezas que buscan exponer su arte en su anhelo de no dejar de trabajar.
Hoy abordaremos 2 opciones que brindan excelentes espectáculos, se trata de Trasnocho Cultural y Teatro Trancao que desde el inicio de la cuarentena levantó el telón virtual para seguir brindando cultura y entretenimiento.
El Trasnocho cultural hace pocos días estrenó una nueva plataforma, “Trasnocho web”, alcanzando en su primer fin de semana más de 30 mil visitas dentro y fuera de Venezuela. Este estreno nos llena de orgullo y alegría puesto que se reactiva el arte, a través de sus centros culturales convencionales, tal como es este teatro que alberga tanto talento venezolano de calidad de exportación.
AGENDA CULTURAL TRASNOCHO PRESENTE SEMANA:
TEATRO:
“Sangre en el Diván”. Actuación de Héctor Manrique. Entradas por trasnochocultural.com. Inversión $3 o BsS. 546.101,22
“Los hombros de América”. De Fausto Verdial, Dirección: Héctor Manrique, Actuaciones: Héctor Manrique, Martha Estrada, Juan Carlos Ogando, Marcela Girón, Pedro Borgo, Jessica Moreno. Inversión $3 o BsS. 546.101,22
“La señora Imber”. De Diego Arroyo Gil. Adaptación y dirección; Javier Vidal. Actuación: Julie Restifo. Inversión $3 o BsS. 546.101,22.
Todas las obras que se presentan se pueden ver a través de la plataforma web, el video adquirido tiene una duración de 1 hora para poder verlo, luego de cancelado.
CINE.
Sábado 23 de mayo a las 11:30. Hora de Caracas, Venezuela; Se realizará el segundo Cine Foro en la plataforma Zoom. “Cines Encuentros” es organizado por Ideas de Babel y el Trasnocho Cultural, en esta oportunidad se conversará sobre la película “El insulto” (2017) de Zaid Doueriri. Los panelistas: Alfonso Molina, María Fernanda Mújica, Luis Bond y Trino Márquez. Las Entradas pueden conseguirse ingresando a www.trasnochocultural.com. Importante: La Película se encuentra disponible “exclusivamente en la plataforma de Netflix”. Por lo tanto, solo podrán verla quienes tienen acceso a esta plataforma.
AGENDA TEATRO TRANCAO PRESENTE SEMANA:
Primer teatro virtual que surgió a raíz de la cuarentena presentando obras inéditas grabadas y otras experiencias en vivo, que busca seguir generando trabajo e ingresos a artistas locales, ante el eventual cierre de los teatros convencionales por el coronavirus.
PROXIMO ESTRENO TEATRO TRANCAO
“Tres son multitud”. Jueves 21 de mayo a las 8 p.m. Texto y dirección: Homero Díaz. Actuaciones: Leiry Orozco, Keyla Medina, Eduardo Pinto y Elysaul Rojas.
TAMBIEN PUEDEN DISFRUTARSE EN TEATRO TRANCAO DE:
“Las Fuertes”. Texto y dirección: Reinaldo Navas. Actuaciones: Moisés Berr y Pedro Leal
“Me casé con una doña”, de Dairo Piñeres. Dirección: Mariana Arnal. Actuaciones Dairo Piñeres y Johana Villafranca.
Las entradas se adquieren escribiendo a +58 4142256113 indicando la obra que desea ver, luego se debe realizar el pago el pago utilizando las diferentes modalidades (PayPal o Zelle) y el teatro les enviará un link a través del cual pueden ingresar a ver la pieza teatral. Inversión $1.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es