ESET Latinoamérica advierte sobre un nuevo engaño que suplanta la identidad de una reconocida marca de cerveza con la excusa de estar regalando barriles de cerveza en apoyo a la cuarentena
ESET Latinoamérica, compañía líder en la detección proactiva de amenazas, alerta por una nueva campaña de ingeniería social a través de WhatsApp que aprovecha la situación del COVID 19 para engañar a los usuarios con una falsa promoción.
El engaño comienza con un mensaje en el que se suplanta la identidad de una popular marca de cerveza a nivel internacional, sobre una promoción que ofrece barriles de cerveza gratis, con envío a domicilio, durante los días de cuarentena.
Imagen 1. Mensaje que llega a los usuarios en el que se suplanta la identidad de una reconocida marca de cerveza.
Teniendo en cuenta las búsquedas realizadas en Google para el título del mensaje, el mismo se ha distribuido en varios países de América Latina.
Imagen 2. Datos de búsquedas de información relacionada con el mensaje en Google.
“Algunos puntos que pueden hacer dudar sobre la veracidad de la promoción refieren a que no se especifica en qué países está vigente esta supuesta promoción o la fecha de inicio o finalización de la oferta, datos que suelen aparecer en las comunicaciones oficiales de este tipo. También, debería llamar la atención el uso de un servicio de acortador de enlace (bit.ly), estos suelen ser utilizados en engaños dado que se logra ocultar el nombre de la URL de destino final y porque permite utilizar de forma sencilla el nombre de la marca cuya identidad se suplanta.”, destaca Luis Lubeck, Especialista en Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.
En caso de que la víctima decida avanzar y haga clic en el enlace, se encontraría con la verdadera URL. La misma no se trata de un sitio o micrositio de la firma que dicen representar, sino que se trata de una supuesta página de cupones de descuento.
Imagen 3. Sitio al cual es dirigido el usuario una vez que hace clic en el enlace
Paso seguido, el usuario se encontrará con una encuesta que según se indica en el sitio deberá completar para obtener el supuesto beneficio.
Imagen 4. Encuesta que se despliega al usuario y que deberá completar para obtener el supuesto beneficio
Imagen 5. Supuesto proceso de validación de las respuestas que se muestra al usuario
Una vez que finaliza el supuesto proceso de verificación de la encuesta, se desplega una pantalla en la que se indica al usuario que debe compartir el mensaje de la promoción con al menos 15 contactos de WhatsApp para poder avanzar.
Imagen 6. Mensaje que indica al usuario que debe compartir con sus contactos la promoción para poder avanzar.
“De esta manera se busca maximizar la distribución de la campaña y a la vez hacerla más efectiva, ya que probablemente los usuarios estarán más predispuestos a acceder al enlace y completar la encuesta si el mensaje llega de un contacto que si llega de una fuente desconocida.”, agrega Lubeck.
Durante el análisis realizado por Laboratorio de ESET no se detectó la intención de instalar códigos maliciosos adicionales en el dispositivo de las víctimas, sino se trataría de una campaña que se monetiza desplegando publicidad no deseada a lo largo del proceso y al terminar de compartir con los contactos.
Para estar protegido de estos y otras campañas de phishing, desde ESET se recomienda:
– Utilizar una solución de seguridad tanto en el dispositivo móvil como en la computadora.
– Evitar acceder a enlaces que llegan ofreciendo oportunidades inesperadas, ya sea por una red social o por el correo electrónico.
– Comparar el enlace del mensaje con el del sitio oficial para corroborar que la URL es legítima.
– Buscar en los sitios oficiales información acerca de la promoción para corroborar su veracidad.
En el contexto de aislamiento por el COVID-19, ESET comparte #MejorQuedateEnTuCasa, donde acerca protección para los dispositivos y contenidos que ayudan a aprovechar los días en casa y garantizar la seguridad de los más chicos mientras se divierten online. El mismo incluye: 90 días gratis de ESET INTERNET SECURITY para asegurar todos los dispositivos del hogar, una Guía de Teletrabajo, con buenas prácticas para trabajar desde el hogar sin riesgos, Academia ESET, para acceder a cursos online que ayudan a sacar el mayor provecho de la tecnología y Digipadres, para leer consejos sobre cómo acompañar y proteger a los niños en la Web.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es