Caracas, Venezuela – mayo 11, 2020
EY Venezuela, Firma líder de servicios profesionales, miembro de Ernst & Young Global, ahora mundialmente conocida como EY, ha decidido promover el evento virtual “Líderes Empresariales Inspiradores (LEI) en la era post COVID-19: Alianza Empresarial en apoyo a la lucha contra el COVID-19”, que tendrá lugar el día jueves 28 de mayo de 9:00 am a 12:00 m.
Se trata de una de las más importantes convocatorias empresariales del año, en la que prestigiosos panelistas de talla nacional e internacional, entre los que se cuentan exitosos deportistas, académicos, periodistas, artistas y empresarios, quienes unidos en forma altruista y espontánea a esta iniciativa, estarán abordando temas de vital importancia para el país, como la Construcción de Negocios Resilientes y la transformación hacia el así llamado “Nuevo Normal”, al igual que otros aspectos de valor humano por medio del abordaje de historias inspiradoras.
En palabras de Alberto Afiuni, Country Managing Partner y CEO de EY Venezuela, “la pandemia por COVID-19 que actualmente impacta la economía y salud mundial, nos brinda la oportunidad para dar otro nivel a nuestro propósito de Construir un Mejor Mundo de Negocios y encontrar un nuevo sentido a lo que hacemos día a día”.
“Estamos en un momento de reflexión, de lucha, de tener fe y esperanza. Un momento para fortalecer el espíritu. Un momento para ser solidarios y colaboradores. ¡Para vencer los miedos con coraje!”
“Nuestra Venezuela necesita de nuestra pasión y compromiso, de la unión de todos los actores y que sigamos luchando por lo más preciado que tenemos, ¡nuestra gente!”, destacó.
Es por ello que impulsada por un sentimiento de solidaridad, EY Venezuela ha decidido promover ésta “alianza empresarial”, entendida como la suma de esfuerzos con espíritu de compromiso humanitario, donde las más importantes cámaras de empresarios e
industriales que hacen vida en nuestro país, entre ellas VenAmCham, Fedecámaras, Conindustria, así como instituciones educativas como la UCAB y el IESA, y organizaciones de desarrollo social como el Dividendo Voluntario para la Comunidad, institución ésta de reconocida trayectoria en la ejecución de proyectos comunitarios en Venezuela, todas juntas, podrán alcanzar los objetivos que persigue ésta iniciativa de ayuda de carácter humanitario, para contribuir a reducir las necesidades que afronta en estos momentos el Sector Salud, como primera línea de resistencia frente al avance del COVID-19.
“Nos acompañarán como panelistas nacionales Lorenzo Mendoza (Empresas Polar), Asdrúbal Oliveros (Ecoanalítica), Pedro Luis Angarita (Farmatodo), Héctor Rivero (DIRECTV), Luis Vicente García (VenAmCham), Javier Vidal (Actor / Director) y Anna Vaccarella (Periodista), declaró Afiuni. “Entre los panelistas internacionales cabe destacar a Luis Javier Castro (United Way), Romain Nadal (Embajador de Francia en Venezuela), Rosario Bazán (Empresaria peruana), Omar Vizquel (MLB), Greivis Vásquez (NBA) e Ismael Cala (Periodista, Escritor y Conferencista Internacional). Y estamos aún confirmando otros panelistas adicionales”, señaló.
El evento contará con la moderación especial de Mariana Frías (ARS Publicidad) y Germán Toro (Industrias Corpañal) así como con la participación de reconocidas personalidades del mundo empresarial, académico y gremial como lo son Francisco José Virtuoso S.J. (UCAB), Ricardo Cusanno (Fedecámaras), Adán Celis (Conindustria), Francisco Sananéz (VenAmCham), Juan Ignacio Aristeguieta (DVC) y Carlos Fernández (Fedecámaras) quienes estarán conduciendo los diferentes paneles.
El evento, cuya recaudación será destinada a una donación de carácter humanitario, estará conformada por el costo de la inscripción de US$ 30, así como por los donativos que se reciban de las empresas. La totalidad del monto recaudado será destinado a los programas de salud dirigidos a reducir el impacto del COVID-19, ejecutados por El Dividendo Voluntario para la Comunidad.
EY Venezuela invita a todos a sumar su apoyo a esta iniciativa humanitaria, cuyo único objetivo es el bienestar y la salud de los venezolanos.
¡Ante esta coyuntura, estamos convencidos de que vamos a crecer como seres humanos! Saldremos fortalecidos.
“Juntos podemos”, concluyó Afiuni.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es