**Las actividades físicas para toda la familia son posibles en esta cuarentena con este tipo de entrenamiento que ayuda al equilibrio y a la coordinación, según expone la instructora de Gold`s Gym Yesenia Carrillo
El entrenamiento funcional es un sistema que permite aumentar la fuerza de resistencia, trabaja la flexibilidad, el equilibrio y la coordinación lo cual favorece mejoras en el tono y la definición muscular.
Esta es una rutina de entrenamiento apta para toda la familia, y que en esta época de confinamiento por el COVID-19 puede resultar un momento divertido para todos los integrantes de la casa, según lo sostiene Yesenia Carrillo, instructora de Gold´s Gym quienes practican y estimulan un estilo de vida saludable dentro y fuera del hogar.
Carrillo, quien lleva más de 7 años dedicada al mundo del fitness, señala que se enamoró del entrenamiento funcional porque hace al cuerpo mucho más funcional y ha visto excelentes resultados en quienes lo practican.
“Este tipo de ejercicio llega a mejorar lesiones, como por ejemplo en el manguito rotador, lesiones por un esguince que tiene mucho tiempo y gracias a los ejercicios funcionales esas lesiones pueden mejorar. Eso es muy gratificante. Ver que alguien de repente llegue que no pueda saltar la cuerda o que no puede hacer ejercicios de alto impacto y que a través de los ejercicios funcionales se pueden mejorar esas lesiones preexistentes.”
Funcionales en casa
Siempre lo más apropiado será tener un entrenador cerca para corregir posturas, sin embargo Carrillo expone que actualmente, Gold`s Gym está apoyando a la familia venezolana con entrenamiento a distancia, via Instagram y Facebooklive.
“Los ejercicios se pueden hacer totalmente en casa cumpliendo los patrones de seguridad básicos. Esto es importante destacarlo porque si no cuidamos la postura al ejecutar cualquier patrón de movimiento, la persona que tenga una lesión puede salir peor de la clase”, advierte la experta.
Beneficios de los ejercicios funcionales
Los ejercicios funcionales permiten trabajar diversas áreas del cuerpo como lo son; todo el tren inferior, la zona media y el tren superior.
Entre sus beneficios destacan:
• Mejora la fuerza y la resistencia
• Mejora la velocidad
• Mejora la flexibilidad
• Ayuda a la coordinación
• Mejora el equilibrio y la agilidad. Muchas personas son fuertes y levantan muchas libras, pero fallan en coordinación y agilidad.
Explica Carrillo que los ejercicios funcionales pueden hacerlo desde niños hasta adultos mayores siempre que la condición física así lo permita y en el caso de personas con enfermedades preexistente es importante presentárselos al entrenador para recibir las indicaciones sobre los patrones de movimientos que les favorece para hacer las modificaciones pertinentes al patrón de movimiento
Una rutina para la familia
Para Yesenia Carrillo una opción interesante para la familia que desea realizar ejercicios funcionales es consultar las redes sociales de Gold´s Gym donde constantemente se están presentando rutinas variadas para realizar en casa durante la cuarentena, no obstante comparte una rutina básica:
Un bloque con cuatro patrones de movimiento:
o 10 Jumping jacks
o 10 sentadillas
o 10 secciones lesión de codo
o 10 abdominales (repetir el bloque en cuatro rondas)
Luego de dominar esta rutina básica pueden hacerse variaciones en los ejercicios. En el caso de las personas que tenían una rutina de ejercicios los funcionales les permite mantener el tono muscular.
Mente y cuerpos saludables
“En esta situación de confinamiento lo más importante es mantener, el cuerpo y la mente saludable. Mantén la mente ocupada y te vas a sentir más alegre e incidir positivamente en tu estado de ánimo. Podrás conciliar el sueño de una mejor manera porque hay mucha gente que está sufriendo insomnio principalmente por la inactividad” explica Carrillo.
Otra de las recomendaciones de la instructora de Gold´s Gym es realizar la rutina de funcionales en en la mañana o finales de la mañana y así activar con algunas actividades dentro de la casa.
“El mensaje que yo le puedo dar a la familia venezolana para mantener la salud física y mental es que hagan una actividad física, que se apoyen en el instagram @goldsgymve), en alguna rutina y tomen a su pareja y a sus hijos y hagan una rutina básica. Desde saltar la cuerda es válido. Lo importante es no presionarse ante esta situación atípica de confinamiento. Está bien si quieres ver dos horas de películas. Lo importante es mantenernos ocupados mantenernos saludables y aceptar que las rutinas no son iguales para todo el mundo y que pronto vamos a salir de esto.
Para más información sobre este tema, pueden consultar o preguntar a través de las redes sociales de la empresa: @GoldsGymVE en Twitter e Instagram y GoldsGymVenezuela en Facebook.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es