#CCBODTuCasa
Vicente Albarracín, Marianery Amín y Armando Álvarez Esáa son los protagonistas de estos encuentros en vivo,
que se realizarántres jueves consecutivos, a partir de este 20 de agosto, desde la cuenta de Instagram del Centro Cultural BOD
El teatro—en cuanto saber en sí mismo y como código de expresión—, es un arte que se expresa en el mundo de la representación y trasciende la escena. Cuando ese universo toca el territorio de lo infantil y juvenil, crea infinidad de vivencias que vinculan con la sensibilidad estética, las emociones, la pluralidad y capacidad de comprender diferentes visiones y realidades, abriendo puertas al conocimiento, la cultura y a historias sin fin.
Para aproximar al público a este género de las artes escénicas, el Centro Cultural BOD ha programado Experiencias: El teatro Infantil y su proceso creativo, tres encuentros en vivo con los reconocidos directores y dramaturgos venezolanos Vicente Albarracín, Marianery Amín y Armando Álvarez Esáa, quienes desde Miami, Caracas y Buenos Aires, respectivamente, se conectarán con la audiencia para compartir anécdotas y aprendizajes en el fértil reino de la producción teatral.
Estos encuentros serán conducidos el bailarín y coreógrafo Ezequiel Vásquez y la actriz y productora María Eugenia Romero, integrantes del equipo de programación y producción artística del Centro Cultural BOD.
La primera Experiencia se celebrará el jueves 20 de agosto y tiene como invitado al director y escritor Vicente Albarracín, quien cuenta con más de 35 años de trayectoria en el teatro y la producción audiovisual.
En el mundo teatral, ha realizado exitosos montajes para niños y adultos. Ha trabajado con innumerables compañías, llevando sus producciones a gran cantidad de escenarios en Europa y América. Su nombre destaca en obras, musicales y óperas que se han visto en más de 150 países. En televisión, En televisión, ha trabajado en numerosas telenovelas, series, programas de humor y de variedades producidos por importantes empresas como:
RCTV (Venezuela); Telemundo y Univisión (USA) y Televisa (México), con quienes trabaja actualmente como escritor. También ha sido conferencista y docente en cátedras de Dirección y Actuación para Teatro y TV, en institutos educativos de varios países.
El jueves 27 de agosto estará la arquitecto, escenógrafa, productora, directora, actriz, improvisadora, maquilladora y escritora Marianery Amín, experta en la técnica clown, la comedia y la improvisación, como herramientas básicas de storytelling.
Amín combina la arquitectura y el teatro con el desarrollo creativo de contenidos corporativos y actividades de formación en una práctica formal de Gamification. Fue coordinadora del Diplomado de Clown, de la Escuela de Humor. Directora de los espectáculos ¿Cómo te explico? e Increible. Escenógrafa de Los Miserables (Venezuela), durante 25 años fue directora del grupo estudiantil para niños y adolescentes del Colegio Claret. Sus textos han sido representados en Quito, Bogotá, Miami y Madrid entre otras ciudades y entre sus obras infantiles más queridas están Las Aventuras del pequeño Sherlock y Diario de una Bruja Enamorada.
Cierra la serie el jueves 3 de septiembre con el director, dramaturgo, músico y docente teatral a la cabeza del Grupo Teatral Skena, Armando Álvarez Esáa, quien ha realizado más de 15 montajes de gran éxito en el teatro venezolano.
Como director, Àlvarez cuenta en su trayectoria con obras como: Bajo Terapia, La Ola, El Tratamiento y Guardando las Distancias. En materia de musicales ha llevado la batuta de: Godspell, El Mago de Oz, El Flautista de Hamelin, Lucy en el Cielo con Diamantes. En el montaje de Los Miserables-Venezuela, asistió en la dirección al experimentado regidor argentino Mariano Detry. En el último mes, asesoró técnicamente el primer Festival Internacional de Teatro Latino FIT Monólogos de Water People Theater como Director de transmisión y, a su vez, realizó el primer campamento teatral para niños del Grupo Teatral Skena.
Experiencias: El teatro Infantil y su proceso creativo es parte de #CCBODTuCasa, programación de actividades vía Streaming que ha diseñado el Centro Cultural BOD para impulsar el talento artístico en el país en tiempo de cuarentena, reiterando su compromiso de llevar arte, cultura y entretenimiento a la población, ahora hasta sus hogares, gracias a la tecnología.
Las tres sesiones serán emitidas en directo a través de Instagram. La cita será los jueves a las 4:00 p.m., a través de la cuenta de Instagram @cculturalbod.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es