Bandas elásticas excelente opción para entrenar en casa
*** Cemir Palacios trainer de la cadena fitness Gold´s Gym comparte los beneficios de entrenar con bandas elásticas.
Las bandas elásticas al igual que las pesas son una excelente opción para realizar entrenamiento de fuerza y junto al ejercicio con las máquinas, constituyen un equipo potente para lograr desarrollar cualquier objetivo físico, no obstante ante el confinamiento que ha obligado el Covid-19, las opciones deben valorarse.
Para Cemir Palacios, trainer de Gold´s Gym, utilizar una herramienta como las bandas o gomas elásticas, que fueron utilizadas inicialmente por fisioterapeutas para la rehabilitación articular y muscular, es una excelente opción dentro de un entrenamiento en casa o en el gym.
“Es una herramienta muy práctica para desarrollar la resistencia, la flexibilidad y fuerza muscular y se han incorporado en el mundo deportivo en los distintos entrenamientos. Por ejemplo es muy utilizado en Pilates y el Crossfit, y tiene interesantes ventajas como el que son muy fáciles de transportar y además muy accesibles”.
Cómo seleccionar una banda elástica
Actualmente en el mercado existen distintos tipos de bandas elásticas y a la hora de seleccionar una, Palacios destaca que se debe tener en cuenta el objetivo deportivo, la condición física y el presupuesto.
• Mini bandas
Se trata de una banda elástica circular fabricada en goma que también puede conseguirse en tela. Su tamaño es pequeño y con ellas se trabajan los distintos grupos musculares, (bíceps, pectoral, glúteo, cuádriceps, entre otros) sin embargo su uso más habitual es para la activación del tren inferior específicamente del glúteo, realizando sentadillas o desplazamientos laterales.
• Bandas elásticas circulares
También se les conoce como bandas de Crossfit. Son bandas lisas, de forma circular, fabricadas enlatex. Su espesor, el ancho y color, varía según la resistencia que se desee.
• Bandas elásticas de tubo
Estas bandas tienen forma de cordón y están fabricadas con látex o tela y además cuentan con una asa en cada extremo. Con ellas se trabajan todos los grupos musculares, sin embargo es más recomendable para el desarrollo de la fuerza y resistencia del tren superior, es decir para los bíceps, tríceps, la espalda, el pectoral, los hombros, entre otros.
• Bandas elástica lisa
Esta banda es abierta, tiene una longitud de un metro y medio a 2 metros aproximadamente y es muy utilizada en pilates. Con ella se puede desarrollar la flexibilidad, fuerza y resistencia.
Para Cemir Palacios, el entrenamiento con bandas ofrece las ventajas del entrenamiento con pesas, es decir, se pueden tonificar y fortalecer todos los músculos del cuerpo.
“Existen similitudes entre las bandas elásticas y las pesas como por ejemplo; ambas permiten una resistencia progresiva.Cuando se trabaja con pesas lo que se hace es incorporar mayor carga o peso, mientras que cuando se hace con bandas elásticas, se pueden combinar varias bandas para obtener mayor resistencia.”
Al comparar pesas con bandas elásticas, explica Palacios que ambas permiten libertad de movimiento.
“Si lo comparas con algunas máquinas del gimnasio, las bandas y pesas permiten movimientos más naturales y de esta manera obtenemos una mejor biomecánica y activación muscular. Pero las bandas elásticas también tienen diferencias con las pesas, no quiere decir que sean mejor sino que se comportan distinto.”
Diferencias en el entrenamiento de pesas y bandas elásticas
Palacios señala que “cuando se trabaja con pesas se lucha en contra de la gravedad, es decir la dirección es de abajo hacia arriba y dependiendo de la posición de nuestro cuerpo, pueden realizarse uno u otro ejercicio, mientras que cuando trabajamos con banda elástica, no se lucha contra la gravedad sino que se hace en relación a la dirección de la banda”.
Adicionalmente al trabajar con las bandas elásticas se tiene una tensión constante, porque permiten tensión durante toda la ejecución del ejercicio mientras que cuando se trabaja con pesas, dependiendo del movimiento,se hace mayor o menor fuerza a medida que se va ejecutando el ejercicio.
Una tercera diferencia es que las bandas mejoran la calidad del movimiento. “Muchos participantes cuando trabajan con pesas, para vencer la gravedad hacen un pequeño impulso y de esta manera logran la ejecución del movimiento, mientras que con las bandas eso no puede hacerse porque siempre se está en tensión, lo que mejora el movimiento.”
“Las bandas trabajan los distintos grupos musculares al igual que las pesas, mi recomendación es que se puedan combinar ambas herramientas.”
Tonificar y fortalecer tu cuerpo
Las bandas elásticas tienen la capacidad de tonificar, lo que significa disminuir el porcentaje de grasa y aumentar la masa muscular, sin dejar a un lado contar con un plan de alimentación alineado al objetivo deportivo, a tu presupuesto y estilo de vida refiere Palacios.
“Las bandas aportan mayor resistencia. Al usarlas debemos vencer la resistencia de la liga, y al vencerla se va a ir desarrollando nuestra fuerza, se van fortaleciendo nuestros músculos y va a tomar mayor volumen, va a haber mayor ganancia muscular por lo cual también tonifica nuestro cuerpo.”
Destaca que con las bandas pueden fortalecerse los 5 grupos musculares: dorsal, pectoral, piernas, brazos y hombros.
“Según el tipo de banda que utilicemos podemos trabajar mejor unos músculos en relación a otros.”
Beneficios de las bandas elásticas
Además de tonificar y dar fuerza, las bandas elásticas tienen las siguientes ventajas según expone la trainer de Gold´s Gym.
• Fácil de transportar, no ocupan espacio en bolsos.
• Pueden usarse en gimnasios y casas, en confinamiento son una excelente opción para seguir sus entrenamientos.
• Puedes usarlas al aire libre
• Trabajas tanto resistencia, fuerza, velocidad y también la flexibilidad y coordinación, estas dos últimas no siempre son tan prioritarias ni trabajadas cuando se realiza entrenamiento con pesas.
• Aporta variedad al entrenamiento. Con el tiempo los músculos se adaptan a cualquier rutina de ejercicio por lo que es una buena recomendación combinar los ejercicios con máquinas, pesas y ejercicios de resistencia con ligas o bandas.
• Son económicas, dependiendo del material, látex- tela, o de la marca.
• Se adapta a cualquier condición física, para hombres y mujeres de diferentes edades.
• Es importante al momento de adquirir las bandas, prestar atención en el grosor y el color ya que elloindica la resistencia con la cual se va a trabajar y debe estar acorde con la condición física.
• Son muy útiles en los periodos de rehabilitación, por lo tanto es una opción ideal para ir fortaleciendo, poco a poco el cuerpo, si hemos sufrido una fractura, una operación o un fuerte traumatismo.
• Resultan más seguras que las pesas por ser menos agresivas especialmente para las articulaciones
• Si cae una banda al suelo o encima de nuestro cuerpo no existe posibilidad de daño.
Para más información sobre este tema, dónde adquirir las ligas, los planes y programas de entrenamiento físico de Gold´s Gym, pueden consultar las redes sociales de la empresa: @GoldsGymVE en Twitter e Instagram y GoldsGymVenezuela en Facebook.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es