Recomiendan combinar juegos con rutinas de ejercicios
Cuando padres e hijos se ejercitan juntos se fortalecen los vínculos afectivos, a la vez que se enseñan hábitos saludables que lo ayudarán en su vida adulta
La recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es que los niños se ejerciten 3 veces a la semana durante 40-45 minutos y cuando adoptan estos buenos hábitos, los beneficios del ejercicio se extienden más allá de las destrezas físicas, porque también ayuda a su desarrollo cognitivo y psicológico.
Rainier Colmenares, entrenador de la cadena de salud y bienestar integral Gold’s Gym, explica que los pequeños que hacen actividad física constante adquieren neuroplasticidad y mejoran habilidades cognitivas como la inteligencia y la concentración, además de las ventajas que tienen para su salud cardiovascular y musculo-esquelética.
“En principio no hay limitaciones de edad para que los chamos hagan ejercicios o rutinas de entrenamiento, incluso, en la actualidad hay CrossFit para niños. Mientras más temprano aborden la actividad física o un deporte, su calidad de vida será mejor y los beneficios físicos y psicológicos se extenderán a la adultez, como la prevención de la obesidad y la hipertensión arterial. Mi recomendación en cuanto al tiempo para ejercitarse es la que hace la OMS y luego puede aumentar la duración de las rutinas de acuerdo con sus capacidades”, asegura Colmenares.
El instructor de Gold’s Gym resalta todos los beneficios del ejercicio cuando se comienza desde la niñez: Buen desarrollo muscular, mejor densidad ósea y movilidad articular, mejor salud cardiovascular y el incremento de la coordinación motora y la neuroplasticidad.
Desde el punto de vista psicológico, Colmenares señala que mejoran las relaciones interpersonales, los niños se vuelven más sociables, se adaptan con más facilidad a diferentes entornos y logran más motivación y concentración.
Juegos y entrenamiento en casa
El entrenador de Gold’s Gym, que cuenta con certificaciones en ejercicios funcionales, explica que los padres o instructores deben estimular el ejercicio a través del juego cuando se trata de infantes de 6 años a 9 años, dependiendo de su nivel cognitivo.
“Las actividades físicas también deben ser lúdicas, de manera que el niño replique los movimientos a través de una estrategia orientada a jugar. Cuando ya están más grandes, entre 10-12 años, que ya saben seguir instrucciones, pueden practicar micro ciclos o rutinas más específicas”, señala.
Indica que los jóvenes de 12 años en adelante, o que ya han entrado en la pubertad, pueden incorporar pesas dependiendo de sus capacidades.
A pesar de las limitaciones que impone la cuarentena social, Colmenares asegura que el entrenamiento en casa y junto a los padres es un buen escenario para empezar a desarrollar el hábito de ejercitarse.
“El ejercicio en familia va a fortalecer los lazos entre padres e hijos y a mejorar las relaciones interpersonales. Como todo, los primeros movimientos van a costar un poco y si los niños son pequeños necesitarán varias rutinas hasta que desarrollen la memoria muscular. Lo importante es captar su atención y la concentración que tengan va a depender de cuánto les guste la actividad que están haciendo y cómo se la enseñan los padres o un entrenador”, afirma Colmenares.
Para conocer más sobre este tema, los planes y programas de entrenamiento físico de Gold´s Gym, pueden consultar las redes sociales @GoldsGymVE en Twitter e Instagram y GoldsGymVenezuela en Facebook.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es