En plena pandemia mundial del Covid-19
Esta reconocida salsera no escapa al confinamiento debido a la enfermedad mundial que azota a todos los seres humanos el Covid-19. Algo que nadie se imaginaba y que se ha conllevado a que los artistas se reinventen para poder realizar sus promociones respectivas y no quedar en el recuerdo o el olvido.
Tres producciones en su haber, han hecho de esta artista lo que es hoy en día. Su versatilidad se hace presente en esta última producción “Melany A dos estilos”; donde se pasea entre la salsa y los boleros y se desprende su primer tema promocional “Palabras”.
“Palabras”, es un tema escrito por Marta Valdéz(compositora cubana) que se realiza en versión bolero y salsa de la mano de Diego Galé: Melany Ruiz A Dos Estilos; su tercera producción. Además de que Manuel Guerra desde Perú hizo los arreglos en la versión salsa.
“Melany Ruiz A Dos Estilos” es un trabajo lleno de sorpresas ya que será un álbum como bien lo dice su nombre “A Dos Estilos” porque disfrutarán de dos géneros musicales englobados en una sola producción. Temas muy románticos con estilo vanguardista y arreglos en salsa; muy modernos.“Se realizó un recorrido por los mejores cantantes de boleros de Latinoamérica para brindarles un homenaje en reproducción; sin duda internacional “- afirmó Melany.
En cuanto al video de “Palabras” (versión bolero) se realizó en la ciudad de Caracas, en un reconocido Restaurant Piano Bar, bajo la producción de Gabriel Solán y libreto de Pedro Tovar.Llevando una historia amorosa frustrante durante el concierto de Melany Ruiz. Donde acontecen situaciones comunes en la vida amorosa de cualquier persona que deposita esperanza en alguien que no la valora. En cuanto a los protagonistas podemos mencionar a: Vito Gasparini, Oriana Pablos,Alondra Echeverría, Katherin Medina Y Giovanny Rivas, quienes durante el transcurso del video ven reflejadas sus vidas en la letra de la canción.
En cuanto al género,Melany Ruiz nos pudo decir: “Esta fusión musical lleva como objetivo reconquistar corazones musicales de la época de oro de nuestros padres y abuelos. Con tonos de modernismo sin perder la esencia de los boleros originales de cada canción. Con una interpretación definitivamente romántica en la voz cálida de esta artista. Al mismo tiempo esta producción llamada a dos estilos tiene el placer de hacer bailar a sus versiones de salsa con estas mismas letras bajo los arreglos del maestro Diego Galé de Colombia
“El amor es la fuerza que mueve al mundo y uno de los propósitos principales de esta producción es, rescatar esas letras maravillosas que hicieron enamorarse a nuestros padres o inclusive nuestros abuelos. Sin dejar a un lado ese toque tropical que caracteriza Melany en cada producción”- afirmó
• En el ruedo musical en este momento hay una gran variedad de talentos. Qué será lo que determine lo diferente?
• Pues creo que la versatilidad vocal. Aunque hay muchas buenos artistas y todo mi respeto. Pues la verdad me creo capaz de cantar en diferentes géneros musicales sin perder el toque original del romanticismo. Y mucho más esta producción que quiero llevar en escena el dramatismo- entre risas.
• Un primer semestre 2020 bien atípico. Se ha reiventado Melany Ruiz?
• Realmente bien atípico. Considero hemos alcanzado una gran aceptación del público a través del contacto más directo que hemos tenido con nuestra fanaticada mediante dinámicas que hemos creado por las redes sociales. Entre secciones y karaokes desde casa para siempre mantener el contacto los días jueves. Se desarrollan entrevistas, conversación y pues canto lo que me piden
• Que mensaje pudiera darle a sus fanáticos en medio de la situación tan difícil en el planeta?
• Principalmente la prudencia y la prevención,esta es la clave para salir de esto con éxito. Nos podemos reiventar en cada área de trabajo sin necesidad de exponernos, solo hay que proponérselos y ponerlo en acción. Hay que aprovechar estos tiempos para acercarnos más a dios y a nuestras familias desde un nuevo punto de vista. Que son y serán siempre nuestra razón de ser y estar.
Sepa más de MELANY RUIZ:
Www.melanyruiz.com
@soymelanyruizoficial
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es