En medio de su aniversario 85 y esfuerzos el laboratorio alcanzó el 104% de sus metas
** El gerente de Comercialización, Nicolás Méndez, destaco sus esfuerzos para garantizar el suministro de nuestros medicamentos en todo el país, a pesar de la pandemia.
Mantener la productividad de una empresa y satisfacer las necesidades de medicinas en la población en tiempos de pandemia en Venezuela es todo un desafío, pero una de las empresas que lo ha logrado es Calox International, organización que ha superado diversos estándares y retos durante sus 85 años ininterrumpidos de actividad en el país.
“Todos nuestros productos son efectivos, hechos bajo los más estrictos controles de calidad y seguridad. En Calox llegamos a 85 años de funcionamiento en el país y aunque se dice rápido, detrás hay un universo de esfuerzo, dedicación y pasión de todos nuestros trabajadores por servir a la familia venezolana llevándole tranquilidad y seguridad con nuestros productos”, según expone Nicolás Méndez, Director Comercial de la marca, de capital totalmente venezolano.
En este período, Calox ha demostrado capacidad para ajustarse e incluso superar las expectativas. Como sucede en este año 2020, cuando cerraron su tercer trimestre con un balance del 104% de las metas establecidas, precisó Méndez.
“Nuestros resultados dentro del entorno país, lleno de situaciones inesperadas, fue positivo gracias a que desplegamos una serie de acciones que facilitaron la producción de nuestros productos y la distribución en las principales Droguerías y Cadenas de farmacias del país”, destacó.
Sobre las acciones desarrolladas, Méndez detalló que trabajaron sobre el suministro de electricidad en sus centros de producción, por lo que adquirieron plantas eléctricas. De igual forma desplegaron un protocolo de bioseguridad y transporte privado que les permitió garantizar el traslado del personal mínimo para mantener la operatividad.
“Adicionalmente iniciamos nuestra campaña #CaloxContigo dirigida para interactuar con todos nuestros relacionados y primordialmente a nuestros médicos y pacientes. Todas estas estrategias y otras nos han permitido ubicarnos en el tercer trimestre en un 104% de nuestra meta, lo que habla de la efectividad de estos procesos”, afirmó.
Garantizada la producción de antihipertensivos
En la actualidad Calox International, es una compañía que se soporta en tres grandes líneas de producción de medicamentos: genéricos, medicinas de venta libre u OTC, y una línea de marcas con productos dirigidos al área Cardiometabólica, especialmente usados por pacientes hipertensos, que también necesitan medicamentos diuréticos.
“El portafolio de nuestra línea de marcas está compuesto por productos cardiometabólicos, como por ejemplo Antaar (Bisoprolol), Biocor (Olmesartan), Lasix (Furosemida), Disulpec (Levosulpiride), Clarimin (Claritromizina) , Minoxy (Amoxicilina), Gardenal (Fenobarbital) expuso Méndez.
En la línea de medicamentos genéricos Calox International actualmente mantiene el suministro en todo el país de productos tales como Ivermectina (utilizada para el Covid-19), Omeprazol, Diclofenac Potásico, Azitromicina, Diosmina y Pantoprazol, entre otros; mientras que en la línea de Consumo OTC garantiza el suministro a la población de Festal, Dol, Dol Plus, Caloxpirina, DolGrip y Hexomedine
Señaló además que continúan trabajando en nuevas alternativas terapéuticas que próximamente anunciarán, las cuales agregarán valor para los pacientes y clientes al portafolio que actualmente poseen.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es