Caracas Fútbol Club se despidió de la CONMEBOL Libertadores 2020 al caer derrotado como visitante ante el Club Atlético Boca Juniors por 3-0, con goles de Lisandro López de cabeza y dupleta de Carlos Tévez. Los Rojos del Ávila continuarán su participación a nivel internacional en la CONMEBOL Sudamericana.
En los primeros minutos como era de esperarse el conjunto local se adueñó de la pelota, basculando en zona tres de la cancha ante un ordenado conjunto capitalino, que estuvo atento bien parado esperando capitalizar un error xeneize para un contragolpe. Fue así como a los seis minutos tras un balón perdido en la mitad de la cancha le quedó a Osei Bonsu, el ghanés no se lo pensó mucho para patear de larga distancia para que el balón pasara cerquita de la parte alta del poste.
A los 13 minutos una incursión de Robert Hernández por la izquierda provocó un penal favorable al Caracas, tras haber obstaculizado Buffarini el centro del 10 con el brazo extendido al barrerse en el área. Lamentablemente para el Rojo no pudo ser traducido en gol puesto que Esteban Andrada se lanzó de gran forma hacia su izquierda y detuvo el penal para que se mantuviese la paridad a cero.
Cuatro minutos más tarde Carlos Tévez se tuvo confianza, se metió por la derecha y disparó al borde del área para pegar la pelota en la parte alta del poste. Con el correr de los minutos las ocasiones de gol para Boca se multiplicaron mientras que el Caracas esperaba sorprender con algún contragolpe.
Hasta que a los 27 minutos se abrió el marcador de pelota parada. Un tiro de esquina cobrado desde la derecha fue cabeceado por Lisandro López a la altura del punto penal para mandar el balón al fondo de la red. Seguidamente a los 33 minutos un contragolpe agarró mal parado al Caracas, que se encontraba en campo contrario volcado al ataque en búsqueda del empate. Centro desde la izquierda de Edwin Cardona le sirvió a Carlos Tévez para empujar la pelota y conseguir la segunda diana de la noche.
El tercero para el conjunto local llegó a los 44 minutos con un balón filtrado por el medio de Cardona para Salvio, quien no la pudo dominar pero la defensa capitalina tampoco la pudo despejar de un todo y el rebote le quedó a Carlos Tévez, quien siguió con balón dominado y con su pierna derecha disparó cruzado para su segundo tanto de la noche.
En el comienzo de la segunda mitad el Caracas arrancó con todo en búsqueda de los tantos que los metiera en el partido y en la lucha por la clasificación. Leo Flores disparó desde el borde del área con su pierna izquierda a los 47 minutos pero desafortunadamente el balón pasó por encima del arco.
El resto del complemento fue de mucha tensión. Boca tuvo algunas ocasiones que fueron solventadas por paradas de Beycker Velásquez. Por varios minutos el Caracas estuvo clasificado a los octavos de final puesto que en Asunción Libertad caía de local por 1-4 ante el DIM, hasta que desafortunadamente Sebastián Ferreyra anotó el gol que les devolvió la vida.
Caracas necesitaba convertir uno para volver a soñar. La otra gran ocasión de gol que tuvo el conjunto dirigido por Noel Sanvicente en la segunda mitad se dio a los 87 minutos del partido, con una jugada de Robert Hernández por la derecha, en la que eludió a un rival y cuando fue a patear su disparo pasó por encima del arco.
Con el resultado el conjunto capitalino finalizó tercero del grupo H y jugará la Copa Sudamericana a partir de la segunda fase ante un rival que conocerá este viernes 23 de octubre tras el sorteo que se realizará en la sede de la CONMEBOL.
FICHA TÉCNICA:
CLUB ATLÉTICO BOCA JUNIORS (3): Esteban Andrada, Julio Buffarini (Leonardo Jara 71’), Lisandro López, Carlos Izquierdoz, Fabián Fabra; Edwin Cardona (Gonzalo Maroni 87’), Guillermo Fernández, Nicolás Capaldo, Eduardo Salvio; Franco Soldano (Ramón Ávila 57’) y Carlos Tévez (Agustín Obando 72’) | DT: Miguel Ángel Russo.
CARACAS FÚTBOL CLUB (0): Beycker Velásquez; Luis Casiani (Javier Maldonado 75’), Carlos Rivero, Rosmel Villanueva, Diego Osío; Ricardo Andreutti (Saúl Guarirapa 46’), Leonardo Flores, Anderson Contreras (Jorge Echeverría 81’), Osei Bonsu (Diego Castillo 70’), Robert Hernández y Alexis Blanco (Rodrigo Febres 75’) | DT: Noel Sanvicente.
GOLES: Lisandro López 27’ y Carlos Tévez 33’ y 44’ (BOC).
AMONESTADOS: Rosmel Villanueva 15’ y Alexis Blanco 49’ (CFC).
EXPULSADO: No hubo.
ÁRBITRO: Christian Fereyra (Uruguay).
Estadio Alberto José Armando, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es