Este próximo 26 de Octubre hasta el 29, desde las 7:00hras. hasta las 20:00hras., Se estará llevando a cabo la 4ta. Edición del @PopArtAdictos a través de la Plataforma Instagram. Homenaje al: Dr José Gregorio Hernández “El Beato de Venezuela al 2.0” por cierto no solo en conmemoración de su cumpleaños Nro. 456, sino también en una ocasión que todo el país se arraiga en su fé y oraciones por la situación de pandemia a nivel mundial.
¿Qué es el Pop Art Adictos? Es un movimiento de Arte, dónde fans, coleccionistas, devotos, artistas y más, bien sea de un ícono, un artículo ó un personaje famoso se reúnen para disfrutar de eventos donde se muestran piezas alusivas a éstos.
Este tipo de evento se lleva a cabo en Venezuela desde el año 2018, sus creadoras y productoras Dubraska Santana y Francia Trujillo lo inaguraron rindiendo homenaje a la artista Frida Kahlo, mujer luchadora, pintora e icono de la cultura mexicana.
La intención es mostrar en varias expresiones artísticas talento 100% venezolano y en estos momentos de cuarenta se le aporta un valor especial, demostrando que el arte siempre será un ingrediente que puede romper cualquier barrera y darnos otra perspectiva ante adversidades.
En esta ocación nos daremos cita por la plataforma de Instagram @PopArtAdictos más de 30 artistas, mostrando piezas alusivas a éste personaje sanador y de la cultura de Venezuela.
A continuación los grandes artistas que nos acompañarán en esta edición:
Queremos destacar especialmente a la Artista Silvia Parra quién hace representación de Venezuela para Mundo desde la ciudad de MIAMI en los Estados Unidos: @Silviamandalas
Y Arianne Dapena @ArianeCollage quién se encuentra representándonos desde España.
En Caracas:
Yasmargared Martínez: @yased_accesorios
Yulia Spinoso:
@soygsc
Patricia Benfele: @patriciabenfele
Lérida Ortega: @aromaanuestratierra
Alfredo Escalona: @Colorapueblo
Ivianne Delgado: @id_as7987
Angie Bohorquez:;@Deyariko
Karina Rivas: @Artekarina2
Mariana Arias: @Hagomiamigo
Karla Tovar: @costuraenmovimiento
Maigualida Adrián: Tuttidri
Freddy Berroteran: @freddyvcasso
Viviana Bello: @vivichiquibell
Malú Rengifo: @monstruoschicos
Olys López: @zur2creativos
Karina Bonanuro: @mariposasycoquitos
Dayana Maldonado: @esdoblede
Lilibeth Sánchez: @creacioneslyss
Evelyn Pérez: @efontarts
Gladystel García @Reciclacollage
Yonaida Cárdenas: @aguja.tejedora
Arlenys Garranchan: @nanyt2
Genoveffa Sabella: @Genoveffasavellaarte
Carolina Pardo: @arte_carito
Cruz de Ordaz @Tejiendoilusiones1952
En Margarita:
Julieta Mata: @Arte_Tika
Yurenni Oliveros: @ecolibretasmgta
Wilmer Alejandro Zavala: @alejandrozbl
Ninoska Gutiérrez: @todoartedeco
En Mérida:
Dora de Guerrero: @Dorita_Art
En Los Altos Mirandinos:
Francia Trujillo y Dubraska Santana: @MundoFrench
Liskell Franco: @diseno_en_papiro
Los invitamos a que nos acompañen y sean parte de esta experiencia que sin lugar a duda estará cargada de grandes emociones.
Patrocinado por:
@UnTrebolDeAmor
@DameMasCafePorFavor
@French_ft
@SaborConArte
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es