PRENSA CFC.-
Reflexivo, satisfecho y también un poco frustrado. Distintos sentimientos reflejados en una rueda de prensa en la que Noel Sanvicente, director técnico del Caracas Fútbol Club, sacó sus conclusiones tras la eliminación de su equipo de la CONMEBOL Sudamericana. “Molesto porque creo que pudimos haber hecho cosas más importantes”, fueron las últimas palabras de un técnico cuya filosofía se basa en la exigencia y nunca en el conformarse por el logro de ciertos objetivos.
“Estar en el Caracas significa pelear siempre por los objetivos. Uno siempre tiene que conseguir cosas importantes y ahora más que nunca seguirá siendo igual, venga quien venga, con juveniles o sin ellos, el que esté siempre tiene que buscar entrar en partidos internacionales”, comentó tras haber pasado la página y enfocarse ahora de lleno en el torneo local.
“Hoy trabajamos en base a un proyecto en el que el Caracas se ha visto bastante beneficiado. Con una inyección económica en la que se ha vendido jugadores, prestado, se ha clasificado (a copas internacionales), se ha pasado de fase, es decir, tenemos un par de años en el que la inyección económica por hacer las cosas bien han sido muy importantes, conscientes de que el problema económico en todos los equipos es bastante fuerte”, recordó.
“Hoy nos despedimos de copa pero ganamos muchísimos minutos en algunos jugadores que prácticamente debutaron en partidos internacionales; esperemos que eso sea un aprendizaje. No estamos contentos puesto que pensamos se pudo haber hecho muchísimo más, pero es una realidad que hay que aceptarla y simplemente hay que sacar lo positivo, seguir con el proyecto en el que un grupo de jugadores con mucha juventud ha ganado y se ha visto bien. No es fácil jugar ante un equipo brasilero y menos con un grande como lo es Vasco por lo que nos tiene que servir de aprendizaje”, reflexionó Sanvicente.
¿Qué le faltó al Caracas para pasar?
“Nos faltó el gol, no hay otra. En la fase de grupos de la CONMEBOL Libertadores hicimos ocho goles y en este ida y vuelta no hicimos, así de simple”, respondió con toda franqueza.
Uno de los puntos más reiterativos por parte de la prensa, fue el tema de los constantes viajes y partidos en cortos períodos de tiempo, un aspecto que Sanvicente no descarta como factor determinante en la eliminación, más no lo achaca como el principal.
“Puede ser (que haya influenciado). Pero esa es nuestra realidad, cinco partidos en diez días. Pero no solamente es esto, sino cuando los equipos venezolanos viajan la verdad es una odisea, fueron muchas horas para salir, para llegar y eso te puede pasar factura. Los muchachos lo dieron todo, nos faltó cierta tranquilidad y una expulsión con un equipo que te maneja la pelota pudo haber influenciado puesto que nos queda esa sensación de que si terminábamos con once en cancha nos pudiese haber quedado una. Lamentablemente no se pudo y el desgaste está, insisto que jugar cinco partidos en diez días es bastante complicado pero creo que en todos los juegos hemos estado bien, físicamente en todos los partidos el equipo se mostró a la altura y yo me quedo tranquilo”, resaltó.
¿Qué tanto pesó la poca experiencia de algunos elementos?
“Nuestro equipo tiene mucha juventud en la que apenas algunos disputan sus primeros minutos en estas instancias. Debutaron varios jugadores y creo que eso les va a dar un aprendizaje para lo que viene. Creo que por cómo se dieron las cosas estuvieron bien, aunque lo ideal hubiese sido que pasaran, pero estamos hablando que al frente estaba un equipo grande de Rio de Janeiro como es Vasco, que te maneja bien la pelota, con el que había que estar pendiente de los detalles y jugar con uno menos se te complica” respondió.
¿Cuál fue la razón para que se apagara el gol?
“La poca experiencia en la cancha con las expulsiones. Fue un factor que nos afectó, hoy hubo cinco jugadores de Vasco con amarilla, nosotros dos y lamentablemente no supimos manejar ese factor. En los últimos dos partidos en casa nos botaron a cuatro jugadores, allí está uno de los detalles para mejorar” concluyó el seis veces campeón de Venezuela con Caracas.
Carlos Rivero: “Hay que tener un poco más de desparpajo e irreverencia”
Contrario a lo expuesto por Noel Sanvicente, Carlos “Kaki” Rivero no quiso poner el cansancio como excusa tras la eliminación del Caracas Fútbol Club de la CONMEBOL Sudamericana.
“Hoy creo que estábamos lo suficientemente descansados, más bien el acumular una cierta cantidad de partidos nos lleva a tener más ritmo. Somos el equipo que tiene más tiempo trabajando en Venezuela y no veo que eso nos haya frenado en nuestro rendimiento”, comentó de entrada.
Cobertura Especial Acreditada de MSC Noticias
¿Y entonces qué pasó?
“No fuimos tan atrevidos más allá de que tampoco me pareció un partido malo. Sí creo que las cosas se pudieron haber hecho mejor, porque en estas instancias hay que hacer más que eso”, reflexionó.
“En lo táctico lo hicimos bastante bien. Todo el mundo sabe el contexto que vivimos en el partido de ida, en un viaje en el que debimos tardar seis horas prácticamente duramos todo un día en llegar y creo que el equipo respondió bastante bien ante ello. Estoy molesto porque cuando tuvimos ciertas circunstancias a favor fue cuando nos hicieron el gol, pero el planteamiento es el mismo, el Caracas es un equipo que busca defenderse de una manera correcta, haciendo el trabajo táctico para luego explotar nuestras virtudes, las cuales pasan por aprovechar los espacios y las transiciones rápidas” analizó Kaki.
El defensor recalcó que “todos estábamos motivados porque sabíamos que era un partido ganable. Esa fue la sensación que nos dejó el partido de ida, que si bien no estuve lo pude apreciar. Fue una eliminatoria que bien pudimos haber ganado; no creo que haya influido lo anímico, más bien fue un tema mental al estar un poco cohibidos. Hay que tener un poco más de desparpajo e irreverencia para vivir estos momentos”.
Por último fue abordado sobre la expulsión de su compañero a lo que respondió: “Son los pequeños detalles que le pasan factura tanto a nosotros como a cualquier equipo. Hay un viejo refrán que dice que con diez se puede jugar mejor, si eso fuese cierto los entrenadores quitaran un jugador de inicio. Un tema de concentración que ya nos pasó frente al DIM y a veces la diferencia no radica en el talento, porque no había un equipo súper talentoso al frente o por lo menos más talentoso que nosotros, pero está más acostumbrado a este nivel de competencia que te exige otros temas mentales y nosotros somos un equipo joven que tiene que ir adquiriendo eso”, concluyó.
_____________________________-
[wpedon id=”97802″ align=”left”]
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es