Del 27 de noviembre al 13 de diciembre
Bajo la producción de Gira Tango, el evento contará con la participación de 6 bailarines internacionales.
Por sexto año consecutivo la Academia de Baile Gira Tango llevará a cabo el Encuentro Nacional de Tango, con el auspicio de las Embajadas de Argentina y Uruguay en Venezuela.
El festival que ya se ha vuelto una tradición para los caraqueños, este año ofrecerá gran parte de su programación de forma online, pero mantendrá encuentros presenciales.
La gran novedad será la participación de 6 invitados internacionales que compartirán su baile y conocimiento desde Argentina, Uruguay y España.
En Buenos Aires estarán Jonathan Spitel y Betsabet Flores (Campeones Mundiales de Tango escenario 2009). Por su parte Agostina Tarchini (Campeona Mundial de Tango Escenario 2017), hará su participación desde Barcelona, España.
Mientras Gastón Camejo, Lorena Gonzalez (Campeona Mundial de Tango salón 2014) y Sebastian Acosta ( Premio Carlos mejor bailarín 2016) participarán desde Montevideo, Uruguay.
El día 27 de noviembre a las 7:30 pm de Venezuela todos estos artistas estarán bailando durante la inauguración del evento que se transmitirá a través del Fan page de Gira Tango en Facebook y por su canal en Youtube.
CATANGO online.
Como en ediciones anteriores, la gastronomía será parte importante de este recorrido por la cultura sureña que además del baile incluye los sabores de Argentina y Uruguay.
El domingo 06 de diciembre a las 6:00pm se estará desarrollando una cata de vinos y chocolates junto a la reconocida sommelier Wasleska Schumacher, quien es la directora de Maison Blanche en Venezuela y conjugará la magia de Michel Torino Colección con los sabores de Mantuano Chocolate.
Igualmente el viernes 11 de diciembre a las 8:00 pm, para celebrar el Día Internacional del Tango, @giratango @graciasalvino y @latablaccs han preparado una degustación que incluye vinos Estancia Mendoza con una rica tabla de embutidos.
Ambas actividades incluyen una sorpresa con tango para amenizar la velada online. Para solicitar información solo debes escribir a [email protected]
CLASES GRATUITAS
Los domingos 29 de noviembre , 6 y 13 de diciembre a las 5:00 pm, los invitados internacionales dictarán clases de tango GRATUITAS para principiantes. Las mismas serán a través de la plataforma ZOOM y para inscribite debes registrarte en el siguiente link https://mailchi.mp/f272b808f7ec/encuentro-nacional-de-tango-2020
CONCIERTOS Y MILONGAS AL AIRE LIBRE
Además de las clases gratuitas, se mantendrán las presentaciones en vivo con músicos y bailarines en zonas de Caracas como Plaza los Símbolos, Plaza Bolívar de Chacao, Terrazas del Ávila, Paseo El Hatillo, el Cafetal, Colinas de Bello Monte y Santa fe.
CONVERSATORIOS
Aprovechando las ventajas que brinda la digitalidad, este año venezolanos que se encuentran fuera de nuestras fronteras también participarán contando su experiencia como bailarines y productores de eventos tangueros en países como Colombia, Argentina, Ecuador y España. Los conversatorios serán a través de las redes sociales, a las 8:00pm en los tres fines de semana que abarca el festival.
Toda la programación la pueden consultar a través de las redes sociales de @Giratango en Instagram, Twitter y Facebook o escribir a [email protected]
______________________________
[wpedon id=”97802″]
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es