Música que cruza fronteras
Artistas Venezolanos en el Mundo será un extraordinario concierto online de acceso libre que contará con un destacado grupo de músicos de talla internacional, que se conectarán desde distintas latitudes.
Este espectáculo reunirá al violinista Alexis Cárdenas (París), el pianista Gonzálo Grau (Madrid), el trompetista Chipi Chacón (Valencia – España), el cuatrista Jorge Glem (Nueva York), la cantante Laura Guevara (Ciudad de México) y el contrabajista David Peña, quien será el anfitrión desde Caracas. Este show -en streaming-, que llegará al público vía Zoom, se efectuará gracias al patrocinio del BOD y la producción del Centro Cultural BOD en alianza con la Universidad Católica Andrés Bello, en el marco de la Feria del Libro del Oeste de Caracas 2020, que entre el 24 y 26 de Noviembre ofrece una variada y entretenida programación, que abarcará venta y presentaciones de libros, tertulias, obras de teatro, conciertos y mucho más. Haz clic aquí para reservar tu acceso a esta cita con la música.
Alcances del Estímulo CCBOD/AICA Venezuela
Hace un año, el Centro Cultural BOD y la Asociación Internacional de Críticos de Arte AICA Capítulo Venezuela realizaron la entrega del Estímulo CCBOD/AICA Venezuela a Rafael Arteaga y Rodrigo Urbina, quienes asumieron el compromiso de materializar la propuesta por la que fueron elegidos en la primera edición de esta iniciativa, que nació en 2018 y se consolidó en 2019, para apoyar el talento de los jóvenes creadores venezolanos que residen en el país. Ahora, todos podremos ser testigos de los resultados logrados por estos dos artistas plásticos. Este evento contará con la participación de Roldán Esteva-Grillet, Susana Benko, Bélgica Rodríguez y Anacristina Tkakenko, miembros del jurado evaluador, quienes se conectarán para ofrecer sus reflexiones en esta materia. Esta actividad se efectuará vía Zoom (ID: 879 4501 1297 / Passcode: BOD-AICA), este viernes 27 de noviembre de 2020, a las 11:a.m.
Continua Una Navidad de papel
Llega la época más esperada del año y los niños no pueden dejar de disfrutarla. Pensando en esto, el Centro Cultural BOD invitó al diseñador gráfico e ilustrador Rafael Bethencourt a crear el taller de arte online Una Navidad de papel, para hacer y disfrutar en familia. De acceso libre, y estructurado en dos sesiones, en esta actividad para toda la familia se enseñará cómo realizar una tarjeta escultura que puede ser un hermoso regalo, ornamento o adorno, además de estampar un papel para convertirlo en camino de mesa o envoltura de obsequios. Bethencourt se conectará con el público este 28 de Noviembre de 2020, a las 11.00 a.m., vía Zoom (Passcode: Navidad1 – ID: 82498620995). Acceso libre.
Danza y el Video-Art de la mano
Danza en Fragmentos continúa este sábado 28 de noviembre con la presentación de Brian Landaeta, quien ofrecerá su pieza Intacto. Licenciado en Danza Contemporánea, Landaeta cuenta en su haber con el Premio Municipal de Danza como mejor bailarín (2017). Ha colaborado como bailarín en diversas compañías profesionales de danza tales como: AktiónKolectiva, Grupo DRAMO, Agente Libre, Caracas Roja Laboratorio, Tango Caracas, Compañía Universitaria de las Artes y Compañía Nacional de Danza. Desde 2015, es bailarín de la compañía Teresa Danza Contemporánea, del Teatro Teresa Carreño. Ahora, este artista de la expresión corporal revelará sus habilidades para el video-art y hará bailar espacios inanimados para demostrar que, por encima de las circunstancia, la huella de los seres humanos queda intacta. Ese mismo día, una hora antes del estreno, justo a las 2:00 p.m., este artista se reunirá con el público en un Instagram Live desde la cuenta @cculturalbod, donde hablará de esta producción y de su trayectoria.
Improvisto quinceañero
Este show celebrará por todo lo alto sus 15 primaveras desde el Centro Cultural BOD, el sábado 28 de noviembre, a las 8:00 p.m. Esta fiesta de cumpleaños que se realizará sobre el escenario contará con unos anfitriones muy divertidos: Andrea Morgado, Carito Delgado, Diana Rendeiro, Ernesto Maseda, Ignacio Rodríguez, Jhonny Tavares, José Perillo, Óscar Martínez, Sara Castaño, Daniel López, Nico Boada y Taba Luis Ramírez. Los invitados especiales no podían faltar, así que asistirán a este festejo: el co-creador de este proyecto, Domingo Mondongo; su actual directora, Marianery Amín; y Ale Otero. También estarán presentes Ron Chávez y Juan Andrés Belgrave de Improvisto México, Chile y España. Accesos a la venta en goliiive.com
___________________________
[wpedon id=”97802″]
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es