María Antonieta Rabicho Escritora, Motivadora, Emprendedora, una venezolana radicada en Cascáis, Portugal desde hace cuatro años. Nos presenta su primer libro “TU CRECIMIENTO PERSONAL Y TUS CREENCIAS RELIGIOSAS, ¿Bendición o tragedia?” el cual luego de 2 años de planificación y estudios logra transmitir y plasmar parte de lo aprendido en su primer libro.
El pasado mes de septiembre fue lanzado a través de la mayor librería del mundo como lo es Amazon. El libro nace de una gran inquietud de la autora sobre su crecimiento personal y algunas creencias religiosas que le impedían alcanzar metas.
Logra trasmitir y nos muestra en su libro todo su proceso de crecimiento personal en armonía con su creencia religiosa. Donde el conflicto interno que vivió por muchos años porque ella quería alcanzar cosas que todo ser humano desea, entre las cuales y muy especialmente era el área financiera y la relación de pareja que son nuestros principales pilares para el desarrollo de nuestras vidas.
Ella sabía que debía cambiar muchas creencias que la limitaban y la mantenían en conflicto en su mente, pero sus creencias religiosas no se lo permitían porque dentro de la iglesia todo lo que tenía que ver con crecimiento personal, a través de cambiar la mente, era visto como contrario a Dios. Y ese cambio le hacía sentir culpable hasta que decidió profundizar en el tema, escudriñar, estudiar y logró entender que Dios sí quiere nuestro crecimiento, si quiere que sanemos nuestra alma, mente y corazón.
Lo más asombroso es que todos estos principios están plasmados en la Biblia. Una y otra vez Dios nos habla y nos motiva a crecer en mente y alma para que nuestro espíritu pueda evolucionar, crecer y así servir, perdonar y amar a nuestros semejantes.
Además, reconoce que parte de la enseñanza religiosa que nos han inculcado desde niños es mostrarnos a un Dios castigador, que nos envía pruebas, sufrimientos y que mientras más sufras más asegurado tienes el cielo.
Ella es católica practicante y no aceptaba esas creencias como verdaderas, para ella Dios es otra cosa, es amor, que quiere nuestra felicidad, quiere que crezcamos y ayudemos a otros a crecer.
La intención de este libro es llegar a muchas personas en el mundo que padecen y sufren y así mostrar una nueva cara de Dios que quiere la felicidad de todos y romper con esas creencias y paradigmas del Dios del sufrimiento, del Dios que nos manda pruebas, ella quiere dejar bien claro que no está peleada con la religión como muy bien lo mencionó al principio, de hecho en Portugal es catequista de Primera Comunión y de Confirmación.
Sin embargo cabe destacar que este libro no va dirigido específicamente a una religión en particular, al contrario va dirigido a todas aquellas personas que sienten que su vida es un constante sufrimiento, que no alcanzan los anhelos de su corazón, que están como los israelitas, dándole la vuelta a la misma montaña sin llegar a su tierra prometida. Este libro te permite o te brinda una serie de herramientas basadas en los principios de Dios plasmados en la biblia para que puedan escudriñar y profundizar, y desde esa visión, decidir para tomar acciones y logremos llenarnos de esa luz en nuestro ser y poder ayudar a que otros también lo sean y así construir un mundo mejor.
Un regalo excelente para estas navidades.
La invitación queda abierta para adquirir el libro a través de Amazon en cualquier parte del mundo, y así poder descubrir que Dios quiere nuestra abundancia, felicidad y nuestro crecimiento personal y mucho más.
________________________________________________
[wpedon id=”97802″]
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es