Comienza la cuenta regresiva para el aniversario número 80 de una de las marcas más reconocidas del país. Este viernes, en un encuentro digital con los medios, las siete Chicas Polar de un nuevo y memorable calendario contaron parte de su experiencia en las tomas fotográficas y lo que trae esta plataforma para el año 2021.
Grabiela Concepción, Esthefany Kolman, Adriana Marval, Fabianny Zambrano y las debutantes Aigil Gómez, Claudia Bassegio y Alessandra Sánchez, conversaron con los periodistas de todo el país.
Naturaleza, gastronomía, paisajes, playa, gente, música, tradiciones y el legado de los 80 años de la marca, serán parte de los pilares que se destacarán en las fotografías del calendario 2021, captadas por los lentes de los fotógrafos Fran Beaufrand y Alexis Da Motta, para una edición especial de lujo del primer fotógrafo y para el famoso calendario efímero, que todos los días conecta con sus fieles consumidores en la cuenta de Instagram de la marca.
Otra de las novedades que disfrutaron los asistentes fue el estreno exclusivo de un documental especial preparado para esta edición con el objetivo de mostrar otra mirada de las Chicas Polar y del equipo que trabaja detrás de una de las campañas publicitarias más longevas en el mercado venezolano, la de Polar Pilsen.
Bajo la dirección del cineasta Carlos Luis Rodríguez, el audiovisual registra el significado que tiene para ellas la campaña. Adicionalmente, cuenta con un regalo musical para los venezolanos, a cargo de la agrupación AH Sinfónico, que magistralmente creó una fusión de sonidos, clásicos, electrónicos con acento y tonadas, todo lleno de mucho orgullo venezolano.
“Durante estos primeros 80 años de la marca han sido muchas las innovaciones, y sin duda el calendario de las Chicas Polar es una de las más memorables y queridas por todos”, explicó Juan Matos, gerente de Segmento Tradicional de Cervecería Polar. “La plataforma cumple 20 años, desde que en el año 2001 se estrenó el primer calendario. En este aniversario, Venezuela vuelve a ser la musa que inspira el trabajo fotográfico que permitirá demostrar, una vez más, la venezolanidad de nuestra Polar Pilsen, una cerveza que Sabe A Nosotros y nos recuerda que estamos Orgullosos por lo nuestro”, enfatizó.
“Este año es muy importante para la marca preferida de los venezolanos”, resaltó Matos. “Pocas campañas pueden mantenerse durante tantos años en el mercado. Esto obedece a un trabajo constante de reinvención y amor por lo que se hace. Es la suma de todo un equipo multidisciplinario que trabaja año a año por mostrar lo mejor de Venezuela en una pieza de colección, como las hermosas venezolanas que han adornado sus páginas, físicas y digitales, y todo el personal que trabaja diariamente en las plantas para brindar un producto de altísima calidad y con el sabor que une y acompaña a los venezolanos en sus mejores momentos”.
El calendario 2021 tendrá contenido exclusivo durante todo el año en la cuenta de Instagram @polarpilsen, que este año sigue evolucionando y traerá formatos y videos que cuentan historias venezolanas y reflejarán el orgullo por lo nuestro, y en los que una Polarcita siempre estará presente.
Lanzamiento 100% digital
Dentro de solo tres meses la marca cumplirá 80 años, por ello, y a pesar de las circunstancias, Polar Pilsen no se detiene, y se esfuerza para seguir brindando momentos de alegría a los venezolanos. Para comenzar la celebración, las Chicas Polar anunciaron la transmisión del lanzamiento oficial con un espectáculo que será transmitido por su canal de YouTube el próximo lunes 14 de diciembre a las 8:00 pm.
“El 2021 será un año en el que destaparemos emociones, siempre conectados con los sentimientos positivos del orgullo venezolano y de los valores que nos unen. También estrenaremos nuestro logotema de 80 Aniversario y develaremos más sorpresas, además de un calendario de colección que registra la historia de la marca, las 45 Chicas Polar y los motivos venezolanos que nos llenan de orgullo”, explicó el vocero.
___________________________________________
[wpedon id=”97802″]
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es