Tal como ocurre todos los años en muchos hogares de mi país natal Venezuela, en el mes de Enero se comienza a embalar todos los artículos alusivos a la época decembrina de navidad y año nuevo; se resguardan en papel, cajas de cartón o bolsas plásticas, los angelitos, esferas o bolas de navidad, luces, flores, ositos, imágenes de San Nicolás, muñeco de nieve y el protagonista el “árbol de navidad” a guardar todo hasta una nueva oportunidad. Vale la pena mencionar que también es tradición esperar hasta el día 2 de febrero para hacer lo antes mencionado.
Aprovecho la oportunidad apreciado lector de saludarle y desearle que logre alcanzar óptimos niveles de Salud, Prosperidad y de Paz para la correcta toma de decisiones, buen año 2021 para usted.
Tal como le venía diciendo en mi introducción, “Llego el momento, a guardar el arbolito”, momento para que con la misma emoción e ilusión se lleve a cabo ese proceso, que considero no es solo un acto físico tangible sino que se lleva por dentro en forma de emociones, muchas de ellas estamos llamados a identificarlas, pero eso es tema para otra ocasión.
En términos de negocios le hago esta analogía porque en Venezuela hombres y mujeres de negocios dijeron “Ya Basta” basta de esperar hacer inversiones o dedicarnos a emprender razón por el cual nace un empresario, en su ADN está inmerso esa capacidad de detectar oportunidades y crear soluciones a cambio del intercambio comercial, social y hasta espiritual. Empresarios que se deslastraron de los planes ocultos de un sector que como la serpiente se mueve sigilosamente y usa vías para pedir y solicitar presión extranjeras para sancionar, multar, mutilar, amedrentar a todo organismo, país, institución o empresa que pretenda o lleve a cabo un intercambio comercial violando cualquier estatuto suscrito entre países que deseen establecer relaciones comerciales, todo estó sin importar a quienes repercute dichas medidas, alegando que es un “daño colateral” que debemos afrontar a favor de nuestras libertades. Afortunadamente como le decía una cantidad de Empresarios Venezolanos y un tanto de extranjeros se cansaron de posponer sus sueños y de seguir guardando su arbolito, hasta el próximo año.
El 2020 en tiempos de pandemia se potencio las aperturas de nuevos negocios y/o sucursales de otros ya existentes, modelos de negocios adaptados a la nueva normalidad y todo esto ocurriendo mientras el estado venezolano impulsa comercio electrónico, uso de nuevas monedas y alternativas digitales de pagos y consumo, empresas dedicadas al sector fintech creando alianzas y asociaciones que le permitan regular y establecer reglas claras de actuación, trabajando “al tope” en las programaciones de sus algoritmos, oportunidades de inversión en bolsas de valores, permisos de apertura de cuentas en divisas, créditos bancarios indexados al dólar, mesas de cambios, empleo de uso de tarjetas de debito y crédito en dólares que podrán ser homologadas en los pagos ordinarios y dispositivos electrónicos de uso corriente, Claro está, con la imperiosa necesidad de mejorar la red de transmisión de datos de la internet, que hasta el momento de este articulo está en manos de capital estatal y no se descarta que pase a capital privado y otras empresas de menos alcance que hacen esfuerzos para garantizar y llevar el servicio hasta cada hogar, local, oficina o empresa.
Recuerdo que desde el año 2017 ya nos enviaban mensajes de prepararnos hacia una dolarización y en agosto 2018 el ejecutivo nacional restableció la libre convertibilidad de la moneda y elimino los delitos cambiarios. Recientemente (2020) Antes del anuncio de la aprobación de la Ley Antibloqueo, nombre usado para con carácter legal, hacer ventas total o parcial de las empresas hoy bajo la “gerencia” de personal de la administración pública, ya habían sido convocados un grupo grande de profesionales de la tasación “tasadores” a fin de realizar avalúos de las empresas y activos en manos del ejecutivo para tener precios de referencia para la masiva privatización donde hasta el mismo presidente de la república de Venezuela, ha convocado a empresarios latinoamericanos, europeos, asiáticos entre otros. Es muy probable que los valores resultantes de los avalúos que realicen los profesionales de la tasación convocados, resulten muy bajos por todo el panorama gracias a la campaña de desprestigio a la cual hemos estado expuesto desde hace años, muchas más noticias falsas y falsos positivos que lo que en realidad ocurre en este bello país, lleno de personas resilientes, educadas, profesionales que marcan la diferencia.
Este 2021 me dedicare de lleno a mis dos grandes pasiones 1.- Facilitar el Acceso al intercambio comercial entre empresarios atraves de estrategias que tienen que ver con viajes y turismo corporativo uniendo a Venezolanos y Dios mediante permita establecer contacto con misiones comerciales con personas y/o empresarios de otros países interesados en hacer negocios y conocer nuestras bellezas naturales, muchas únicas en el planeta y 2do.- Comunicar a través de mi voz (podcast) y artículos escritos con frecuencia mensual, entrevistando al talento humano y contando historias de éxitos.
Pendiente de mis redes sociales, en twitter @junioralmenar en instagram @junioralmenardj @entreempresarios LinkedIn Edgar Junior Almenar D`Jesus.
—————–
[wpedon id=”97802″]
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es