EL 67% DE LAS PERSONAS DESEAN PAREJA EN FECHAS ESPECIALES PARA EVITAR LA PRESIÓN SOCIAL SOLTERÍA EN ESTA TEMPORADA, EL MIEDO DE MUCHOS.
El 2020 cambió la vida de todos en distintas maneras pero al comenzar el tiempo de fiestas navideñas y año nuevo para muchos los ritmos desaceleraron aún más y llegó el tiempo disponible para pensar en otras cosas, que incluso durante el confinamiento no se hicieron. Afloran recuerdos de años anteriores, sentimientos de tristeza cuando nos damos cuenta que tenemos proyectos truncados, sueños inconclusos, seres queridos que ya no están con nosotros y además estamos solos.
En algunos lugares donde aún no hay un confinamiento total y se permiten las reuniones familiares o incluso las online con amigos es donde la mayoría de las veces sale a colación la situación amorosa o personal de algunos de los miembros que “no cumplen” con este estándar social. Y por situaciones como estas es que muchos deciden alejarse y así evitar tener que vivir estos incómodos momentos.
Para Criss Rodríguez Urbina, conferencista y además escritora del libro Soltería Feliz “Lo que debes hacer cuando enfrentas comentarios imprudentes acerca de tu soltería es evitar reaccionar, porque así estás dando una proyección de madurez. Ya que a veces lo que hacemos es fracturar la conversación que se esté dando y también dejar de quedarte callado, el silencio más bien juega en contra porque a las personas les da más poder para intervenir en lo que cree debe interferir en tu vida”.
La encuestadora española Edarling luego de un sondeo mostró que el 67% de las personas entrevistadas tienen miedo a la soltería y les gustaría encontrar pareja antes del día de navidad o año nuevo para así evitar la presión familiar en torno a la soltería.
¿El mundo te ve incompleto por tu soltería?
Explica Rodríguez “La principal manera de hacerle entender al mundo es que tú lo entiendas, no estás incompleto y somos suficientes. Si alguien quiere estar a nuestro lado o nosotros queremos estar acompañados es por decisión propia, por elección, no porque venga a complementar algo o por el miedo a estar solo en fechas especiales… verse en estas temporadas sin pareja puede ser el inicio de una buena reflexión para ver que quiero hacer con mi vida, porque la soltería es un periodo que se disfruta y no se lamenta”.
¿Qué hacer?
Muchos especialistas han buscado respuestas idóneas para estos momentos. “Una de mis recomendaciones para cuando se hacen comentarios sociales sobre este tema es devolver la pregunta y luego generar interrogantes que realmente sean edificantes… muchas personas lo que hacen es seguir un patrón ancestral sobre la soltería, diciendo que es un estado no ideal o de infelicidad… tenemos que sacarlos de esa mentalidad.” Explica Criss Rodríguez Urbina.
Para las personas que están viviendo esta situación se ha creado además del libro, el programa práctico “Soltería Feliz. Vive tu vida a tu manera en 6 pasos simples”. Para mayor información visita www.solteriafeliz.com y también a través de la red social Instagram @Crissrodriguezurbina.
———————
[wpedon id=”97802″]
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es