TRASNOCHO CULTURAL REVIVE EL REENCUENTRO
A partir de este miércoles 27 de enero Trasnocho Cultural abrirá sus puertas al público, iniciando una programación especial con los estrenos cinematográficos “Érase una vez en Venezuela” y “Tenet”; la comedia “Tal para Cual” con Javier Vidal y Julie Restifo; y la Inauguración de la Exposición “Alejandro Otero – Trazos en Movimientos”. Actividades que se realizarán con las medidas de bioseguridad necesarias y que convivirán con una plataforma web que segue creciendo
Durante las semanas de flexibilización el Trasnocho Cultural reabrirá al público habilitando dos salas de Cine: Paseo 1 y 2, las más amplias de las cuatro que dispone Cines Paseo. En esta primera fase se realizarán dos funciones: la primera a las 4:00 pm y la última función a las 6:00 pm. Los miércoles se tendrá una promoción de 2 x 1 (dos películas por el precio de una) el costo del boleto será de 3$.
En la programación cinematográfica tendremos los estrenos de las películas: “Érase una vez Venezuela, Congo Mirador” de Anabel Rodríguez Ríos, filme escogido por Venezuela para los Premios Óscar y “Tenet” de Christopher Nolan, protagonizada por John David Washington, Robert Pattinson, Elizabeth Debicki, Dimple Kapadia, Michael Caine y Kenneth Branagh. Las taquillas estarán abiertas a partir de las 2:00 pm, de miércoles a domingo en semanas de flexibilización.
Comedia para el alma
Por su parte el teatro empezará el día viernes, subiendo el telón con la obra “Tal para Cual” en la sala más grande del complejo cultural como lo es Teatro Trasnocho, en ella se realizará una sola función teatral en los horarios: viernes a las 6:00 pm, día en el que además tendrá una promoción de dos por uno (dos personas por el precio de una); y los días sábados y domingos a las 5:00 pm.
La obra protagonizada por Julie Restifo y Javier Vidal es un fresco recorrido de una pareja nada excepcional que va viviendo los sube y baja de su relación junto a los no menos vaivenes de la historia recién de Venezuela. Desde la Venezuela del “cuatro treinta” con el disco-music hasta el cierre de un siglo de anhelos y expectativas donde la fe por la gente y la esperanza de un mejor país, no desaparecen. Música, canciones, baile y apoyatura audiovisual complementan el espectáculo sostenido por estos dos grandes y queridos artistas que han optado por seguir en Venezuela ofreciendo arte y entretenimiento para todo público.
Una inauguración esperada
Cerraremos la semana de reapertura con una de las exposiciones más importantes de la ciudad Capital en nuestra Sala TAC como lo es “Alejandro Otero – Trazos en Movimiento”. A partir del domingo 31 de enero a las 11:00 podrán disfrutar de esta importante muestra al público, que un merecido homenaje a uno de los creadores más talentosos y versátiles de nuestro continente: pintor, escultor, grabador y escritor; Alejandro Otero.
La muestra consta de un selecto número de obras creadas por el maestro entre 1969 y 1984 un abundante legado gráfico como otro testimonio de su hermoso y vasto opus creativo. Uno de los aspectos menos difundido: la de Otero el dibujante, cuyo firme y al mismo tiempo delicado trazo, creó un extenso repertorio de finas y ágiles líneas, rectas, curvas, órbitas, entre otros. Siempre sugiriendo la dirección del movimiento, con las cuales va construyendo formas y estructuras geométricas diversas.
Una web que sigue creciendo
A pesar de la reapertura de centro cultural del búho, la plataforma Trasnocho Web, continuará ofreciendo su programación como un espacio más de conexión a la cultura, ya no solo con el interior del país, sino también, al mundo.
Actualmente se encuentran en promoción el Cine foro Cine Psicoanálisis a realizarse vía Zoom este próximo sábado 30 de enero a las 11:30 am, y donde se discutirá la película “Fragmentos de una Mujer” disponible en Netflix. La panelista de turo es la Psicoanalista Evlyn Pedrique, y el foro será moderado por Carlos Rasquin.
También continua el programa de formación y talleres dentro de la página web, ofreciendo distintas oportunidades vía Zoom en los siguientes renglones: Escritura con el Taller de “Dramaturgia del Conflicto” dictado por el español Carlos Be con apoyo de la Embajada de España y que comenzará a partir del 1 de febrero. Manejo del Cuerpo con el Taller de “Técnica vocal y manejo de la voz” dictado por la profesora Felicia Canetti a partir del martes 2 de febrero. Y por último se integra El mundo de las artes plásticas con el Taller de Dibujo infantil “Los Mundos de Frida Kahlo” todos los sábados a partir del 6 de febrero.
Todos los talleres se realizarán vía Zoom
Para cerrar sigue la programación de Cine Independiente con los estrenos “Buen Invierno” el próximo viernes 29 de enero y “La luz incidente” a partir del viernes 5 de febrero, para acompañar a la más de 15 películas disponibles. El teatro es nuestro gran telón de presentación con más de 20 obras teatrales, cuyo último estreno “Emilia” del argentino Claudio Tolcachir sigue dando de qué hablar, disponibles para el mundo en nuestra plataforma web.
Más información de nuestra programación web y presencial en nuestras redes sociales Twitter e Instagram @trasnochocult y nuestra página en Facebook: Trasnocho Cultural. También ingresando a nuestro portal Trasnocho Web www.trasnochocultural.com
——————
[wpedon id=”97802″]
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es