La gerente general de Gold`s Gym, Calhermi Naranjo, señaló que la cadena busca combinar experiencia de los gimnasios con las nuevas tecnologías en 2021
En Venezuela se está registrando un mayor interés por un estilo de vida saludable pese a las limitaciones que ha planteado la situación económica del país y la pandemia de Covid-19, situaciones que han traído severas restricciones para la reapertura de los gimnasios.
Así lo afirmó la gerente general de la cadena de salud y bienestar integral Gold´s Gym, Calhermi Naranjo, quien señaló que, pese a las dificultades, el sector fitness ha registrado una fuerte expansión en el país sobre todo “de gimnasios y espacios pequeños de entrenamiento”.
Explicó que hay mucho interés entre los venezolanos por el entrenamiento de tipo funcional, en el que se realizan ejercicios en el peso corporal, e implementos como ligas y pelotas, que es superior al de las pesas y máquinas convencionales.
En un encuentro con periodistas que también fue trasmitido por Zoom, Naranjo aseveró que Gold´s Gym, fue impactado con fuerza por un cierre de casi 9 meses y este año se declara es optimista frente al mercado local.
“Enero es el mes más importante para la captación de nuevos miembros y hemos registrado una afluencia positiva.”.
“Dado que las semanas flexibles del esquema 7 por 7 se nos permite mantener abiertas 3 sedes, los miembros están respondiendo y la demanda de este servicio se ha reactivado. Contamos con 900 miembros pero hay mucha gente esperando la nueva normalidad. Hay más confianza porque también hemos tomado todas las medidas de bioseguridad para prevenir contagios”, manifestó.
Indicó que para mantener el debido distanciamiento se ha reducido el aforo de las clases grupales como las de ciclismo: “No están suspendidas pero hay menos, igual sucede con las actividades al aire libre. Asimismo siempre estamos mejorando la oferta de disciplinas que ofrecemos”.
Naranjo precisó que “la experiencia de acudir a un gimnasio no se reemplaza en el caso de las personas que están acostumbradas a ejercitarse”, pero que la cadena está buscando crear aplicaciones y ambientes digitales como alternativa frente a un recrudecimiento de la pandemia y como plan de crecimiento a futuro.
La visión para 2021
Gold´s Gym, es la mayor cadena del país que impulsa un estilo de vida saludable y ya cuenta con 13 años en el mercado venezolano, que emplea a 50 colaboradores directos y otros 100 indirectos, y en la actualidad está evaluando nuevos modelos de negocio junto a socios que aporten viabilidad financiera.
“Tenemos gimnasios de distintos formatos, pero apuntamos a formatos más compactos y pequeños como el del Centro San Ignacio, que ofrezcan una oferta interesante de distintas disciplinas”, expresó Naranjo.
Afirmó que por los momentos no está prevista la reapertura de las sedes de El Recreo ni la de Maracaibo, pero que están identificando nuevas oportunidades. “Seguimos pensando en la expansión de la marca y nuevas unidades de negocio, apuntó.
Por su parte, la directora internacional de franquicias de Gold´s Gym, Nicole Nason, aseveró que la empresa está realizando “una estructura de reapertura cuidadosa que garantice la seguridad de todos los miembros” frente al Covid-19.
Señaló que, debido a la pandemia, el mundo está valorando el ejercicio y el bienestar como salud porque implica el fortalecimiento del sistema inmune. Precisó que en el caso de Venezuela y otros países donde se han establecido duras medidas para la reapertura de los gimnasios, los miembros han continuado en contacto y esperan la normalización para volver a entrenar.
Desde Londres, Nason participó en la rueda de prensa, donde indicó que Gold´s Gym y su casa matriz, el grupo europeo RSG, están buscando nuevos modelos de negocio que vinculen a la marca con las nueva tecnologías y últimas tendencias del sector fitness.
Para más información sobre este tema, los planes y programas de entrenamiento físico de Gold´s Gym, pueden acercarse a las sedes ubicadas en Caracas (C.C Uslar y C.C San Ignacio) y Margarita (C.C. Parque Costazul) durante las semanas de flexibilización del esquema 7 por 7, o consultar las redes sociales de la empresa: @GoldsGymVE en Twitter e Instagram y GoldsGymVenezuela en Facebook.
___________________
[wpedon id=”97802″]
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es