Sus primeras impresiones
“Llego convencido, con pasión y compromiso”
PRENSA ATLÉTICO VENEZUELA (@AtleticoVzla)
César “Maestrico” González es una de las nuevas incorporaciones de Atlético Venezuela para la campaña 2021 de la Liga FUTVE. Con una trayectoria intachable, el experimentado jugador se une a la escuadra nacional con objetivos definidos y quien buscará sumar nuevos éxitos para el club y su carrera.
“Primero darle las gracias a Dios y a Atlético Venezuela por la oportunidad que me dan de venir al club. Estoy muy contento de continuar sintiendo la pelota, de jugar, tener compañeros y que serán nuestra familia. Vengo a aportar mi experiencia, mis ganas de ayudar al equipo y de ayudar a los más jóvenes; puede ser mi último año como jugador activo. Hay veces que las cosas no pasan como uno quiere, pero llego convencido, con pasión y compromiso para con el equipo”, comentó González, siendo sus primeras palabras como jugador de la institución.
Con 38 años de edad, César González ha tenido la oportunidad de vestir numerosas camisetas de los clubes más importante del continente. En Colombia, perteneció al Atlético Huila y al Deportivo Cali; en Brasil fue parte del Coritiba FC; mientras que, en Argentina, pasó por el CA Colón, Huracán, Gimnasia y Esgrima y el Club Atlético River Plate, consiguiendo en este último el ascenso a la Primera División del fútbol argentino en el año 2012. De igual forma, pero hacia al norte, se enfundó la camiseta del San Luis FC en México.
En Venezuela vistió los colores del Caracas FC, Deportivo Táchira, Deportivo La Guaira y el Monagas SC, siendo este el club con el que debutó en el fútbol profesional y tuvo su última pasantía antes de su llegada al cuadro azul y rojo. Sin olvidar el haber vestido la camiseta de la Selección Nacional de Venezuela, siendo parte de aquel histórico logro en la Copa América 2011.
Transmitir justamente esa experiencia hacia los más jóvenes es fundamental en lo que será esta nueva travesía para él, siendo esa voz de mando que los ayude a crecer dentro y fuera de las canchas. “Hoy en día, estos jóvenes no son el futuro, son el presente y el futuro de nuestro fútbol. Son quienes nos darán alegrías en el club, en la Selección Nacional, a nivel internacional, porque el potencial lo tenemos y lo que hay es que creer. Me he dado cuenta que Atlético Venezuela tiene grandes jugadores en sus bases juveniles, que tienen y tenemos que explotarlo (…). De mi lado, ayudarlos con toda mi experiencia porque vamos a necesitar de ellos muchísimo”, agregó el oriundo de la ciudad de Maturín, en el Oriente del país.
Sin duda alguna, las ganas de triunfar dentro de una nueva institución en su carrera están en el más alto nivel, y por ello reconoce la responsabilidad que hoy en día tiene. El lograr una clasificación a una copa internacional es el objetivo en conjunto, que por más obstáculos que se deban atravesar, siempre hay que creer. “En mi larga carrera futbolística, mi ambición siempre ha sido triunfar, crecer, aprender y siempre apuntando desde lo más alto. A medida que tú vas jugando en clubes importantes a nivel internacional, sientes mayor compromiso y responsabilidad. Tanto yo, como el club y todos los que laboran acá, nos planteamos buscar una copa internacional. No será fácil, pero hay compromiso y convencimiento. Creer, creer y creer”, concluyó “Maestrico”.
Ficha técnica:
Nombre Completo: César Eduardo González Amaiz.
Fecha y lugar de nacimiento: 1/10/1982 (38 años). Maturín, Venezuela.
Nacionalidad: Venezolano.
Altura: 1,78 cm.
Posición: Mediocampista.
Perfil: Derecho.
PRENSA – ATLÉTICO VENEZUELA CF
Fotos: Kathleen Barros
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es