Llega el congreso virtual del año, “La Digitón 2021”, los secretos del negocio digital
“Los efectos de pandemia junto a las tecnologías disruptivas, impactan con fuerza la estabilidad de las empresas existentes. Tenemos el reto de atender las nuevas necesidades de los usuarios y la tecnología será clave en esta fase, debemos estar preparados”, afirma Pedro Fermín, Director de Consultaneo.com
Miami, marzo,2021- El comercio electrónico en Latinoamérica está atravesando su mejor momento. De acuerdo al último informe de reporte de industria: “el e-commerce en Colombia 2020”, países como Brasil, México, Argentina y Colombia, en ese orden, han registrado en poco tiempo un crecimiento sorprendente en ventas por internet, debido a las dinámicas de consumo pre y post COVID-19.
El impacto de la pandemia ha sido tan relevante y positivo para ese sector, que, Statista, proyecta que de las más de 2.000 millones de personas que comprarán productos y servicios en internet durante los próximos años, más de 267 millones vendrán de Latinoamérica. Lo que refleja una increíble oportunidad de inversión y desarrollo para directivos y emprendedores de la región.
La hora de la empresa digital
Ante este escenario, llega el próximo jueves 08 de abril, el congreso online de año, la “Digitón 2021”, que revelará los secretos de los negocios digitales, las últimas tendencias de la industria 4.0, el futuro del emprendimiento en américa latina y mucho más.
La conferencia contará con la participación de ocho grandes speakers, directivos de negocios y expertos en áreas digitales, quienes compartirán sus experiencias y las claves que les han permitido alcanzar el éxito en distintas áreas de la economía digital: Inteligencia Artificial, e-commerce, Startups, Plataformas, Transformación Digital, Social Selling y más.
Destacan entre las principales figuras que conformarán el panel de ponentes: Juan Lombana, uno de los mejores marketers del mundo según Google, Vero Ruiz del Vizo, empresaria venezolana y estratega digital asentada en Miami, Deborah Beyda, empresaria fundadora de Canatarosa.com y la nueva integrante de Shark Tank México; El CMO y responsable del
crecimiento de KAVAK.com, el primer unicornio de México, Nicolás Fernández; el Dr Jorge Calvo, profesor de la ESADE y especialista en Inteligencia artificial, entre otros.
La temática de la “Digitón 2021”, girará entorno a las claves para emprender con éxito en internet y cómo migrar total o parcialmente un negocio tradicional al mundo digital. Pedro Fermín, Director general de Consultáneo.com señala, ” Exploraremos cómo está creciendo el mercado online en la región, el papel de las tecnologías disruptivas en la economía actual, la necesidad de transformación digital de las empresas, las nuevas tendencias del e-commerce, el marketing y las redes sociales, entre otros aspectos de gran relevancia”.
El evento está dirigido a emprendedores, directivos de negocios, empresarios y profesionales que desean conocer información estratégica sobre transformación digital, negocios online y cómo crear empresas digitales competitivas y rentables a prueba de cuarentenas.
“A medida que los efectos de pandemia junto a las tecnologías disruptivas impactan con fuerza la estabilidad de las empresas existentes, crece el reto de atender las nuevas necesidades de los usuarios. La tecnología será clave en este proceso, debemos estar preparados”, destaca Fermín.
La “Digitón 2021” es presentada por Consultáneo, la primera plataforma de consultoría online de negocios en Hispanoamérica, la cual cuenta con más de 5000 consultores independientes, dispuesto a servir a emprendedores y empresas con necesidades en distintas áreas de negocios como tecnología y desarrollo, estrategia y gestión, marketing y ventas legal y finanzas.
Para más información visita: www.consultaneo.com
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es