La empresa fundada por Jean-Claude Mas comercializó durante 10 años prótesis mamarias rellenas de silicona industrial. La certificación emitida por el grupo alemán TUV Rheinland permitió a PIP colocar la marca CE en los productos adulterados y así comercializarlos en todo el mundo.
Para Olivier Aumaître, abogado de 20.000 víctimas y defensor de la asociación internacional PIPA que inició este procedimiento, conocida como TUV1: “Estamos encantados con este resultado, que pone fin definitivamente a las dudas sobre la responsabilidad de TUV. Tras 10 años de espera y dura lucha, la certificadora alemana tendrá que indemnizar íntegramente a las víctimas. »
Para él, “es el final del partido tras la prórroga y no habrá partido de vuelta ni revancha posible.
La sentencia de hoy llega tras un larguísimo recorrido: condena de TUV por el Tribunal de Comercio de Toulon en 2013, revocación de esta condena por el Tribunal de Apelación de Aix-en-Provence en 2015, anulación de esta revocación por el Tribunal de Casación en 2018, que había remitidó el caso al Tribunal de Apelación de París.
Para el Sr. Aumaître, “con la decisión de hoy, la cuestión ya no es si TUV tendrá que indemnizar a las víctimas, sino cuándo y cuánto. Y la factura va a ser especialmente abultada, no sólo por el número de víctimas y los prejuicios ligados a los implantes PIP, sino también por la espera que TUV hizo pasar a las mujeres víctimas, por las que el certificador mostró un constante desprecio, lo que agravó estos prejuicios”.
En esta nueva fase se reanudará el peritaje para evaluar los daños individualmente. A menudo resultan ser pesados, sobre todo porque han empeorado con el tiempo. Los peritos médicos encargados por el Tribunal de Comercio de Toulon han actuado de este modo para que cualquier paciente de la PIP viva en un estado de ansiedad permanente. Más de la mitad de las víctimas han sufrido la rotura de sus implantes. Incluso sin rotura, la silicona se extiende por el cuerpo. A continuación, forma bolas, que muy a menudo conducen a la inflamación. Esto se llama silicona. La mayoría de las veces se localizan en los ganglios linfáticos, pero también pueden llegar a los pulmones u otros órganos. El 30% de las víctimas están afectadas.
Por ello, los importes deberían alcanzar varias decenas de miles de euros. Así, las cantidades solicitadas por Olivier Aumaître para un primer grupo de pacientes oscilan entre y 70.000 euros (la sentencia se espera para el 16 de septiembre).
Cada víctima puede evaluar la indemnización que puede obtener gracias a la calculadora PIPA. Se basa en la nomenclatura Dintilhac utilizada por la mayoría de los tribunales para evaluar los daños personales.
Además, podrían añadirse nuevos elementos de daño. La asociación que representa a las víctimas considera que debería realizarse un estudio epidemiológico sobre los pacientes de PIP porque podrían revelarse consecuencias que hasta ahora se han minimizado. Por ejemplo, llama la atención la alta incidencia de trastornos autistas en los niños amamantados con silicona con certificación TUV.
Dado que el plazo de prescripción de los daños personales es de 10 años desde el final del sufrimiento, los pacientes que aún no han solicitado la indemnización pueden tener derecho a ella. De este modo, pueden sumarse al procedimiento TUV 5, ya en marchà. Para ello, sólo tienen que registrarse en el sitio web de la PIPA ahora y antes del 30 de junio de 2021: https://pipaworld.com/es/demanda-protesis-pip/
Según el Sr. Aumaître, “debemos esperar una última resistencia de TUV en el plano procesal, pero la sentencia de hoy marca el final del caso sobre la responsabilidad de TUV, y sería en interés de TUV, aunque sólo sea por su imagen, admitir finalmente la derrota y capitular con dignidad.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es