ESET y Digipadres comparten consejos para cuidar la ciberseguridad de niños y niñas mientras utilizan Zoom, Meet, Teams y aplicaciones similares.
Uno de los cambios más drásticos que trajo la pandemia fue sin dudas el paso abrupto a la virtualidad en la mayoría de los ámbitos de la vida: el trabajo, el colegio, actividades recreativas y más. En 2021 todavía se está intentando definir qué hacer con todo esto mientras se instaura una nueva normalidad. Como sabemos que estos cambios pueden ser abrumadores, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, desde su iniciativa Digipadres, acerca consejos para cuidar la seguridad de los más pequeños al utilizar dispositivos electrónicos y la aplicación Zoom para acudir a sus clases u otras actividades.
Entre las formas más comunes de acoso en Internet se encuentran las derivadas de la exposición de imágenes o videos. Utilizando códigos maliciosos, los ciberdelincuentes pueden intentar comprometer un dispositivo, obteniendo acceso a su cámara o micrófono sin el consentimiento de los usuarios, espiando los aspectos más íntimos de sus vidas (spyware). Las motivaciones varían ya que algunos encuentran emocionante la idea de ver a alguien en secreto mientras otros buscan extorsionar a sus víctimas amenazando con publicar esos videos si no reciben dinero. Desde Digipadres comparten las siguientes recomendaciones para cuidar a los niños de esta amenaza:
» Enseñar a los niños a cubrir sus cámaras siempre que no las estén usando.
» Asegurarse de que la configuración por defecto de la cámara web siempre sea “apagada”.
» Utilizar soluciones de seguridad capaces de proteger las cámaras a nivel software.
» Educar a los niños para que no hagan nada frente a una cámara web descubierta que no harían si alguien estuviera mirando.
» Dar el ejemplo: cubrir las cámaras de toda la familia.
En cuanto a las plataformas de videollamadas, las mismas están expuestas a sufrir brechas de ciberseguridad, hackeos, filtraciones de datos, entre otras. Por eso es importante configurarlas desde el hogar para reducir al máximo los riesgos de quedar involucrados en estos ataques.
» Asegurarse de que las llamadas sean privadas y que solo se pueda acceder con contraseña o link para evitar intrusos en ellas.
» Iniciar las reuniones siempre con cámara apagada y, si es obligatorio, prenderlas asegurándose de cambiar el fondo, haciendo que se vea borroso o usando un fondo predeterminado de Zoom para evitar que se revele información personal de forma involuntaria.
» Enseñar a los niños a que no compartan (ni por escrito ni en diálogo) información personal o confidencial.
» Activar el doble factor de autenticación (2FA). Zoom agregó a finales de 2020 esta posibilidad que agrega una capa de seguridad a las videollamadas.
En cuanto a las aplicaciones de mensajería, videollamadas, o incluso juegos, deben ser siempre descargadas desde la tienda oficial de aplicaciones del móvil o desde la PC o laptop. Si se descargan en otros sitios no oficiales, puede suceder que sean aplicaciones falsas o con malware que infecten los dispositivos. Luego de descargarlas, actualizarlas apenas se lanza la nueva versión. Esto es así porque con cada actualización se reparan vulnerabilidades con parches o surgen nuevas funciones o capas de seguridad que es importante incorporar en nuestros equipos para evitar ataques. Además, utilizar soluciones de Control Parental para cuidar a los más pequeños.
“Luego de tener clases, ya sean virtuales o presenciales, es muy probable que los niños quieran en algún momento utilizar dispositivos electrónicos para jugar, publicar en las redes sociales o simplemente distraerse. Esto es algo común en la nueva normalidad y sucede cada vez con mayor frecuencia. Por eso es importante, además de educarlos en ciberseguridad, contar con una solución de seguridad con Control Parental como puede ser ESET ParentalControl para Android. Esta solución evita ataques de ciberdelincuentes, bloquea los sitios inapropiados para ellos, apaga los dispositivos en automático tras un tiempo determinado de utilización, entre otras funciones clave para evitar que los niños pasen por situaciones desagradables. Con todas estas recomendaciones ya se está listo para que los más pequeños participen en clases, jueguen y hablen con sus amigos de forma segura”, menciona Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Digipadres, es una iniciativa impulsada por Safer Kids Online de ESET, que busca acompañar padres y docentes en el cuidado de los niños en Internet.
Zoom y cámaras web: cómo proteger la privacidad de los menores
ESET y Digipadres comparten consejos para cuidar la ciberseguridad de niños y niñas mientras utilizan Zoom, Meet, Teams y aplicaciones similares.
Uno de los cambios más drásticos que trajo la pandemia fue sin dudas el paso abrupto a la virtualidad en la mayoría de los ámbitos de la vida: el trabajo, el colegio, actividades recreativas y más. En 2021 todavía se está intentando definir qué hacer con todo esto mientras se instaura una nueva normalidad. Como sabemos que estos cambios pueden ser abrumadores, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, desde su iniciativa Digipadres, acerca consejos para cuidar la seguridad de los más pequeños al utilizar dispositivos electrónicos y la aplicación Zoom para acudir a sus clases u otras actividades.
Entre las formas más comunes de acoso en Internet se encuentran las derivadas de la exposición de imágenes o videos. Utilizando códigos maliciosos, los ciberdelincuentes pueden intentar comprometer un dispositivo, obteniendo acceso a su cámara o micrófono sin el consentimiento de los usuarios, espiando los aspectos más íntimos de sus vidas (spyware). Las motivaciones varían ya que algunos encuentran emocionante la idea de ver a alguien en secreto mientras otros buscan extorsionar a sus víctimas amenazando con publicar esos videos si no reciben dinero. Desde Digipadres comparten las siguientes recomendaciones para cuidar a los niños de esta amenaza:
» Enseñar a los niños a cubrir sus cámaras siempre que no las estén usando.
» Asegurarse de que la configuración por defecto de la cámara web siempre sea “apagada”.
» Utilizar soluciones de seguridad capaces de proteger las cámaras a nivel software.
» Educar a los niños para que no hagan nada frente a una cámara web descubierta que no harían si alguien estuviera mirando.
» Dar el ejemplo: cubrir las cámaras de toda la familia.
En cuanto a las plataformas de videollamadas, las mismas están expuestas a sufrir brechas de ciberseguridad, hackeos, filtraciones de datos, entre otras. Por eso es importante configurarlas desde el hogar para reducir al máximo los riesgos de quedar involucrados en estos ataques.
» Asegurarse de que las llamadas sean privadas y que solo se pueda acceder con contraseña o link para evitar intrusos en ellas.
» Iniciar las reuniones siempre con cámara apagada y, si es obligatorio, prenderlas asegurándose de cambiar el fondo, haciendo que se vea borroso o usando un fondo predeterminado de Zoom para evitar que se revele información personal de forma involuntaria.
» Enseñar a los niños a que no compartan (ni por escrito ni en diálogo) información personal o confidencial.
» Activar el doble factor de autenticación (2FA). Zoom agregó a finales de 2020 esta posibilidad que agrega una capa de seguridad a las videollamadas.
En cuanto a las aplicaciones de mensajería, videollamadas, o incluso juegos, deben ser siempre descargadas desde la tienda oficial de aplicaciones del móvil o desde la PC o laptop. Si se descargan en otros sitios no oficiales, puede suceder que sean aplicaciones falsas o con malware que infecten los dispositivos. Luego de descargarlas, actualizarlas apenas se lanza la nueva versión. Esto es así porque con cada actualización se reparan vulnerabilidades con parches o surgen nuevas funciones o capas de seguridad que es importante incorporar en nuestros equipos para evitar ataques. Además, utilizar soluciones de Control Parental para cuidar a los más pequeños.
“Luego de tener clases, ya sean virtuales o presenciales, es muy probable que los niños quieran en algún momento utilizar dispositivos electrónicos para jugar, publicar en las redes sociales o simplemente distraerse. Esto es algo común en la nueva normalidad y sucede cada vez con mayor frecuencia. Por eso es importante, además de educarlos en ciberseguridad, contar con una solución de seguridad con Control Parental como puede ser ESET Parental Control para Android. Esta solución evita ataques de ciberdelincuentes, bloquea los sitios inapropiados para ellos, apaga los dispositivos en automático tras un tiempo determinado de utilización, entre otras funciones clave para evitar que los niños pasen por situaciones desagradables. Con todas estas recomendaciones ya se está listo para que los más pequeños participen en clases, jueguen y hablen con sus amigos de forma segura”, menciona Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.Digipadres, es una iniciativa impulsada por Safer Kids Online de ESET, que busca acompañar padres y docentes en el cuidado de los niños en Internet.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es