**La obesidad es una enfermedad que genera mayores riesgos de complicaciones ante el virus, por lo que expertos bariátricos venezolanos sugieren tratarla con la herramienta del Balón Gástrico Elipse.
Nadie tiene la culpa de ser obeso, pues se trata de una enfermedad, tal como lo ha catalogado la Organización Mundial de la Salud; sin embargo, cada vez son más las complicaciones que enfrentan estos pacientes, no sólo por las enfermedades asociadas como la hipertensión y la diabetes, sino que ahora, se le suma el Covid-19, el cual puede llevarlos a la hospitalización y la muerte.
Los cirujanos bariátricos y metabólicos, Argenis Chaparro Madriz y Wartan Keklikian, expertos en tratamientos para pacientes obesos y además fundadores de la Unidad Bariátrica y Metabólica (UBAM), ubicada en la Clínica La Floresta en Caracas, develan con preocupación las últimas cifras que dan cuenta de la relación Covid-obesidad.
“A nivel mundial, el 77% de los casos de pacientes hospitalizados son obesos o tienen sobrepeso. De estos, el 64% tiene mayor probabilidad de ir a una Unidad de Terapia Intensiva (UCI) y requerir asistencia con un respirador, y el 48% de los pacientes muere en su lucha contra el virus”, según describe el doctor Keklikian.
Balón Gástrico Elipse una opción segura para bajar de peso
Cómo enfrentar la obesidad es la pregunta recurrente entre pacientes y familiares quienes, hasta hace diez meses, tenían como únicas opciones en Venezuela las cirugías bariátricas por laparoscopia, la manga o el Bypass Gástrico, procedimientos que suponen una intervención quirúrgica que, para muchos obesos generan grandes temores, según comenta el especialista Keklikian.
“El miedo paraliza a muchos pacientes a tomar la decisión de considerar las cirugías. Afortunadamente, desde hace 10 meses se aplica en Venezuela el Balón Gástrico Elipse, una alternativa de reducción de peso de la cual orgullosamente somos pioneros en la UBAM y, a la fecha, todos los pacientes se sienten felices con los resultados. Algunos incluso con pérdidas hasta de más de 30 kilos en los cuatro meses que dura el balón dentro del estómago”.
Bajar de peso en 4 meses sin cirugías
Por su parte, el doctor Chaparro destacó las características y beneficios que trae esta innovadora alternativa de reducción de peso, que se acompaña del trabajo de un equipo multidisciplinario, quienes monitorean de forma online al paciente una vez que selecciona el procedimiento.
“ElBalón Gástrico Elipse se coloca sin cirugía, sin endoscopia y sin anestesia. Es tan fácil como tragarse una pastilla y, para lograr su éxito, va con un plan de acompañamiento nutricional, psicológico y de entrenamiento físico durante los cuatro meses,” explica Chaparro.
⠀⠀⠀⠀⠀
Detalla que, en la actualidad, el proceso de seguimiento del paciente lo realizan de forma remota, gracias a la aplicación móvil y báscula inteligente conectadas, cuyos datos son monitoreados cada día por los especialistas. “Tenemos pacientes que vienen del interior del país, incluso algunos fuera de Venezuela, y a todos los acompañamos durante las 16 semanas en este proceso que evita el efecto rebote que tanto temen algunos pacientes. Una vez que se coloca el balón el estómago, reduce su tamaño y se va observando más masa muscular y menos grasa.”
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
El reto de lograr una vida sana
Los expertos bariátricos explican que las personas obesas entre 18 y 65 años pueden utilizar sin riesgo el balón elipse, y sólo es contraindicado en mujeres embarazadas, pacientes con problemas de lupus, úlceras estomacales y quienes ya hayan recibido una cirugía bariátrica o abdominal.
“El 98% de los casos de personas obesas pueden optar a esta opción para rebajar sin riesgo alguno. El balón está elaborado de poliuretano y su interior tiene agua destilada esterilizada. Al cumplir los 4 meses este se espicha y es expulsado en forma de un globito por las heces”, según detalla el doctor Keklikian.
Para los casos de obesos mórbidos, ambos especialistas sugieren utilizar la cirugía bariátrica realizada por laparoscopia, técnica que se emplea para realizar intervenciones quirúrgicas a través de pequeñas incisiones, lo que permite que el paciente se recupere en menor tiempo, además con menos dolor posoperatorio y con una cosmética mejorada que lo prepara para su pronto regreso al trabajo y a su rutina diaria.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Para más información sobre los beneficios del balón elipse y de las opciones de pérdida de peso para obesos pueden seguirlos en sus redes sociales @ubam_vzla @cirujanolaparoscopico y @doctorargenischaparro
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es