De Maracay a Praga
La venezolana Gianni di Leo busca conquistar las pasarelas mundiales desde la inspiradora capital checa
Una joven promesa de la moda venezolana y mundial. La maracayera Gianni di Leo busca dejar muy en alto el nombre de Venezuela en el mundo y colocarse en el sitial de las más vanguardistas diseñadoras
Praga, Rep. Checa // Tras dejar su natal Maracay, en Venezuela, y establecerse desde 2015 en la excitante, cosmopolita y romántica Praga, la capital de la República Checa, la diseñadora Gianni di Leo ha llegado a la etapa en la que busca conquistar adeptos con diseños fascinantes, desbordantes de esencia latina, elegancia y feminidad, con el objetivo de consolidarse como referencia de las pasarelas internacionales.
Cualquiera habría pensado en París o Milán para tal meta, pero luego de participar en el Praga Fashion Weekend de 2011, plaza en la que presentó su primera colección internacional, no pudo pensar en un mejor lugar para dar a conocerse. No obstante, durante años recorrió diversas ciudades checas en las que pudo conocer y familiarizarse con el estilo y la cultura de la mujer europea moderna.
Para esta emprendedora venezolana, su carrera no se basa en el mero estudio de diseño de modas y su exitoso comienzo en Praga. Pensó en lo idóneo de ahondar en la asesoría de imagen por lo cual complementó su formación en Barcelona, España, al especializarse como Fashion Consultant.
Esto último le permitió, a su regreso en Praga, involucrarse en el segmento de Estilo de la revista ONA DNES, dirigido principalmente a la mujer actual, toda vez que organizó diversos talleres o workshops de introducción a la imagen personal.
Asimismo, tuvo la ocasión de presentar diversas colecciones en el majestuoso Castillo de Praga, desde donde se relacionó con personalidades ligadas al sector de la moda, del entretenimiento y de la sociedad checa.
Casa de Moda con alma venezolana en el corazón de Praga
Todo este periplo le permitió crear, en 2017, lo que ahora es la Casa de Moda Gianni di Leo, ubicada en la romántica e histórica Malá Strana, en el centro histórico de la capital checa, a los pies del Castillo, una zona ampliamente reconocida por el romántico estilo que le dio a conocer, desde mediados del siglo XVI, como “la perla del barroco” europeo, plagada de construcciones de notable inspiración italiana.
Desde su centro de operaciones, en la 447/10 de la calle Všehrdova, a escasos metros del río Moldava, esta tenaz criolla mezcla colores, matices, texturas, elegancia, sobriedad y estilo, dirigidos a la mujer europea y mundial, pero con rasgos de la venezolanidad que no abandona, como lo demostró con su más exitosa colección bautizada Amazonas, y dedicada a la mujer de su país natal.
Luego de tres años de funcionamiento, la Casa de Moda Gianni di Leo ha vestido a influyentes personalidades públicas en su país de acogida, como Katerina Zemanova, hija del presidente checo Milos Zeman; la esposa del canciller checo, Alexandra Myranova; la embajadora de México en el país, Leonora Rueda; la primera dama de Cabo Verde, Ligia Arcángela; o celebridades como Iveta Lutovská, Miss República Checa 2009, así como cantantes y moderadoras de televisión, entre otros.
Actualmente, la Casa de Moda Gianni di Leo ofrece una línea de accesorios, joyas, piezas ready-to-wear (prêt-à-porter), la línea Sporty-Chic (una de las más vendidas de la firma) y las polo para caballeros que incorporan la “mini G” de metal de Gianni di Leo, elaboradas en un material que aporta confort y exclusividad a esta pieza de vestir masculina.
Arcángeles y sueños
Para este 2021, la firma presentará la colección Arcángeles, que la propia diseñadora describe muy colorida y hermosa, “que llega cuando el mundo atraviesa una situación muy compleja, por lo que quise conectarla con algo significativo y especial, que transmita sentimientos y expresiones distintas para un mundo que hoy requiere mayor humanidad y fortaleza. De allí, su nombre”.
Por esto y más, Gianni di Leo siente que está encaminada hacia el cumplimiento de sus sueños, por lo cual no pierde la oportunidad de motivar a jóvenes que como ella han decidido incursionar en el mundo de la confección y el diseño.
“El diseño es el arte de crear sin límites. Podemos transformar la vida de las personas si nos enfocamos en enaltecer su belleza y confianza. No se trata de llevar un vestido bonito, es mucho más que eso. Apasiónate, conoce el mundo, atraviesa fronteras, conviértete en fuente de inspiración y autenticidad, guardando fidelidad a tu estilo y a lo que quieres proyectar. Quizás tome tiempo alcanzar tus objetivos como artista, pero la constancia y la dedicación te permitirán escalar. Sueña en grande y serás grande”, puntualizó.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es