La dependencia de lo digital inducida por la pandemia genera efectos secundarios persistentes en la seguridad
Caracas, Venezuela 16 de junio de 2021 – IBM Security anunció hoy los resultados de una encuesta global que examina los comportamientos digitales de los consumidores durante la pandemia, así como el impacto potencial que pueden tener en la ciberseguridad en el largo plazo. Con una sociedad acostumbrada cada vez más a lo digital como primer canal de interacción, el estudio reveló que las preferencias por la conveniencia a menudo restan importancia a las preocupaciones de seguridad y privacidad de las personas encuestadas, lo que deriva en la elección de contraseñas inseguras y otros comportamientos relacionados con la ciberseguridad.
El enfoque laxo de los consumidores hacia la seguridad, combinado con la rápida transformación digital por parte de las empresas durante la pandemia, puede aumentar el ‘arsenal’ disponible para que los atacantes propaguen ciberataques en todas las industrias, desde ransomware hasta robo de datos. Según el IBM Security X-Force, los malos hábitos de seguridad personal también se podrían trasladar al lugar de trabajo y conducir a costosos incidentes de seguridad para las organizaciones, con credenciales de usuario comprometidas que representaron una de las principales fuentes de ciberataques reportados en 2020.[1]
La encuesta global[2] a 22.000 personas en 22 mercados, realizada por Morning Consult en nombre de IBM Security, identificó los siguientes efectos de la pandemia en los comportamientos de seguridad del consumidor:
Conforme los consumidores se inclinan más hacia las interacciones digitales, estos comportamientos también tienen el potencial de estimular la adopción de tecnologías emergentes en una variedad de entornos, desde telesalud hasta la identidad digital[3].
“La pandemia ha causado un aumento de nuevas cuentas en línea, pero la creciente preferencia de la sociedad por la conveniencia digital puede tener un costo para la seguridad y la privacidad de los datos”, comentó Charles Henderson, Global Managing Partner y Director de IBM Security X-Force. “Las organizaciones ahora deben considerar los efectos de esta dependencia digital en su perfil de riesgo de seguridad. Con contraseñas volviéndose cada vez menos confiables, una forma en que las organizaciones pueden adaptarse, más allá de la autenticación multi-factor, es optar por un enfoque de ‘confianza cero’, aplicando inteligencia artificial y analítica avanzados en todo el proceso para detectar amenazas potenciales, en lugar de asumir que un usuario es confiable luego de la autenticación”.
Los consumidores informan altas expectativas de facilidad de acceso
La encuesta mostró una variedad de comportamientos de los consumidores que inciden en el panorama de la ciberseguridad actual y a futuro. A medida que las personas aprovechan más las interacciones digitales en más ámbitos de su vida, la encuesta encontró que muchos tienen mayores expectativas de facilidad de acceso y uso.
Profundizar en el cuidado de la salud digital
Durante la pandemia, los canales digitales se convirtieron en un componente crucial para abordar las demandas masivas de vacunas, pruebas y tratamiento de COVID-19. La adopción por parte de los consumidores de una amplia variedad de canales digitales para los servicios relacionados con COVID-19 puede estimular una mayor interacción digital con los proveedores de atención médica en el futuro al reducir la barrera de entrada para nuevos usuarios, según un análisis de IBM Security[4]. De acuerdo a la encuesta:
A medida que los proveedores de atención médica avancen hacia la telemedicina, será cada vez más importante para sus protocolos de seguridad que estén diseñados para sobrellevar este cambio, desde mantener en línea los sistemas informáticos críticos hasta proteger los datos confidenciales de los pacientes y el cumplimiento continuo de las regulaciones. Esto incluye la segmentación de datos y la implementación de controles estrictos para que los usuarios solo puedan acceder a sistemas y datos específicos, limitando el impacto de un eventual compromiso de una cuenta o dispositivo. Para prepararse ante ataques de ransomware y extorsión, los datos del paciente deben estar encriptados, preferiblemente en todo momento, y debe haber copias de seguridad confiables para que los sistemas y los datos se puedan restaurar rápidamente con una interrupción mínima.
Allanando el camino para las credenciales digitales
El concepto de pases de salud digitales, o los denominados pasaportes de vacunas, presentaron a los consumidores un caso de uso real para las credenciales digitales, que ofrecen un enfoque basado en tecnología para verificar aspectos específicos de nuestra identidad. De acuerdo con la encuesta, el 65% de los adultos encuestados dicen estar familiarizados con el concepto de credenciales digitales, y es probable que el 76% las adopte si se vuelven comúnmente aceptables.
La exposición a la idea de una comprobación de identidad digitalizada durante la pandemia puede ayudar a impulsar una adopción más amplia de sistemas modernizados de identidad digital, que podrían reemplazar potencialmente la necesidad de medios tradicionales de identificación, como pasaportes y licencias de conducir, ofreciendo a los consumidores una forma para proporcionar la información limitada que se requiere para una transacción específica. Si bien, aprovechar una modalidad digital de identificación también tiene el potencial de crear un modelo sostenible para el futuro, se deben implementar medidas de seguridad y privacidad para ayudar a proteger contra la falsificación. Esto requiere capacidades de soluciones blockchain para verificar y brindar la posibilidad de actualizar estas credenciales en el caso de que se vean comprometidas.
Cómo pueden adaptarse las organizaciones al cambiante panorama de la seguridad del consumidor
Las empresas que se han vuelto cada vez más dependientes de una interacción digital con los consumidores como resultado de la pandemia deben considerar el impacto que esto tiene en sus perfiles de riesgo de ciberseguridad. A la luz de los cambios en los comportamientos y preferencias de los consumidores en torno a la conveniencia digital, IBM Security sugiere a las organizaciones considerar las siguientes recomendaciones de seguridad:
[1] IBM X-Force Threat Index 2021: las credenciales de usuario comprometidas fueron el tercer vector de ataque inicial para ciberataques en 2020, lo que representa el 18% de los incidentes reportados.
[2] Morning Consult realizó una encuesta global por encargo de IBM en marzo de 2021. El estudio se llevó a cabo entre 22.000 adultos en 22 mercados.
[3] Predicción basada en insights de IBM Security
[4] Predicción basada en insights de IBM Security
[5] Incluye alivio financiero, pruebas, tratamiento y vacunas de COVID-19
[6] Reporte Cost of Data Breach 2020, estudio de referencia realizado por Ponemon Institute, analizado y patrocinado por IBM Security
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es