El nuevo centro ofrece soporte técnico especializado, en tiempo récord y con tarifas competitivas para la reparación o reprogramación de los más de 125.000 puntos de venta que tiene nativa y Banesco en todo el país. El Centro de Servicio Nativa (CSN) funciona en la planta baja de la Torre II de Banesco en El Rosal, Caracas.
Nativa, aliada comercial de Banesco Banco Universal, inauguró formalmente este 17 de junio su primer Centro de Servicio, con el que apuntala la atención postventa de los más de 125.000 equipos POS que tiene la marca, en manos de 90.000 clientes, en toda la geografía nacional.
El Centro de Servicio Nativa (CSN) se encuentra ubicado en la planta baja de la Torre II de Banesco, en El Rosal, Caracas. En el lugar, un personal técnico certificado por los fabricantes de los terminales, atiende fallas menores de los puntos de venta y también lleva a cabo reparaciones mayores que impliquen la sustitución de componentes del equipo. La promesa es una atención expedita, de máximo 48 horas para los casos más complejos.
El local fue inaugurado en la mañana del 17 de junio con el tradicional corte de cinta y bendición y con la presencia de José Grasso Vecchio, presidente ejecutivo de Banesco, aliado comercial de nativa.
“Los puntos de venta son un canal fundamental en la operación diaria de los comercios en todo el territorio nacional y este centro de servicio, que forma parte del modelo de atención postventa, está enfocado en reducir al mínimo el tiempo de atención de las fallas que puedan presentar estos equipos, para beneficio de sus propietarios y de su actividad comercial”, comentó Pedro Quintero, director ejecutivo de Operaciones y Crédito del aliado comercial Banesco.
“Somos los agentes autorizados de varias marcas para la reparación de sus equipos, tenemos las piezas originales de los dispositivos y, lo que resulta más interesante, nuestro servicio tiene un costo inferior al que ofrecen terceros no certificados. De manera que somos una opción segura, confiable y conveniente”, agregó Juan Rey, vp de Operaciones, Canales y Efectivo del aliado comercial Banesco.
En el centro de servicio los propietarios de puntos de venta nativa y Banesco, marcas Verifone, Pax e Ingenico, podrán también comprar accesorios, periféricos y consumibles para sus equipos.
El CSN atenderá al público por citas, tanto en semanas de cuarentena flexible como radical, en el horario comprendido entre las 8:00 am y las 4:00 pm. Las citas se pueden canalizar con los ejecutivos comerciales de nativa o a través del correo [email protected]. En la cuenta Twitter e Instagram @nativapagos se puede conseguir mayor información.
Los equipos que ofrece nativa son de última generación y hay opciones adaptadas a las necesidades de cada negocio. Además de tener precios competitivos que incluye fee por mantenimiento mensual, tienen garantía de 12 meses. Las operaciones hechas a través de los Puntos de Venta Banesco son liquidadas antes de las 24 horas.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es