Argentina tuvo que trabajar pero terminó imponiéndose 3 a 0 frente a Ecuador en el último duelo de cuartos de final de la CONMEBOL Copa América 2021 y se convirtió en el último semifinalista del certamen.
Con goles de Rodrigo De Paul, Lautaro Martínez y Lionel Messi, la gran figura, la Albiceleste superó a ‘La Tri’ y sacó boletos a las semifinales, donde deberá verse las caras frente a Colombia el próximo martes a las 22 en Brasilia.
El equipo de Lionel Scaloni, comenzó el encuentro siendo protagonista y con el absoluto dominio del balón y el territorio.
Sin embargo, la primera aproximación llegó recién a los 14′ minutos, cuando Lautaro Martínez aprovechó un pelotazo largo de Germán Pezzella, superó al arquero Hernán Galíndez y no pudo definir ante el gran cierre de Iván Arboleda.
A los 16′ fue el propio Pezzella el que conectó un cabezazo que se fue besando el palo ecuatoriano. Y a los 22′, Lionel Messi tuvo la más clara cuando quedó mano a mano con Galíndez y su definición cruzada terminó pegando en el palo.
Tras ese vendaval argentino, Ecuador lentamente se fue recuperando e intentó pararse más lejos de su arco. Además tuvo algunas chances como un remate de Méndez que tapó bien Emiliano Martínez y otra clara de Enner Valencia, que anticipó de cabeza la salida de Martínez y Alan Franco no llegó a empujarla.
Pero a los 39′ iba a llegar la apertura del marcador para Argentina. Nicolás González fue derribado por el arquero Galíndez cuando se dirigía hacia el arco, pero la pelota le quedó a un Messi que, repleto de inteligencia, habilitó a De Paul para que el volante del Udinese defina sin arquero y le ponga en ventaja a la Albiceleste.
Antes del final del primer tiempo, González iba a tener otra inmejorable situación para convertir, aunque el arquero Galíndez tuvo una doble tapada increíble para evitar la segunda caída de su valla.
En el arranque del complemento, fue Ecuador el primero en avisar con seriedad nuevamente con una llegada de Enner Valencia, que definió incómodo y entre el palo y Martínez evitaron el gol.
Luego fue Nicolás González el que casi mete un cabezazo en contra de su propio arco intenta despejar la pelota el que volvió a llamar la atención de la defensa argentina, que a esa altura ya no la pasaba bien.
Messi tuvo un tiro libre que se fue besando el palo derecho y el ingresado Gonzalo Plata respondió con una escapada que obligó a una buena reacción de Martínez, de gran y sólido partido.
Pero el encuentro, que aún estaba abierto, se iba a definir finalmente a los 39 minutos, cuando Ángel Di María, que también entró en el segundo tiempo, presionó junto a Messi en la salida a Piero Hincapié, le robaron la pelota y el jugador del Barcelona dominó para brindar una nueva asistencia con clase a Lautaro Martínez, que definió con furia para liquidar el partido.
Ya solo quedaría tiempo para la “frutilla del postre”: un precioso tiro libre de Messi tras una falta de Hincapié sobre Di María (fue expulsado) que decoró el 3 a 0 final para la Albiceleste
En definitiva, con otra impresionante actuación de su emblema, Lionel Messi, Argentina sigue a paso firme rumbo a su ilusión de volver a coronarse en la CONMEBOL Copa América, algo que no consigue hace 28 años.
Fuente Oficial: CONMEBOL
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es