Ford Motor de Venezuela presenta el nuevo ícono del desempeño, que llega más imponente y equipada que nunca, con la mejor tecnología de su segmento.
Julio, 2021.- Reafirmando su compromiso de ofrecer lo mejor del portafolio global, Ford Motor de Venezuela presenta un nuevo miembro de la familia Ford Performance, la Explorer más potente de la historia, no solamente de Venezuela, sino del mundo entero: la nueva Explorer ST, con increíble equipamiento, desempeño, confort y lujo.
La nueva Explorer ST incorpora un motor de 3.0L EcoBoost V6 Biturbo, cuyos turbocompresores han sido ubicados más cerca de los puertos de escape para maximizar la respuesta. Este motor es capaz de desarrollar impresionantes 400 caballos de potencia y un asombroso torque de 415 libras. Está equipado con una transmisión automática de 10 velocidades, que incluye el modo manual y palancas de cambio detrás del volante, para quienes buscan una conexión mayor con el vehículo y una experiencia aún más deportiva. Además, cuenta con un tanque de combustible de 76 litros y está equipada con la tecnología de ahorro de combustible Auto Start/Stop.
También, para los que buscan salir del asfalto, la Explorer ST ofrece tracción integral inteligente 4WD en las cuatro ruedas que se ajusta automáticamente en función de la demanda de potencia y del terreno. Asimismo, cuenta con 7 modos de manejo que se adaptan al estilo de conducción y a las condiciones de la vía: deportivo (que permite una aceleración más ágil y una increíble velocidad); normal; de arrastre (para cargas pesadas); eco (para maximizar la eficiencia del combustible); resbaladizo; nieve/arena; y Trail (para terrenos con barro).
En materia de velocidad, este poderoso SUV puede alcanzar hasta 240 km por hora, para lo cual ha sido de vital importancia la implementación más extensa de materiales livianos, como el aluminio, que le restan hasta 100 kilos de peso en comparación con otras variantes de esta línea. Para controlar todo este poder, la Explorer ST cuenta con un paquete de alto desempeño, el cual incluye pastillas de freno de fricción metálica, mordazas más grandes, pistones en acero inoxidable y rotores ventilados de mayor tamaño. Este equipamiento permite que, partiendo de una velocidad de 120 km por hora, la camioneta pueda frenar por completo en solamente 40 metros, cuando vehículos similares lo hacen en 52 metros.
Como en todo vehículo deportivo, la suspensión de la Explorer ST ha sido especialmente desarrollada incorporando una estructura más resistente, resortes más rígidos y válvulas de amortiguación recalibradas.
“La nueva Explorer ST es en definitiva la única camioneta deportiva de su segmento y la SUV más poderosa de su clase. Ofrece un diseño completamente renovado que mantiene sus premisas de capacidad y seguridad, está equipada con distintas funcionalidades y tecnologías que hacen que la experiencia de manejo sea más segura y cómoda. Además, mantiene intacto el ADN deportivo de los vehículos desarrollados por el equipo especializado de Ford Performance”, señala Patricia Fuentes Gimón, Gerente de Mercadeo, Relaciones Públicas y RSE de Ford Motor de Venezuela.
La nueva Explorer ST no solo es impactante en materia de desempeño; también cuenta con un arsenal tecnológico que consolida la marca Explorer como la mejor equipada de su segmento y una de las más innovadoras del mercado venezolano.
Su enorme tablero de instrumentos de 12.3 pulgadas es completamente digital, a color y personalizable; y el sistema de conectividad SYNC 3, el mejor de su clase, ahora cuenta con una gigantesca pantalla central táctil de 10.1 pulgadas, que optimiza la información a presentar gracias a sus vistas múltiples, donde también se puede visualizar el exterior del vehículo gracias a la cámara de 360 grados. Esto viene acompañado de un sistema de sonido premium Bang & Olufsen de poderosos 980 vatios y 14 parlantes para una experiencia auditiva insuperable.
También ofrece cargador inalámbrico para smartphone y los asientos delanteros cuentan con 11 cojines que se mueven bajo demanda, proporcionando un placentero masaje. Adicionalmente, está equipada con techo panorámico de apertura eléctrica, sistema de entretenimiento con pantallas para la segunda fila y asientos de plegado eléctrico en la tercera fila.
En cuanto a seguridad, la Explorer ST cuenta con 8 airbags y con el paquete Ford Co-Pilot 360, con más de 25 tecnologías de asistencia al conductor, diseñadas para brindar más control, confianza y tranquilidad al momento de conducir, entre las que destacan: el control de velocidad adaptativo con Stop & Go, que adapta la velocidad del vehículo en función del tráfico; el sistema de permanencia y centrado en el carril; el asistente de parqueo activo 2.0, que estaciona el vehículo en paralelo y en perpendicular de forma automática controlando no solo la dirección sino también la transmisión, la aceleración y el frenado. Por último, también ofrece el asistente anti-colisión delantero con detector de peatones y el asistente anti-colisión trasero, que frena de forma automática al vehículo ante la posibilidad de un choque.
Con la llegada de la Explorer ST, la más potente de la historia, Ford Motor de Venezuela da un paso adelante y establece nuevas reglas, no solo en competencias profesionales, sino en la calle para los más entusiastas.
Para mayor información acerca de Ford Motor de Venezuela, visite www.ford.com.ve
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es