Ambas son creadoras de contenido y cuentan con una gran capacidad para generar videos divertidos de baile, comedia y tutoriales. Son las venezolanas que han sido mencionadas por estrellas como Nicky Jam, Luis Fonsi, Thalía, entre otros, dentro de este nuevo fenómeno en redes sociales.
La empresa Hurricane Music Group ha firmado a dos de sus primeras figuras influyentes del mundo 2.0 quienes se posicionan a pasos agigantados en la industria de las redes sociales gracias a su talento y belleza. @SusyTowerss y @PolethVillalba son dos de las venezolanas que cuentan con mayor cantidad de seguidores en Tiktok e Instagram, actualmente son consideradas influencers ya que el contenido que generan a diario es replicado por miles de usuarios de estas redes y hasta han sido mencionadas por grandes exponentes de la música convirtiéndolas en referencia juvenil con amplio potencial y alcance con sus mensajes.
Susana Torres, mejor conocida como ”Susy Towers”, con tan sólo diecinueve años de edad cuenta con más de un millón doscientos mil seguidores en la plataforma “TikTok” y suma más de 22 millones de ‘Likes’ en sus videos. Mientras que en Instagram ya casi alcanza los 200 mil. Susy, nació en Maracay, Edo. Aragua y hasta los catorce años vivió ahí, luego se mudó junto a su familia a Valencia, Edo. Carabobo donde culminó sus estudios. Sus inicios en redes fueron en 2017 cuando comenzó formando parte de la aplicación “Musically” la que actualmente se conoce como “TikTok” en la que se ha destacado notablemente por su contenido divertido, fresco y jocoso en el que comparte videos cómicos y de baile en su gran mayoría. En los últimos meses el crecimiento de Susy ha sido bastante exponencial, ya que artistas como Luis Fonsi, Thalia, Guaynaa, entre otros, han incluido los videos de Susy en las menciones de sus perfiles. Actualmente radica en Estados Unidos donde cumple con compromisos profesionales.
Por su parte Poleth Villalba, es una de las jóvenes más habilidosas actualmente en Venezuela en lo que a manejo de redes sociales se refiere. Hoy cuenta con más de 710.000 de seguidores y 11 millones de ‘Likes” en TikTok y en Instagram es una de las mayores exponentes de su país con más de 530.000 de personas apoyándola día a día. Nació en Lechería, Estado Anzoátegui, donde se crió, disfrutó, estudió y trabajó, hasta que en el año 2019 es cuando empieza en este mundo 2.0 y decide mudarse a la ciudad de Caracas y emprender su carrera de manera formal. Poleth se ha destacado por su personalidad y belleza, se define como una persona muy respetuosa y humilde.
Al igual que su compañera Susy; Poleth ha sido reposteada por grandes figuras de la industria musical tales como: Justin Quiles, Kevin Roldán, Nicky Jam, Corina Smith, Guaynaa y muchos más convirtiéndola en una de las favoritas del público gracias a su divertido contenido. Muy pronto viajará a España para trabajar junto a importantes marcas comerciales.
Ambas artistas están bajo el manejo de la empresa Hurricane Music Group, liderada por los venezolanos Santiago Pérez y Alex Cohen quienes tienen una amplia carrera en la industria manejando artistas, produciendo eventos y desarrollando el marketing para importantes empresas internacionales. “Pronto sabrán lo que tenemos planeado con Susy y Poleth, se vienen grandes sorpresas con ellas. Son diamantes puros” finalizó Santiago quien desarrolla un plan de manejo para estas talentosas TikTokers que muy pronto dará de qué hablar.
RRSS @SusyTowers @PolethVillalba @Hurricane_MusicGroup
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es