Yeison Cortes, es un colombiano y maquillador profesional. Amante de la vanguardia, creatividad y sensualidad femenina.
Desde muy pequeño reside en los Estados Unidos. Con tan solo 17 años, Yeison Cortes, empezó la búsqueda de la materialización de su pasión y sueño más grande,el cual era potenciar su técnica en la cosmetología para convertirse y estar en el podio de los profesionales del maquillaje que harán historia en el mundo.
En 2004, ingresó a la Academia de John Casablancas, en la ciudad de Berlín, Connecticut; donde obtuvo el título en pasarela, televisión, fotografía y comunicaciones. En 2008, Paul Mitchell The School, le dio el título de Cosmetólogo profesional. También su enfoque ha sido en otras especializaciones como la colorimetría y estilismo, aéreas en las que pudo ampliar su conocimiento con estudios en Europa, Colombia y República Dominicana. Y es que Yeison Cortes, ha demostrado ser un artista completo.
A lo largo de tantos años de carrera, ha trabajado con grandes personalidades del medio del entretenimiento; La reconocida reportera Gelena Solano del programa el gordo y la flaca, es una de ellas. Así mismo, ha hecho presencia en grandes eventos y alfombras rojas como las de Latin Grammys, Premios juventud, Premios lo nuestro, Teletón USA Foundation,Los 50 más bellos de People en Español, noche de bienvenida de nuevo año en Times Square con un sin número de invitados especiales, entre otros.
Ha prestado sus servicios para diferentes compañías de la industria de la belleza y mundialmente reconocidas, como la marca de cosméticos Muba Cosméticos, Salerm Cosmetics, Tec Italy Haircare, Linage Italy .
Yeison Cortes, es un exitoso que viene dando pasos muy firmes en su carrera; hizo parte del International Hair Beauty Show en la ciudad de New York (IBS) con la compañía European Beauty Concepts Líneas Linage Hair Italy, siendo en ese momento uno de los estilistas enviado.
Es maquillador profesional en diferentes Reinados de Estados Unidos. Por su gran trabajo ha sido galardonado en varias ocasiones como el Celebrity Makeup artist of the year por The NY Hispanic Cosmetology & Beauty Chamber Of Commerce. En 2021, por los premios urbanos, en New York, como Maquillista destacado del Miss universe 2020-21; en los premios CT Latin Awards como Celebrity Makeup Artist 2021 en la ciudad de Connecticut.
Su experiencia y talento, lo llevaron a crear su propia línea de cosméticos, llamada Celebrity Makeup, con la cual busca seguir imponiéndose en este medio. Tanto ha sido la dedicación y constancia de Yeison Cortes, que ya pudo aparecer en las emblemáticas pantallas de Times Square NYC.
“Deseo inspirar al mundo a ser su mejor versión. Para mí es muy valioso que se reconozca mi trabajo y ver expuesto mi rostro en Times Square NYC, realmente me hace sentir completo; lo que he logrado a través del maquillaje es lo que siempre soñé y por lo que he trabajado durante toda mi carrera; no ha sido fácil llegar hasta aquí.”. Yeison Cortes.
Se posicionó como uno de los maquillistas del Miss universe 2020-21 y actualmente será uno de los maquillistas del Miss Colombia 2021, se prepara para viajar a este país en el mes de octubre, donde hará parte de este importante certamen. En noviembre estará en los Latin Grammy y en diciembre en Miss Universo; Yeison Cortes, no para, su ingenio en mostrar a la mujer más real, segura y empoderada a través del maquillaje lo hacen ver como aquella personalidad fuera de todo canon tradicional.
Sueña con tener su propia academia de maquillaje y poder ser puente para muchos talentos que no cuentan con la capacidad económica y para aquellos soñadores que como él,que con disciplina y decisión van mucho más allá de los límites por ver sus ilusiones hechas realidad.
Puedes ver más en sus redes sociales:
Instagram: Yeison Cortes Tv
Facebook: Yeison cortes
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es