Este 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, que tiene como objetivo concienciar acerca de esta enfermedad y de recordar que cada vez se manifiesta en una mayor cantidad de personas a nivel mundial. El Día Mundial del Alzheimer, proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciado por Alzheimer’s Disease .
¿Qué se puede hacer para prevenir el Alzheimer?
Estas son cinco cosas que podemos hacer para ayudar a prevenir el Alzheimer:
¿Qué se puede hacer para evitar el Alzheimer?
Sigue una alimentación equilibrada, por ejemplo, la dieta mediterránea, que incluya gran cantidad de verduras, frutas y proteína magra, especialmente fuentes proteicas que contengan ácidos grasos omega 3. Realiza actividad física y mantente socialmente activo, lo cual incluye realizar ejercicio aeróbico
¿Qué ejercicios cognitivos y estilo de vida pueden prevenir el Alzheimer?
Algunas investigaciones indican que “ejercitar nuestro cerebro”, mediante actividades como la lectura, el aprendizaje de un instrumento musical o jugar ajedrez, puede ayudar a proteger las personas del deterioro cognitivo más tarde en la vida.
¿Cuáles son sus síntomas?
Hay síntomas cognitivos como fallas de memoria, de atención, de lenguaje, de funciones ejecutivas, de funciones visuoespaciales, y otras. Pero también son muy importantes los síntomas conductuales de la enfermedad, que no son exclusivos de la enfermedad de Alzheimer porque pueden estar presentes en otras demencias. Es frecuente que los pacientes tengan trastorno de ansiedad, depresión, apatía, irritabilidad, agresividad, labilidad emocional, delirios, agitación, y otros.
Cuando aparecen estos síntomas es importante detectarlos e intentar manejarlos con recursos no farmacológicos, y utilizar tratamientos farmacológicos en los casos necesarios. Muchas veces estos síntomas generan más conflicto en el ámbito familiar y para los cuidadores que la falta de memoria.
Lo más frecuente es que la enfermedad de Alzheimer empiece con problemas de la memoria episódica, que es la memoria de hechos recientes. El paciente empieza a tener olvidos de hechos que hizo el mismo día o en los días previos. Olvida conversaciones, por lo que empieza a estar repetitivo/a, ya que pregunta y comenta varias veces lo mismo. Comienza a olvidar dónde guarda objetos, dinero, documentos. Puede olvidar hornallas encendidas y canillas abiertas. Es usual que ya desde las etapas iniciales el paciente no tenga conciencia de estas fallas y las niegue cuando alguien se las menciona.
Es común también que empiece a haber desorientación espacial, por lo cual comienza a perderse en lugares conocidos. Al inicio en la calle, y avanzada la enfermedad incluso adentro de la casa. Una vez que ha progresado el Alzheimer, también hay dificultad en el reconocimiento de rostros familiares, por lo que confunde muchas veces a sus parientes. También tiene ideas delirantes, como por ejemplo creencia de que alguien le roba (ideas de hurto).
La enfermedad inicia de manera focalizada o relativamente focalizada, con afectación de algunas funciones predominantemente, siendo la principal la memoria. Luego, como todas las enfermedades degenerativas, va teniendo una progresión que hace que produzca un deterioro más global y que se alteren finalmente todas las funciones cognitivas, no solamente la memoria, como las funciones ejecutivas, la atención, el lenguaje y las funciones visuoespaciales.
¿Qué alimentos son buenos para prevenir el Alzheimer?
¿Cómo curar de forma natural el Alzheimer?
Otras recomendaciones
¿Qué vitaminas son buenas para prevenir el Alzheimer?
Vitaminas: Una dieta rica en vitaminas B12, C, D y E se convierte en el mejor escudo frente al alzheimer. No obstante, no deberán consumirse suplementos sin recomendación médica, ya que tanto la falta como el exceso de vitaminas son perjudiciales
¿Qué es lo que causa el Alzheimer?
La mayoría de los expertos cree que casi todos los casos de enfermedad de Alzheimer ocurren como resultado de interacciones complejas entre los genes y otros factores de riesgo. La edad, los antecedentes familiares y la herencia son factores de riesgo que no podemos cambiar.
Qué alimentos causan el Alzheimer?
De acuerdo con la investigación, los factores de riesgo más importantes estarían vinculados a la dieta, especialmente el consumo de carne roja, dulces y productos lácteos altos en grasas, comunes en las dietas occidentales
¿Qué planta es buena para el Alzheimer?
7 hierbas e infusiones que ayudan a prevenir y tratar la demencia
¿Qué puede tomar para dormir una persona con Alzheimer?
Algunos ejemplos de medicamentos utilizados para tratar los cambios del sueño incluyen:
¿Cuál es la mejor vitamina para el cerebro?
Las vitaminas B son esenciales para la salud. Pero tres de ellas, la B6, la B9 (ácido fólico) y la B12, son especialmente importantes para la salud del cerebro. Los estudios han demostrado que estas tres vitaminas actúan conjuntamente para ayudar a prevenir el deterioro mental, la demencia y la enfermedad de Alzheimer.
¿Qué vitaminas debo tomar para la memoria?
Vitaminas y minerales que potencian la concentración y la memoria
¿Qué vitamina previene las hemorragias?
La vitamina K es una sustancia que nuestro cuerpo necesita para formar coágulos y para detener los sangrados.
¿Qué vitamina previene las hemorragias?
La vitamina K es una sustancia que nuestro cuerpo necesita para formar coágulos y para detener los sangrados
¿Cuáles son las causas y consecuencias del mal de Alzheimer?
Las neuronas se dañan, pierden las conexiones entre sí y finalmente mueren. Los científicos creen que, en la mayoría de los casos, la enfermedad de Alzheimer es consecuencia de una combinación de factores genéticos, ambientales y del estilo de vida que afectan el cerebro a lo largo del tiempo
¿Qué causa el Alzheimer a nivel del sistema nervioso?
En la enfermedad de Alzheimer se degeneran partes del cerebro, se destruyen células nerviosas y se reduce la respuesta de las restantes a los transmisores químicos que transmiten señales entre las neuronas en el cerebro (neurotransmisores).
¿Qué pasa en el cerebro de un enfermo de Alzheimer?
En un cerebro con Alzheimer se produce una importante pérdida neuronal. La muerte de las neuronas está relacionada, principalmente, con dos tipos de alteraciones: la acumulación de placas de proteína beta-amiloide y de ovillos neurofibrilares de proteína Tau.
¿Qué alimentos debes consumir para tener menos riesgo a padecer esta enfermedad?
La experta en nutrición sugiere ingerir estos 6 tipos de alimentos para prevenir enfermedades futuras y combinarlos con hábitos de vida saludables:
Por el Dr Luis Montañez Director del CMDEMA
“Disfruta del Placer de Vivir de Forma Sana y Responsable”
Método Montañez para la Cura del VPH
Sigue sus redes sociales @elvphsisecura
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es