¡La espera terminó! El hacedor de misses Osmel Sousa presentó a las 66 participantes de la segunda edición de “El Concurso By Osmel” y, proyectó el primer capítulo del “reality show” del mismo certamen, en el hotel Altamira Village de Caracas, durante una pomposa gala que contó con la animación de la Miss Venezuela 2017 Sthefany Gutiérrez y Arnaldo Catanaima.
Como antesala a la transmisión del mentado segmento de esta nueva temporada, las aspirantes desfilaron en la pasarela con trajes de los diversos diseñadores de moda que forman parte de la competencia en esta ocasión.
La justa será televisada para toda Latinoamérica, bajo la señal de “Sun Channel” todos los lunes a las 8:00 p. m., ventana que mostrará cómo se forma una reina, no solo desde la ciudad capital, sino, desde todos los rincones de Venezuela.
Con respecto a la competición, la organización describió que son 25 episodios, en los que habrá retos que permitan conocer las cualidades de cada candidata, su calidad humana, convivencia y atributos físicos, es decir, todo lo que hará las rondas clasificatorias, hasta llegar finalmente a las 15 seleccionadas que darán “hombro y carillas” la noche final.
Aparte de ser proyectado en el mencionado canal de TV, el preparador de reinas también vislumbrará cada uno de los capítulos del “reality” por su canal de YouTube “Osmel Sousa TV”.
Por supuesto que Osmel dio sus palabras y aseguró que este año quiere cambiar los cánones de su concurso “del cielo a la Tierra”. “Esta temporada voy a trabajar en el cambio del prototipo de belleza en materia de concursos, voy a cortar mucho cabello, vamos hacer varios arreglitos. También contaremos con una competencia de diseñadores noveles, en mi recorrido por Venezuela, descubrí mucho talento emergente que vamos a impulsar y esta es una gran oportunidad”.
Las jóvenes que en esta ocasión se disputan la corona de “El Concurso By Osmel” son: Adriana Pérez, Alejandra Ríos, Alianna Arratia, Ámbar Campos, Anabeth Boadas, Anamichell Barrera, Andrea Carrillo, Andrea Castro, Andrea Crown, Andrea Valero, Andreisy Rodríguez, Aurimar Pastrano, Carianny García, Cindy Granadillo, Daniela Ossa, Daniela Pernía, Daniela Salazar, Eliana Lozada, Estefany Martínez, Fabianna Suárez, Fabiola Ramírez, Flor Perdomo, Gabriela Lanni, Grecia Bitchachi, Gregmary Vargas, Guillmarys Silva, Ivanna Conde, Jailin Alecio, Karin Aridi, Katherin Ramírez, Katherine Blanco, Katherine Rubio, Kristel Acosta, Lady Di Mosquera, Leslye Jiménez, Lorena Bodenski, Luisana Ocando, Mar Azul Sánchez, María Carrasquel, Mariangélica Carrera, Mariel Mendoza, Melisa Cordero, Michelle Barone, Nathaly Goitia, Naybeth Caraballo, Oriana Lugo, Orianna Baricelli, Paola Guzmán, Paola Theis, Reinimar Rojas, Roxiel Sánchez, Sabrina Deraneck, Samantha Salas, Sharon Frontado, Shirley Molina, Sindy Rodríguez, Sofía Serra, Stefany Ferraro, Stella García, Susan Arenas, Valeria Puccia, Valerie Yanes, Verónica Ibarcena, Yorgelys Marchán, Yosley Izarra y Yoxena Frías.
Todos los detalles de la segunda temporada del “El Concurso By Osmel” pueden seguirlos también por las cuentas de Instagram: @zardelabelleza y @elconcursobyos.
CON LA COBERTURA ESPECIAL DE MSC NOTICIAS
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es