El Premio Luis Aparicio 2021, presentado por Line-Up Internacional y Maltín Polar, con patrocinio de Oceánica de Seguros, fue entregado este miércoles 24 de noviembre al receptor criollo Salvador Pérez, por su destacada temporada con los Reales de Kansas City en el béisbol de Grandes Ligas.
Este galardón reconoce cada año al pelotero venezolano con la mejor actuación en la Gran Carpa y en esta ocasión Pérez obtuvo el mérito al conquistar 100 votos y acumular 600 puntos, para convertirse en el quinto jugador en conseguir esta distinción de manera unánime.
El premio fue entregado en el auditorio de Fundación Empresas Polar, en Caracas, ante representantes de medios de comunicación y personalidades ligadas al deporte, como el ex grandeliga venezolano Ángel Bravo, quien participó en el acto de entrega. Por su parte, Pérez agradeció por recibir el reconocimiento que honra la carrera deportiva de Luis Aparicio, único venezolano hasta ahora en el Salón de la Fama de la organización Major League Baseball (MLB).
“Ganarme el premio Luis Aparicio es más importante que haber ganado bates de plata o guantes de oro, porque es un premio que lleva el nombre del único venezolano en el Salón de la Fama. Mi sueño es poder jugar al menos 10 años más en Grandes Ligas y llegar también al Salón de la Fama; esa es mi meta y voy a luchar para tratar de llegar ahí”, dijo el receptor.
El gerente de Mercadeo Deportivo de Empresas Polar, Carlos Martínez, felicitó a Salvador Pérez por su asombrosa temporada, en la que lideró los departamentos de jonrones y carreras empujadas del denominado mejor béisbol del mundo, con 121 rayitas impulsadas y 48 batazos de vuelta completa. Además, esta última cifra le concede el honor de ser el receptor con más cuadrangulares en una zafra de Grandes Ligas.
“Empresas Polar y su marca Maltín Polar se enorgullecen de patrocinar el Premio Luis Aparicio y de estar hoy con Salvador Pérez para reconocer su impecable trabajo este año, el cual nos llena de mucho orgullo como venezolanos y nos impulsa a continuar brindado nuestro apoyo al deporte en el país, como lo hemos hecho durante décadas”, declaró Martínez.
Esta fue la 18ª entrega del Premio Luis Aparicio y la primera realizada presencialmente desde el año 2018. De esta manera Salvador Pérez inscribe su nombre en la importante lista de peloteros que han recibido este galardón, como Johan Santana, Miguel Cabrera, José Altuve y Ronald Acuña Jr., entre otros.
Números de Salvador Pérez
En su temporada 2021, Pérez atesoró un promedio ofensivo de .273 con el que empujó 121 carreras y conectó 48 bambinazos, lo que lo ubicó en la cima de los jonroneros del año, junto con el dominicano Vladimir Guerrero Jr.
Asimismo, pasó a liderar la lista de todos los tiempos de receptores con más jonrones en una ronda regular, al superar a Johnny Bench, quien bateó 45 vuelacercas en 1970.
Durante su exitosa carrera en Grandes Ligas, Pérez ha participado siete veces en Juegos de Estrellas, ha ganado cinco guantes de oro y cuatro bates de plata, fue nombrado Jugador Más Valioso de la Serie Mundial de 2015 y es el único receptor venezolano con más de 30 cuadrangulares en una temporada de MLB.
Para obtener más información sobre el Premio Luis Aparicio, se puede acceder a @mimaltinpolar en Instagram y Twitter, y Maltín Polar en Facebook.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es