El Jefe de Delegación de la Unión Europea en Venezuela, Rafael Dochao, acompañado de Hipereventos y el Fondo de Población de Naciones Unidas, presentaron la camiseta de la carrera, la medalla y otros detalles como el recorrido por el que este domingo transitarán cerca de mil participantes en Caracas para alzar su voz contra la violencia hacia la mujer. Otros 100 deportistas se unirán desde el interior del país.
Caracas, 24 de noviembre 2021. Ya está todo listo para la cuarta edición de la Carrera de la Unión Europea contra la violencia hacia las mujeres, en la que 900 participantes de Caracas y otros 100 del interior del país, tomarán las calles este domingo 28 de noviembre para sensibilizar sobre esta causa. Con los cupos ya agotados, la actividad se dividirá en las modalidades carrera 10K y caminata 5K.
En rueda de prensa, el Jefe de Delegación de la Unión Europea en Venezuela, Rafael Dochao, acompañado de Marlon Mayorca, de Hipereventos, y de Cristina Palacios, Coordinadora de Violencia Basada en Género del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), dieron a conocer las últimas novedades de la carrera, tales como la camiseta que lucirán los deportistas, la medalla y el recorrido.
Para la Unión Europea, la violencia de género es un tema prioritario, enfatizó Rafael Dochao. “Éste es un problema mundial, al que o somos capaces de hacerle frente hombres y mujeres juntos, o no vamos a lograr erradicarla”, afirmó el Jefe de Delegación de la UE. Destacó también que “en todos los países, incluso los más avanzados, hay violencia de género, por eso la preocupación tiene que ser de todas las personas, en todo el mundo, en todo momento y en todo lugar”.
Por su parte, Cristina Palacios enfatizó la importancia de “trabajar para prevenir que la máxima expresión de la violencia de género, como lo es el femicidio, no ocurra y para que se modifiquen las normas culturales que naturalizan la violencia contra las mujeres y niñas”.
En la presentación estuvieron acompañados por la Campeona Mundial de ciclismo BMX en 2015, y Bronce en los Juegos Olímpicos de Río en 2016, Stefany Hernández. Junto a ellos, también participaron representantes de las organizaciones CEPAZ, Niña Madre y Plafam, cuyo trabajo está enfocado en aspectos tales como el embarazo adolescente, la defensa de los derechos humanos con enfoque de género, o la salud sexual y reproductiva.
Donación a Asociación Civil Éxodo
Como filosofía de la carrera, una parte de lo recaudado en el proceso de inscripción se destinará a una organización de la sociedad civil dedicada a trabajar en aspectos relacionados con la atención a las mujeres en el interior del país. Se trata de la Asociación Civil Éxodo, con sede en el Estado Anzoátegui, que hace trabajo en comunidades y han desarrollado un trabajo de prevención de la trata y el tráfico de mujeres.
En la edición de este año se contará con diversos participantes de élite, entre los que destacan nombres como Arelys “Arepita” Rodríguez, Yeisy Álvarez y María Garrido, en la categoría femenina. Entre los atletas élite masculinos que nos acompañarán este domingo, encontramos nombres como José Daniel González, Whinton Palma o Yhousman Perdomo, entre otros.
Respecto a los premios, la edición de este año destinará dos mil dólares para la premiación de los ganadores absolutos (primer, segundo y tercer lugar en ambos géneros). Para el resto de las categorías, el premio serán trofeos.
Entrega de materiales
La entrega de materiales para la carrera y caminata tendrá lugar este sábado 27 de noviembre, de 10:00 am a 2:00 pm en el Centro Banaven (Cubo Negro), en Caracas.
Día de la Carrera
En cuanto a la jornada del domingo 28 de noviembre, los primeros en salir, a las 6:55 am, serán los atletas en modalidad reducida con silla de ruedas. A las 7:00 am darán salida el resto de participantes de ambas modalidades (carrera y caminata), también en las inmediaciones del Centro Banaven (Cubo Negro).
Para la carrera, el recorrido será por la Av. Río de Janeiro, retornando a la altura de El Llanito. En cambio, para la caminata, el retorno se encontrará en el Distribuidor de Caurimare.
En la organización de este evento, destaca la coordinación con las Alcaldías de Chacao, Baruta y Sucre, así como con la Gobernación del Estado Miranda y el Ministerio del Poder Popular de Interior, Justicia y Paz.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es