Con la ilusión y la motivación plena por el reto que tiene enfrente, se presentó en la mañana del lunes 27 de diciembre en Cocodrilos Sports Park el entrenador Francesco Stifano, quien ahora dirigirá al Caracas Fútbol Club por los próximos dos años, luego de su pasantía en las Águilas Doradas de Rionegro del fútbol colombiano.
En su palmarés cuenta con un campeonato en segunda división con Portuguesa (2014), Torneo Adecuación 2015, Torneo Apertura 2016 y la estrella con Zamora en el mismo año, y una Copa Venezuela con Zulia FC en 2018.
Comenta que el primer acercamiento hacia su persona no se lo esperaba. “En realidad para mí fue muy sorpresivo. Me encontraba con algunas negociaciones adelantadas en el extranjero y el primer acercamiento se dio hace muy pocos días, justamente después de la salida de una persona como Noel (Sanvicente), que sabemos es un ícono para la institución y para el fútbol venezolano. Una vez que recibí la llamada conversé con la familia y seguidamente hablé con él, le dije ‘Negro me está pasando esto’ y me dijo todo lo que tenía que decirme” comentó de arranque Francesco Stifano.
Una vez concretada la propuesta, Stifano señala que “se llegó a un acuerdo importante tanto para mí carrera, como para mí familia y mi cuerpo técnico. Es que cuando el más grande de Venezuela te llama, un equipo reconocido a nivel internacional y que va a jugar fase de grupos (CONMEBOL Libertadores), son muy pocas las dudas que uno tiene; por eso decidimos rápido y porque todo salió muy fluido”.
Volver a casa.
Stifano formó parte de las divisiones inferiores del club, y fue en la temporada 1999-2000, en la que debutó como jugador profesional en la primera división con Manuel Plasencia como director técnico del equipo.
“Recuerdo como si fuese ayer cuando se inauguró esta cancha; hoy subir estas escaleras como el técnico de la primera división me genera emociones encontradas. Uno siempre soñó con dirigir al Caracas y la alegría por cumplirlo es incalculable. De igual forma hay que tomarlo con tranquilidad, hoy fue un día para planificar tras una reunión con la directiva, así que el camino será largo pero bonito, puesto que hay competencias importantes por delante y eso invita a trabajar, porque debemos dejar el Caracas donde está, en un sitio privilegiado, en el que siempre compite, pelea por los campeonatos y este año que viene no será la excepción” destacó el técnico de 42 años de edad.
“El proyecto del Caracas está muy claro para cualquier técnico que le toque dirigir a la institución. Así lo hizo Noel durante cinco años y hoy venimos a continuar el crecimiento de ese proyecto; aquí no hay nada nuevo ni se viene a improvisar, llegamos a una organización que tiene un parámetro claro, en la que se sabe lo que tiene que hacer y a lo que se apunta; tenemos que competir y seguir formando jóvenes para el futuro del club y por eso estamos muy motivados de formar parte del Caracas” resaltó.
¿Quién lo acompaña?
“Llego con mis dos asistentes, Luis García y Rafael Martínez. Estamos por definir al preparador físico, puesto que quien trabaja conmigo, Pablo Masiero, tiene algunos problemas personales en Argentina y aún no sabemos si va a poder venir o no. Luego el fisioterapeuta, psicólogo y preparador de porteros en los próximos días se estarán conociendo. Tenemos pensado arrancar el 10 de enero con la categoría profesional, ir confeccionando la nómina y resolviendo detalles, pero después de dos días de conversaciones con la directiva considero que estamos bastante adelantados con respecto a la planificación” señaló el entrenador.
Objetivos que se plantea:
“Reafirmar y hacer crecer el proyecto Caracas, con especial énfasis a las competiciones que tengamos tanto a nivel nacional como internacional. Que el equipo compita de la mejor manera en los torneos que haya que jugar y que el trabajo venga de la mano con resultados” explicó.
Por último señaló que nunca le perdió la pista al Caracas por su continuo seguimiento de la Liga Venezolana. “Hablar del Caracas de los últimos tiempos es referirnos a un equipo ordenado, de transiciones, que sabía exactamente lo que hacía en el campo, así que teniendo una ideología de lo que viene haciendo el club venimos a reforzar las cosas buenas que se vienen haciendo. Es por ello que estamos agradecidos con Rostin González y Miguel Mea Vitali, al habernos dado la oportunidad de trabajar en este club” concluyó el nuevo director técnico de los Rojos del Ávila.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es