Desde hace mucho tiempo, Gerardo Campos anhelaba la oportunidad de incursionar en una fusión entre Arte y Moda, sin embargo no había logrado encontrar la marca ideal, una marca con la que existiera una relación de respeto artístico y respaldo mutuo, hasta que llegó RSB Swinwear. Gerardo Campos considera que los 18 años en el mercado de esta marca son impecables. “Es el primer proyecto en el que siento que expongo mi trabajo más allá de la obra de arte.” GC.
Después de un proceso de investigación y creación que duró cinco meses, llegó la propuesta del artista para RSB Swinwear, presentando seis bocetos. Que después fueron llevados a lienzo (Canvas) y posteriormente se escanearon para obtener los archivos necesarios, llegar al Pantone deseado y a la composición del diseño final de la tela, hacer la prueba definitiva y así poder crear las piezas que se aprecian en la increíble nueva colección de RSB Swinwear.
Esta conexión artística, complicidad y fusión de sueños logrados permite apreciar una libertad creativa única, en una colección de piezas para la playa, que en pocas palabras son cuadros exclusivos del artista Gerardo Campos. Quien asegura haberse sentido muy cómodo y motivado para seguir creando en función de la moda. Es una historia de moda, arte e inspiración que comenzó cuando Ruth Sánchez Bueno y Gerardo Campos se conocieron en un restaurante caraqueño, gracias al mural creado por el artista para ese local, y que le ha permitido profundizar una conexión muy directa con los seguidores de su carrera y obra, abriéndole paso para cumplir otro de sus sueños, crear moda con su arte.
Para esta fusión Gerardo Campos brinda su estilo contemporáneo, espontáneo y moderno a pedido de Ruth Sánchez Bueno, a través del cual se abordan los paisajes y belleza natural de Venezuela con sentido sustentable.
El estilo jamás pasa de moda y ahora el arte de Gerardo Campos se une a esta premisa, donde el atardecer Roqueño y Los Roques, así como la interpretación de la vista aérea de Los Roques del artista se plasman para ser inmortalizados por la marca RSB Swinwear, en una majestuosa propuesta figurativa en cuanto a los colores y a los arrecifes, pero abstracta y moderna basada en la interpretación de los elementos señalados, propios de la obra del artista plástico Gerardo Campos.
En esta idea también se plasma el ocaso de Los Roques, desarrollado a partir de los múltiples colores que nos regala ese mágico lugar al finalizar el día, a través de esos azules, rosados y anaranjados propios del famoso archipiélago. La propuesta también incluye una creación a partir de la flora de Los Roques, con pequeñas flores moradas y blancas, de las que nacen varias especies de mangle y cactus, mezcladas con el azul turquesa.
Es una propuesta única, especial y con la autenticidad que le otorga ser un sueño hecho realidad, como la belleza misma de la simplicidad y grandiosidad de la naturaleza convertida en obra de arte.
Si quieres conocer más entra al portal de la marca y conoce cada uno de los diseños creados por RSB Swinwear y Gerardo Campos. También puedes conectar con el artista en su Instagram @gerradoecampos
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es