DE UNA DESGRACIA QUE POR SEGUNDOS TERMINO EN TRAGEDIA, ESTA FAMILIA CONVIRTIO SU VIVENCIA EN UNA MISION, BRINDAR CONOCIMIENTO Y HERRAMIENTAS PARA LA PREVENCION Y AUTO-EXTINCION DE INCENDIOS EN LOS HOGARES VENEZOLANOS
Caracas/ Venezuela
Una experiencia personal fue el detonante para que naciera esta marca LACASABOMBERO. Una compañía familiar que a raíz de un desastre que les ocurrió, hizo que tomaran la iniciativa de penetrar este rubro. Un catálogo de productos para que de alguna manera, las familias no les ocurra lo que ellos vivieron.
Desde su creación, Ricardo Tugues fundador de Lacasabomberovzla una empresa familiar con más de 25 años, han venido realizando actividades guías, exposiciones, en lugares como en la Universidad Central de Venezuela, La Universidad Simón Bolívar, Eventos de la empresa privada: como Ron Santa Teresa etc. etc; exponiéndose más al público y con difusión masiva.
• ¿En pleno siglo 21 y cada día con más competencia de todo tipo, encontraste como opción la incursión en el mundo de las marcas? Danos detalles.
• Nuestros productos hasta hace unos meses eran los únicos en el mercado, los cientos de vendedores de extintores y recargas en vez de competidores; se hicieron en su mayoría, distribuidores y aliados.
Por herencia orfebres, pero después de perderlo todo en un incendio, su norte y sensibilidad se dirigieron a documentarse y salir al mundo para proveer a todos los venezolanos de piezas para las casas, carros y hasta motos; siendo la prevención la directriz principal. “Después de perderlo todo en un incendio, y vivir en carne propia el infierno que es y ver lo desprotegidos que estamos en Venezuela, algo había que hacer”-señaló Tugues.
• ¿Cuál es la línea bandera de LaCasaBombero? ¿O tiene varias líneas o lanzamiento?
• De inmediato venimos con la Línea Casabomberovla-auto los mismos dispositivos pero, para automóviles, botes y motos. Luego de seguir de cerca la asombrosa cantidad de incendios residenciales nos dimos cuenta que lo que sucede en los vehículos es peor aún, en pocos días venimos con esto. Les comparto el título del video de lanzamiento:
Protección permanente contra incendio para tu vehículo🚗🔥🚫
La Pastilla LCB auto-extintoras de incendios, diseñada para colocar en compartimientos de: Motor de vehículos, botes, motocicletas, ideales también para granjas de minado o cajetines eléctricos, adaptadas para su funcionamiento óptimo en nuestro país de acuerdo al clima y sensores de activación. No se activan por temperatura, solo al contacto con el fuego liberando su contenido extinguidor en una dirección de 180° apagando compartimientos hasta de 1.5m³.
En cuanto a ésta, vendrán en 3 presentaciones: LCB EXO: Equipadas con esqueleto plástico con 4 orificios para atornillar. LCB AUTO-STICK: Vienen con cinta doble 3m extra fuerte para colocar en el capot de tu vehículo y LCB PLUS: Incorpora un fusible o mecha de 30 cm la cual te dará un rango de detección del fuego de 80% más amplio.
En cuanto al contenido de las mismas: fosfato de monoamoníaco en caso de activarse no afectaría ningún componente eléctrico o electrónico de tu motor. ¿SU DURACIÓN? En motores que no superan los 150° hasta 3 años y motores que llamamos calientes 2 años libres de mantenimiento.
PREGUNTA OBLIGADA ¿Cuál es la diferencia con las esferas AFO de 0.5kg? Las esferas son diseñadas para estructuras fijas a temperaturas estables, funcionan muy bien en vehículos pero son hechas para que al activarse esparza su agente extinguidor 360° (ideales para asegurar hogares y negocios).
Las pastillas LCB poseen el mismo poder detonante de la esfera pero esparcen su contenido (350°) en dirección de 180° haciendo casi imposible que el fuego en su fase inicial permanezca en áreas de hasta 1.5m³ frente a su ubicación.
Es importante resaltar que cuando se vencen se la reciben y les ofrecen s un 10% de descuento en su reposición para que toda familia se desplace tranquilos con sus motores protegidos contra incendios.
• Explícanos acerca de los modelos de negocios basados en sistemas tan controversiales en este momento?
• Nuestro negocio es 30% concientización, 60% ventas y 10% educación a la prevención.
• Los modelos de negocios son muy amplios en donde la tecnología es un factor determinante en este tiempo donde la pandemia del Covid-19 hizo un cambio abrupto. ¿El tuyo va dirigido hacia dónde y por qué?
• El nuestro va dirigido a los hogares y su vulnerabilidad ante los incendios que vivimos en Venezuela. La pandemia duplicó los incendios a nivel mundial por el uso excesivo de electrodomésticos lo cual entre lo malo; fue un impulso.
• Cuál sería la mejor vía o la más expedita según tu experiencia y/o criterio?
• En dos años nuestro único medio publicitario ha sido Instagram y las entrevistas, pienso que es momento de ampliarlo a todo el país con los diferentes vías y medios de comunicación. Prensa: páginas web, periódicos, radio y televisión para dar a conocer con entrevistas y reportajes nuestro negocio, con su misión y experiencia.
• En Venezuela cómo sería este modelo tomando en cuenta que las redes sociales y la tecnología son una bandera en el tema negocios?
• Pienso que estamos ya quemando el cartucho de las redes sociales; nos hace falta publicidad convencional y testimonial.
Para finalizar Ricardo Tugues manifestó: “Mi sueño es dirigirme hacia una Venezuela con cultura de prevención, podemos hacer mucho y lo estamos haciendo. Me encantaría que toda casa o apartamento tenga protegido sus termos de agua con una esfera auto extintora; por ejemplo, y así en muchas cosas como en muchos países. Nosotros lo podemos lograr”- finalizó.
Sepa más detalles de LACASABOMBERO:
En Twitter y Facebook: @lacasabomberovzla @lacasabomberovzla-auto
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es